Episode Transcript
[00:00:00] Speaker A: Temporada 1, lección 24. Hola a.
[00:00:05] Speaker B: Todos.
[00:00:05] Speaker A: Bienvenidos a Inglés en Voz Alta. Yo soy Esme.
[00:00:09] Speaker C: Y yo soy Aimee.
[00:00:10] Speaker A: ¿Cómo estás, Aimee?
[00:00:12] Speaker C: Muy bien. ¿Y tú, Esme?
[00:00:13] Speaker B: Muy bien.
[00:00:13] Speaker A: Muchas gracias.
[00:00:14] Speaker D: I am your teacher.
[00:00:17] Speaker A: Yo soy tu profesora.
[00:00:19] Speaker C: Y yo soy la estudiante.
[00:00:21] Speaker E: Estaré aprendiendo inglés con ustedes.
[00:00:23] Speaker A: Si mientras aprendes con nosotros necesitas tomar apuntes, te invito a visitar el enlace que se encuentra en la descripción de este episodio donde encontrarás plantillas que se diseñaron de acuerdo al formato de estas lecciones y que puedes imprimir desde casa.
Sin más que decir por el momento, ¿estás lista, Aimee?
[00:00:42] Speaker D: Estoy lista.
[00:00:43] Speaker B: ¡Empecemos!
[00:01:08] Speaker A: La lección de hoy se llama I.
[00:01:09] Speaker D: Am, lo cual se traduce a yo.
[00:01:12] Speaker A: Soy o yo estoy en español.
El día de hoy estaremos enfocándonos en utilizar el auxiliar am, que con el pronombre de primera persona pasa a traducir lo que ya mencionamos yo soy, yo estoy.
Y estaremos aprendiendo las maneras diferentes de utilizar esa frase a nuestro favor.
Como siempre, antes de comenzar, les comparto los tres adjetivos del día.
[00:01:33] Speaker D: El primero es bright.
Bright significa brillante.
La pronunciación fonética es B-R-A-I-T.
Aime, ¿nos.
[00:01:50] Speaker A: Puedes recordar lo que es un adjetivo?
[00:01:54] Speaker C: Es una palabra que describe o define.
[00:01:57] Speaker A: Exacto. Gracias.
Entonces, brillante no necesariamente habla de lo brilloso que es un foco o lo brillante que es una luz, sino lo brillante que es una persona o un sujeto.
[00:02:11] Speaker D: El segundo adjetivo es bored.
Bored significa aburrido.
[00:02:20] Speaker A: La pronunciación fonética es B-O-R-D.
Bored.
[00:02:28] Speaker D: La tercera y última es Brave.
Brave significa valiente.
[00:02:35] Speaker A: La pronunciación fonética es B-R-E-I-V.
[00:02:42] Speaker D: Brave.
[00:02:45] Speaker A: Muy bien, ya que tenemos anotados esos tres adjetivos, ya podemos enfocarnos en la lección de hoy.
Cuando estamos hablando de nosotros mismos en primera persona, es muy usual que utilicemos el yo soy o yo estoy en español.
En inglés estas dos frases se convierten.
[00:03:00] Speaker D: En una sola y es I am.
[00:03:04] Speaker A: La pronunciación fonética es AI para I.
[00:03:10] Speaker D: Am es E-A-M, am.
I am.
[00:03:16] Speaker A: La manera más simple de aprender a utilizarla es pensando en su lógica en español.
Mientras la frase que te den en inglés signifique algo que se traduzca a yo soy o yo estoy, entonces sabes que es correcta.
Por ejemplo, si yo te pregunto, Ayme, ¿es correcta la frase I am swimming?
Pensemos esto por un par de segundos.
Ya sabemos que I am tiene dos posibles traducciones, yo soy o yo estoy.
[00:03:45] Speaker D: Si pensamos en I am swimming, podría.
[00:03:49] Speaker A: Ser yo soy nadando y piensas dices no esto no tiene lógica pero si lo conviertes en yo estoy nadando funciona cierto entonces si funciona en español significa.
