Episode Transcript
[00:00:00] Speaker A: Hola a todos, bienvenidos a Inglés en Voz Alta. My name is Esme.
[00:00:03] Speaker B: My name is Julián.
[00:00:05] Speaker A: ¿Cómo estás, Julián?
[00:00:06] Speaker B: Bien, ¿y tú, Esme?
[00:00:07] Speaker A: Bien, también, gracias. I am your host and teacher. Yo soy tu profesora y anfitriona.
[00:00:12] Speaker B: Y yo soy el estudiante. Estaré aprendiendo inglés con todos ustedes.
[00:00:16] Speaker A: Si mientras aprendes con nosotros necesitas tomar apuntes, te invito a visitar el enlace que se encuentra en la descripción de este episodio donde encontrarás plantillas que se diseñaron de acuerdo al formato de estas lecciones y que puedes imprimir desde casa. Sin más que decir por el momento, ¿estás listo para aprender a hablar inglés en voz alta, Julian?
[00:00:33] Speaker B: Estoy listo.
[00:00:34] Speaker A: Let's begin.
El episodio de hoy se llama En.
[00:01:06] Speaker B: Casa y es para nuestros estudiantes en nivel intermedio.
Antes de comenzar, recuerda que deberías tener una libreta o papel en el que puedas escribir notas.
[00:01:21] Speaker A: That being said, let's get started with today's vocabulary. Comencemos con el vocabulario de hoy.
Continuando con el tema de en casa, la primera palabra que tenemos el día de hoy es living room.
Que de hecho son dos palabras. Living room significa sala.
La pronunciación fonética es L-E-V-E-N-G y room es R-U-M.
Living room.
Muy bien.
La segunda palabra es kitchen.
Kitchen significa cocina. Muy bien.
Y la pronunciación fonética es k i c h e n.
Kitchen.
Muy bien.
Después tenemos dining room.
Siempre está al lado de la cocina.
Dining room significa... Comedor. Muy bien.
La pronunciación fonética es D-A-I-N-I-N-G y ya sabemos cómo se pronuncia room.
[00:02:23] Speaker B: Dining room.
[00:02:24] Speaker A: Muy bien.
Número cuatro es bedroom.
Bedroom significa...
[00:02:31] Speaker B: Habitación.
[00:02:32] Speaker A: No.
Ah, es una palabra diferente para recámara, ¿cierto?
[00:02:39] Speaker B: Sí.
[00:02:40] Speaker A: Sí, bueno, en México les decimos recámara, que es una habitación en donde se utiliza para los miembros de la familia y van a dormir.
[00:02:50] Speaker B: Sí, en Colombia se le llama alcoa.
[00:02:53] Speaker A: Muy bien, seguimos aprendiendo.
La pronunciación fonética es B-E-D-R-U-M.
Bedroom.
muy bien después tenemos restroom mayormente conocido como bathroom significa baño y la pronunciación fonética es r-e-s-t-r-u-m muy bien después tenemos la palabra doorstep ¿sabes qué significa doorstep?
[00:03:24] Speaker B: Escalón o peldaña.
[00:03:27] Speaker A: Sí, es el escaloncito que normalmente tenemos a la entrada de la casa. No sé, creo que se ve más acá en Estados Unidos, ¿cierto?
[00:03:35] Speaker B: Sí.
[00:03:35] Speaker A: En México no es muy común.
[00:03:36] Speaker B: En Colombia no, tampoco.
[00:03:38] Speaker A: ¿No? Ok, sí. Se ve más acá en las casas de Estados Unidos, doorstep.
La pronunciación fonética es D-O-R-S-T-E-P.
Doorstep. Muy bien, después tenemos la palabra chore.
chore significa cualquier tarea o responsabilidad que tengas que hacer puede ser alguna responsabilidad de la casa en este contexto obviamente que estamos hablando de en casa significa como que hacer es si dices que estás haciendo household chores Sabríamos que estás hablando tal vez de lavar, doblar ropa, lavar el baño, trapear, limpiar.
Esos son responsabilidades de la casa, ¿no?
¿Cómo se dicen? Tareas del hogar.
Pero chore simplemente significa tarea. Entonces recuerda que tenemos que especificar qué tipo de tareas.
[00:04:33] Speaker B: Y digamos homework. ¿Es como igual?
[00:04:37] Speaker A: Homework es específicamente tarea de escuela.
Muy buena pregunta, porque sí, significa lo mismo, tarea. Sí, pero homework es definitivamente en cuanto a educación.
La pronunciación fonética es C-H-O-R.