[00:04:02] Speaker D: Que es correcta en inglés I am swimming yo estoy nadando.
[00:04:13] Speaker A: Practiquemos un poco.
[00:04:14] Speaker D: Entonces Aime, ¿es correcta la frase, I am bored?
[00:04:23] Speaker C: Sí, sería, yo estoy aburrida.
[00:04:27] Speaker B: Correcto.
[00:04:29] Speaker D: ¿Es correcta la frase, I am brave?
[00:04:34] Speaker C: Sí, también.
Sería, yo soy valiente.
[00:04:38] Speaker D: Exacto.
¿Qué tal, I am cooking?
[00:04:45] Speaker C: Yo estoy cocinando.
[00:04:47] Speaker D: Y por último I am jump yo.
[00:04:52] Speaker A: Estoy brincando segura porque si dijera yo soy o yo estoy brincando sería I am jumping pero te dije I am.
[00:05:01] Speaker D: Jump entonces es correcta la frase yo.
[00:05:07] Speaker A: Brinco no lo cual con eso pasamos al segundo punto del día yo estoy es una frase que representa el presente es decir estaríamos hablando de algo que estamos haciendo de manera activa y.
[00:05:24] Speaker B: Si.
[00:05:24] Speaker A: Recuerdan todos nuestros verbos activos terminan en ing o que en español traduce a endo o ando Entonces, si el significado.
[00:05:35] Speaker D: De I am es el de yo.
[00:05:37] Speaker A: Estoy, recuerda que tenemos que utilizar los verbos en forma activa.
Por eso es que la última frase, I am jump, no es correcta. Ni en inglés, ni en español.
No podríamos decir en español yo estoy brincar, ¿cierto?
Entonces en inglés tampoco podríamos decir I am jump.
[00:05:54] Speaker D: Tendría que ser I am jumping para.
[00:05:57] Speaker A: Que en español también tenga sentido. Yo estoy brincando.
Entonces, recuerden, la forma activa de los.
[00:06:05] Speaker D: Verbos siempre va a terminar en ING.
Walk sería walking.
Write sería writing.
Jump sería jumping.
Smile sería smiling.
Cook sería cooking.
Dance sería dancing.
Y así sucesivamente.
[00:06:28] Speaker A: Muy bien, ya hecho ese punto, entonces pasemos a la negación. Todas las frases tienen una forma de negación y esta no es la excepción.
Para hacer la negación de I am.
[00:06:38] Speaker D: Sería I am not.
I am not.
A-I.
[00:06:48] Speaker A: E-A-M.
[00:06:51] Speaker D: N-A-T I am not.
[00:06:57] Speaker A: Todas las reglas que acabamos de explicar aplican cuando queremos decir no somos, no estamos.
[00:07:06] Speaker D: Entonces, Aimee, ¿sería correcto decir I am not writing?
[00:07:14] Speaker B: Sí.
[00:07:15] Speaker D: ¿Y sería correcto decir I am smile?
[00:07:20] Speaker B: No.
[00:07:20] Speaker A: Por lo tanto, creo que tampoco es correcto decir... Muy bien.
[00:07:23] Speaker D: Como todas las frases también que tienen negaciones, también tienen manera de convertirse en preguntas.
[00:07:45] Speaker A: Si recuerdan, en lección 19 estuvimos aprendiendo a utilizar la frase I can.
Y en esa lección aprendimos a hacerlo en forma de confirmación, negación, pero también en cómo utilizarla en forma de pregunta.
Si recuerdas esas reglas, Hablamos de cómo tenemos que cambiar las palabras.
Cuando hacemos una pregunta, primero está la palabra auxiliar y después está el pronombre.
Cuando estamos afirmando o negando, primero es el pronombre y después es la palabra auxiliar.
Por ejemplo, para afirmar es I am.
[00:08:23] Speaker D: Para negar es I am not.
[00:08:26] Speaker A: Para preguntar es am I entonces primero la frase auxiliar después el pronombre pero básicamente las mismas reglas aplican si yo quiero decir estoy caminando entonces la pregunta.
[00:08:42] Speaker D: Sería am I walking.
[00:08:47] Speaker A: No podríamos utilizar un verbo en su forma original. Porque sería...
Entonces, repito, las mismas reglas aplican.
[00:08:56] Speaker D: Sería...
Muy bien, Aimee.
[00:09:07] Speaker A: En la lección 19 también hablamos de maneras diferentes de hacer preguntas. ¿Recuerdas cuál es la manera, la segunda manera de hacer preguntas?
hay una manera positiva, y hay una manera.
[00:09:27] Speaker D: Negativa.
[00:09:28] Speaker A: Así es.
Lo mismo que discutimos en lección 19 con la frase I can, se puede hacer en esta también.
Podemos hacer una pregunta en forma positiva.
[00:09:37] Speaker D: Que es la que acabo de decir.
[00:09:42] Speaker A: Pero también podemos hacerla de manera negativa.
que en español eso traduciría a algo como ¿acaso no soy?
o ¿acaso no estoy?
es como queriendo confirmar de manera negativa que estamos haciendo algo ¿cierto?
[00:10:03] Speaker D: ¿Am I not working?
[00:10:05] Speaker A: ¿Acaso no estoy trabajando?
Entonces, igual, las mismas reglas aplican.
Necesitamos utilizar verbos en forma activa.
Esos verbos terminan en "-ing", en inglés, y en español terminan en "-endo", o "-ando".
Es importante que antes que pasemos a la siguiente actividad, les haga algunas menciones importantes.
Verbos no son las únicas palabras con las que podemos utilizar estas frases de I am.
Estas frases de yo soy, yo estoy. I am también se puede utilizar con adjetivos, con emociones, que prácticamente vienen siendo adjetivos también, para decir alguna ubicación, para hablar de nosotros mismos en cuestión de tiempo, e incluso para presentarnos.
En forma de adjetivo tal vez lo.
[00:11:00] Speaker D: Escuches como algo parecido a I am tall.
I am beautiful.
[00:11:12] Speaker A: Yo soy alto o alta.
Yo soy hermoso o hermosa.
En cuestión de emociones podrías escuchar algo.
[00:11:20] Speaker D: Parecido a I am angry o I am happy.
[00:11:27] Speaker A: Yo estoy Furioso.
Yo estoy feliz.
En cuestión de ubicación, podrías escuchar algo.
[00:11:36] Speaker D: Como I am at home.
I am at work. I am at school.
[00:11:42] Speaker A: Yo estoy en casa. Yo estoy en el trabajo. Yo estoy en la escuela.
En cuestión de tiempo, podrías escuchar algo.
[00:11:50] Speaker D: Como I am late.
[00:11:52] Speaker A: Voy tarde o estoy retrasado.
En cuestión de presentarte, escucharías algo tan simple como mi nombre es tal, I.
[00:12:03] Speaker D: Am Esme, I am Aimee, etc. Hay.
[00:12:09] Speaker A: Muchos ejemplos más que en el futuro estaríamos practicando con ustedes, pero estas frases de las que hablo son más extensas y a veces necesitan más auxiliares, entonces por el momento lo vamos a dejar hasta aquí porque no queremos que esta lección se vuelva abrumadora.
Ya dicho eso, entonces pasamos a la siguiente actividad. Como siempre, es una actividad llamada flashcards y es utilizada por estudiantes en todo el mundo.
Es un simple proceso de repetición que ayuda a la memorización inmediata y por eso queremos hacerla después de que te enseñamos frases o palabras nuevas.
En resumen, imagina que todo lo que acabamos de aprender lo pasamos a unas tarjetas.
De un lado estaría la frase o palabra en inglés y del otro lado estaría lo que significa en español.
Aimee, yo te voy a decir las frases que hemos aprendido hasta el día de hoy en inglés o en español y tú me respondes con la traducción de esa frase o palabra.