Después tenemos la palabra doorbell.
Doorbell significa timbre.
La pronunciación fonética es D-O-R-B-E-O-L.
después tenemos basement me imagino que sabes qué significa basement si es sótano así es la pronunciación fonética de basement es B E I S M E N T Si no sabes de lo que hablamos, es normalmente donde se desarrollan las películas de terror.
[00:05:33] Speaker B: ¿Donde matan a las personas?
[00:05:34] Speaker A: Sí, en un sótano, en un ático, ¿no? Cierto. Bueno, y hablando de ático, la siguiente palabra es éric.
Éric significa ático. La pronunciación fonética es E-A-D-E-C. Decimos de porque la T no se dice tan dura como normalmente la diríamos. Entonces, E-A-D-E-C.
Éric. Perfecto.
Muy bien. Después tenemos complex. Complex significa complejo. No estamos hablando de algo que es complicado. Estamos hablando de un complejo que en este contexto se refiere a edificios.
[00:06:09] Speaker B: Ok.
[00:06:10] Speaker A: Como un complejo de edificios departamentales.
La pronunciación fonética es K-A-M-P-L-E-X.
[00:06:18] Speaker B: Complex.
[00:06:20] Speaker A: Muy bien.
Después tenemos thermostat.
Thermostat significa Termostato.
Así es. La pronunciación fonética es algo larga y es casi casi como se escribe la palabra es t-h-e-r-m-o-u-s-t-e-a-t Muy bien.
Después tenemos mortgage. Creo que es un poquito más odiada que rent, pero por ahí se van.
Mortgage significa hipoteca.
La pronunciación fonética de esta está en dos partes. La primera es M-O-R-T. Mort.
Y después G-E-C-H.
Mortgage. perfecto muy bien por último tenemos la palabra stories cuando escuchas esta palabra qué es lo que piensas que significa algo.
[00:07:18] Speaker B: Como historia como si como historia tal.
[00:07:23] Speaker A: Vez historias historias pero en este contexto de hecho significa pisos ok significa pisos y puede ser algo confusa precisamente por lo que acabas de mencionar La pronunciación fonética es S-T-O-R-I-S.
Stories.
Excelente. Entonces, ya con esto pasamos a la sección de verbs and nouns.
[00:07:49] Speaker B: Verbos y sustantivos.
[00:07:50] Speaker A: Estas van a ser un poquito diferentes porque alguna de estas palabras significa una acción, pero algunas otras significan artículos. Entonces, quiero que comencemos con esa advertencia.
La primera palabra que tenemos es map. ¿Sabes qué significa map?
[00:08:07] Speaker B: ¿Trapeador?
[00:08:08] Speaker A: Sí, pero también puede significar.
[00:08:12] Speaker B: ¿Trapero?
No.
¿Mapa?
[00:08:15] Speaker A: No.
trapea.
[00:08:18] Speaker B: Ah, trapea.
[00:08:19] Speaker A: Sí, esta palabra puede significar el artículo y también la acción. A eso me refería exactamente con la advertencia que acabamos de dar hace unos momentos. Entonces, significa trapeador, pero también significa la acción de trapear, que es trapea.
Y para decir trapear, entonces, se tu map así es la pronunciación fonética es m a h p la h está ahí porque no es una a común no sería map porque eso sería mapa la pronunciación de esta es un poco más cerrada entonces es map map map y para decir tu map agregamos la pronunciación de tu que es tu map muy bien la segunda palabra es scrub scrub significa friega o refriega y entonces para decir fregar o refregar decimos.
[00:09:23] Speaker B: Perfecto.
[00:09:25] Speaker A: La pronunciación fonética es S C R A H B.
De nuevo, metemos la H ahí porque la pronunciación de la A acá no es de una A normal, la hacemos un poco más cerrada, entonces es scrub.
Para decir to scrub simplemente añadimos T U, to scrub.
La siguiente palabra es sweep.
¿Sabes qué significa sweep?
[00:09:58] Speaker B: ¿Barre?
[00:09:59] Speaker A: Sí.
¿Y entonces para decir barrer?
Perfecta.
Muy bien. Entonces, para poder decir sweep, la pronunciación fonética es S-U-I-P.
Para decir to sweep, simplemente añadimos la pronunciación de to, que es T-U.
[00:10:19] Speaker B: Después tenemos...
[00:10:20] Speaker A: Entonces, ¿cómo crees que se dice amueblar? La pronunciación fonética es...
y para decir tú furnish simplemente añadimos la pronunciación de tú que este tú furnish muy bien llegamos a la última y la última también puede ser un poquito complicada porque significa la acción pero también el artículo la palabra es wipe sabes qué significa wipe.
[00:11:08] Speaker B: Toallas.
[00:11:10] Speaker A: Y también Limpia.
[00:11:12] Speaker B: Así es.
[00:11:13] Speaker A: Limpia o toalla o toallita.
Y para decir limpiar.
[00:11:18] Speaker B: Guay.
[00:11:21] Speaker A: Quiero aclarar que to wipe y to clean no es lo mismo, porque to wipe es una forma de limpiar, pero hay muchas formas de limpiar, ¿sabes? Si yo digo voy a limpiar mi cuarto, no significa que voy a ir con una toalla y voy a andar limpiando el cuarto, significa que probablemente voy a tener que recoger basura, atender mi cama, aspirar, o sea, en general la limpieza puede abarcar muchas acciones de limpieza.
Sin embargo, wipe es una forma específica de limpiar que en este caso es tallar con una toalla.
Solamente quiero aclarar eso.
La pronunciación fonética de wipe es u-a-i-p y para decir to wipe simplemente añadimos la pronunciación de to que es t-u.
Perfecto. Muy bien.
Vamos a comenzar con una de las actividades favoritas, de hecho. La práctica de esta lección consta en una actividad que ya hemos hecho antes, Julián. Te voy a dar una oración. Esta oración tiene un espacio.
Te voy a dar dos opciones de palabras o frases que podrían ser lo que falta en el espacio de la oración.
Y vamos viendo si adivinas o, mejor dicho, pones la palabra o frase correcta. ¿Estás listo?
[00:12:31] Speaker B: Sí.
[00:12:32] Speaker A: Muy bien.
La primera oración dice...
I espacio the floor before I mop.
La repito.
I espacio the floor before I mop.
Las dos opciones de palabra que tenemos acá es son clean y sweep.
¿Cuál de estas dos palabras crees que es la que va en el espacio?
¿Por qué crees que esta es la correcta?
[00:13:19] Speaker B: Porque yo ahorro el piso antes de trapear.
[00:13:23] Speaker A: Sí, pero también podría ser yo limpio el piso antes de trapear, ¿cierto?
No, no me vas a confundir esta vez. Parece que mis intentos de confundirte siempre son como que más complicados, ¿no? Pero no, estás en lo correcto, sería la palabra sweep.
Muy bien, la segunda oración, ah bueno, antes de pasar a la segunda oración, ¿nos podrías decir qué significa la primera?
[00:13:47] Speaker B: Yo barro el piso antes de trapear.
[00:13:50] Speaker A: Muy bien, perfecto.
La segunda oración dice...
La repito.
Las dos opciones que tenemos acá son...
¿Cuál de estas dos crees que hace falta en la oración?
Ok, si agregamos furnished a la oración, la oración diría así.
¿Quieres que cambiemos?
[00:14:29] Speaker B: No.
[00:14:30] Speaker A: Ok, muy bien. Estarías en lo correcto.
¿Me puedes traducir la oración, por favor?
[00:14:35] Speaker B: La sala ahora está completamente amolada.
[00:14:38] Speaker A: Muy bien, perfecto.
La siguiente oración dice...
Espacio.
The kitchen today.
Repito.
The cleaner forgot to.
Espacio.
The kitchen today. Las dos opciones que tenemos acá son mop y furnish.
¿Cuál de las dos crees que va en esta oración?
[00:15:12] Speaker B: Se notó mi tono de estar seguro.
[00:15:15] Speaker A: Por si acaso. Muy bien, si agregáramos la palabra mop, la oración diría ¿Quieres cambiar de opinión?
[00:15:28] Speaker B: No.
[00:15:30] Speaker A: Me molesta tu seguridad. No, no es cierto. No, estamos acá queriendo lograrlo.
[00:15:34] Speaker B: Es el avance, es el avance de las clases.
[00:15:37] Speaker A: Sí, tú muy bien.
Muy bien, ¿nos podrías decir lo que significa la oración?
[00:15:43] Speaker B: El conserje olvidó trapear la cocina hoy.
[00:15:47] Speaker A: Muy bien. Muy bien.
Muy bien. La número cuatro dice...
espacio.
Repito...
espacio.
Las dos opciones que tenemos acá son...
¿Cuál de las dos crees que va acá?
Muy bien, si agregamos la palabra bedroom, la oración diría...
¿Quieres cambiar?
[00:16:25] Speaker B: No.
[00:16:27] Speaker A: Debiste cambiar, porque de hecho la correcta es... ¿Puedes intentar traducir la oración?