[00:12:57] Speaker D: ¿Eso está bien?
[00:12:59] Speaker B: Sí.
[00:13:00] Speaker A: Y a los que nos escuchan, toma nota de cuántas frases recuerdas y cuáles no para que de ahí bases tu práctica en casa.
[00:13:06] Speaker D: Aimee, ¿estás lista?
[00:13:07] Speaker E: Estoy lista.
[00:13:10] Speaker A: Excelente. Ronda número uno.
[00:13:15] Speaker B: Adorable. Adorable.
Dos.
[00:13:22] Speaker D: Bright.
[00:13:24] Speaker E: Brillante.
[00:13:27] Speaker B: Tres.
[00:13:28] Speaker D: I am running.
[00:13:33] Speaker C: Estoy corriendo.
[00:13:36] Speaker B: Cuatro.
[00:13:37] Speaker A: Son las cuatro quince.
[00:13:40] Speaker B: It.
[00:13:42] Speaker E: Is quarter to four.
[00:13:50] Speaker A: Eso sería cuarto para las cuatro.
¿Cómo se dice?
[00:13:56] Speaker C: Ah, es el de quarter past.
[00:14:02] Speaker B: Yes.
[00:14:04] Speaker E: It is quarter past four.
[00:14:07] Speaker D: Perfect.
[00:14:09] Speaker B: Cinco.
Midnight. Medianoche.
Seis.
[00:14:17] Speaker D: Can I swim?
[00:14:23] Speaker E: ¿Puedo yo nadar?
[00:14:26] Speaker A: Excelente. Recuerda que a veces no es necesario decir el yo, pero qué bueno que lo mencionaste.
¿Puedo nadar? Sería la respuesta correcta igual.
[00:14:35] Speaker B: Siete.
[00:14:36] Speaker D: Meanwhile.
[00:14:39] Speaker C: Mientras tanto.
[00:14:42] Speaker B: Ocho.
[00:14:44] Speaker D: Am I bright?
[00:14:48] Speaker C: Yo soy brillante.
[00:14:51] Speaker B: Good job.
[00:14:52] Speaker A: Pasamos a ronda número dos.
[00:14:55] Speaker B: Uno.
[00:14:57] Speaker A: Mediodía.
[00:15:03] Speaker B: Nun.
[00:15:05] Speaker D: Dos, I am not working.
[00:15:12] Speaker C: Yo no estoy trabajando.
[00:15:15] Speaker D: Tres, may I come in?
[00:15:22] Speaker C: ¿Me permite pasar?
[00:15:25] Speaker D: Cuatro, what have you been up to?
[00:15:32] Speaker C: ¿Qué has estado haciendo?
[00:15:37] Speaker B: Cinco.
[00:15:38] Speaker D: It is quarter to two.
[00:15:45] Speaker C: Son cuarto para las dos.
[00:15:49] Speaker B: Seis.
[00:15:51] Speaker A: Dos dólares y cincuenta y nueve centavos.
[00:15:54] Speaker E: Two dollars and fifty nine cents.
[00:16:03] Speaker B: Siete.
[00:16:04] Speaker D: Am I boring?
[00:16:09] Speaker C: Soy aburrido.
[00:16:13] Speaker B: Ocho.
[00:16:15] Speaker A: Mil doscientos treinta y uno.
[00:16:17] Speaker E: One.
[00:16:23] Speaker D: Thousand two hundred thirty one. Good job.
[00:16:26] Speaker A: Ronda número tres.
[00:16:29] Speaker B: Uno.
[00:16:29] Speaker D: I am not walking.
[00:16:36] Speaker C: No estoy caminando.
Dos.
[00:16:39] Speaker D: Estoy nadando.
Estoy nadando. Tres.
[00:16:54] Speaker C: Puedo correr.
[00:16:56] Speaker B: Cuatro.
Son las.
[00:17:07] Speaker C: Ocho y media.
[00:17:11] Speaker B: Cinco.
[00:17:12] Speaker D: I work at nine.
[00:17:18] Speaker C: Trabajo a las nueve.
[00:17:21] Speaker B: Seis.
[00:17:24] Speaker A: Un trece de octubre.
[00:17:32] Speaker E: On October 13th.
[00:17:34] Speaker B: Good job.
Siete.
[00:17:42] Speaker C: Estoy leyendo.
[00:17:42] Speaker D: Yo soy.
Yo estoy.
[00:17:53] Speaker B: Muy bien.
[00:17:54] Speaker A: Quiero aprovechar este tiempo para explicar que en algunas Aimee respondió con simplemente soy o estoy y esto es correcto recordemos que en español cuando estamos hablando de primera persona de nosotros y estamos explicando que estamos haciendo una acción o que somos tal cosa es redundante el decir la palabra yo se entiende que estás hablando de ti de tu persona entonces las respuestas que damos incluso sin el yo son correctas a excepción a cuando simplemente decimos I am ahí si se agrega el yo soy yo estoy porque son las frases auxilares solas entonces no.
[00:18:34] Speaker D: Tienen sentido si no tienen el yo.
[00:18:38] Speaker A: Muy bien con eso dicho pasamos a la ronda final ronda número 4 1 I am not.
[00:18:46] Speaker D: Yo no soy o.
[00:18:51] Speaker E: Yo no estoy.
[00:18:53] Speaker B: Dos.
[00:18:55] Speaker D: Am I.
[00:18:58] Speaker C: Soy yo.
[00:19:01] Speaker B: Tres.
[00:19:03] Speaker D: I am walking to work.
[00:19:12] Speaker C: Estoy caminando al trabajo.
[00:19:16] Speaker B: Cuatro.
[00:19:18] Speaker D: I am beautiful.
[00:19:20] Speaker B: Soy hermosa. Cinco.
[00:19:27] Speaker A: Actualmente son las ocho trece.
[00:19:30] Speaker E: Currently it's eight thirty. Trece.
[00:19:40] Speaker C: Perdón de tres.
[00:19:43] Speaker D: Currently it's eight thirteen.
[00:19:46] Speaker B: Seis.
[00:19:47] Speaker D: I am brave.
[00:19:52] Speaker E: Soy valiente.
[00:19:55] Speaker B: Siete.
[00:19:56] Speaker D: Am I happy?
[00:20:02] Speaker E: Soy feliz.
[00:20:05] Speaker B: Ocho.
[00:20:06] Speaker D: Am I not working?
[00:20:12] Speaker C: Yo no estoy trabajando.
[00:20:15] Speaker A: También sería correcto el, ¿acaso no estoy trabajando?
Si tuviste problemas para recordar o entender frases o palabras en esta lección, recuerda que tienes la disponibilidad de descargar y escuchar este episodio cuantas veces sea necesario para tu aprendizaje.
[00:20:33] Speaker C: Además, recuerda dedicarle tiempo a practicar lo que aprendiste para acelerar el proceso de memorización.
[00:20:39] Speaker A: Hemos llegado al final de esta lección.
Esperemos haya sido desafiante, y si no, te esperamos en la siguiente.
Si conoces a alguien más que al igual que tú está tratando de aprender inglés, invítalos a escuchar este podcast y a seguirnos en redes sociales bajo el usuario arroba inglés en voz alta.
[00:20:56] Speaker C: Recuerda que estaremos publicando episodios nuevos todos los lunes, miércoles y viernes.
[00:21:02] Speaker A: Si tienes alguna duda o sugerencia, no dudes en escribirnos a esmeralda.martinez arroba inglesenvozalta.com.
[00:21:09] Speaker E: O aime.toriz arroba inglesenvozalta.com Muchas gracias por escuchar.
[00:21:21] Speaker C: Nos vemos en la siguiente lección.
[00:21:23] Speaker B: Bye, Aimee.
[00:21:24] Speaker E: Bye, Esmeralda.