[00:16:40] Speaker B: Mis padres están siempre regalándome el piso?
[00:16:49] Speaker A: No ¿recuerdas lo que significa chores?
significa tareas o quehaceres de hogar Entonces.
[00:16:58] Speaker B: Ahí digo, mis padres están siempre dándome tareas.
[00:17:03] Speaker A: Así es.
Y qué bueno que hiciste esa corrección porque de hecho te iba a corregir, te iba a decir que regalándome podría ser gifting.
[00:17:11] Speaker B: Ok.
[00:17:11] Speaker A: No necesariamente giving.
Que sé que sí pueden ser opcionales porque como es dar también, o sea, la acción física de dar.
pues un regalo lo das también pero para ser más específicos gifting se refiere como que algo regalado mientras que giving es dar y puede ser cualquier otra cosa pero si entonces sería mis padres están siempre dándome tareas o quehaceres muy bien la última dice their espacio is higher than ours La repito.
Las dos opciones que tenemos acá son...
¿Cuál de las dos crees que va ahí?
¿Quieres cambiar?
[00:18:18] Speaker B: Creo que no.
[00:18:20] Speaker A: Ok.
Pues, de hecho, debiste haber cambiado.
Sí, de hecho, la palabra correcta es mortgage. Dice, Entonces, sí. Y la oración significa, su hipoteca es más alta que la nuestra. O sea, que tienen que pagar más al mes.
Triste historia para ellos.
[00:18:44] Speaker B: Para su vida.
[00:18:45] Speaker A: Sí, la verdad. Muy bien. Pues, buen trabajo. Vamos entonces ahora a pasar a la sección de known phrases. frases conocidas muy bien acá se vuelve un poco complicado dar frases conocidas porque bueno el tema del hogar la casa es muy muy grande pero pensamos en cuatro frases para darte la primera oración que tenemos es ¿sabes qué significa eso? Sí.
[00:19:20] Speaker B: Esta es una casa de tres habitaciones y cuatro años.
[00:19:24] Speaker A: Sí, muy bien.
Quería mencionarla porque sé que a veces es un poco confuso. Sabemos de antemano, porque lo acabamos de aprender, que una habitación se dice room.
Y si quisiéramos decir recámaras, sería bedroom. Pero acá dice three bed. Entonces, mucha gente se podría confundir y decir, ¿es de tres camas?
¿Sabes?
Pero bueno, lo que sucede es que una persona que habla de este tema muy a menudo, pues recorta las palabras. Entonces, en lugar de decir...
simplemente lo cortan y dicen...
Esto lo vas a escuchar si estás hablando con una gente de ventas o estás, no sé, visitando una casa que te interesa comprar.
La siguiente frase dice...
We live in a complex building. ¿Sabes qué significa esto, Julián?
[00:20:21] Speaker B: Sí, nosotros vivimos en un complejo de edificios.
[00:20:25] Speaker A: Así es, creo que no estoy segura de si en México se da este tipo de situaciones, pero acá en Estados Unidos es muy conocido el que cuando desarrollen, no sé, creo que en México se le llaman como infonavit, no sé si los conoces.
Bueno, tienden a ser casas, como una townhome aquí, son casas pequeñas, pero imagínate que desarrollan toda un área con el mismo diseño.
Entonces, eso sería un complejo.
Acá se conoce mayormente como edificios, complejo de edificios, porque lo que acá hacen es, crean edificios departamentales, Pero no solamente crean uno, sino que crean muchos en una sola área, ¿cierto? No sé si en Colombia...
[00:21:08] Speaker B: En Colombia se llaman conjuntos de casas o apartamentos.
[00:21:12] Speaker A: Ah, ok. Muy bien. Entonces sí, parece que los conocemos con nombres diferentes, pero sí.
Muy bien. Entonces, se dice...
Muy bien.
Perfecto.
la siguiente oración dice me and my partner split the mortgage me and my partner split the mortgage esta frase significa yo y mi pareja compartimos la hipoteca o dividimos la hipoteca significa que la hipoteca se paga entre las dos personas dividida por mitad me and my partner.
[00:21:51] Speaker B: Split the mortgage Perfecto.
[00:21:54] Speaker A: Muy bien.
La última oración que tenemos el día de hoy dice...
This is a multi-story home.
Hace un rato mencionamos como la palabra story o stories normalmente nos hacen pensar en historias ¿cierto? bueno y introducimos también el hecho de que acá se entiende como pisos también entonces esta frase de hecho significa esta es una casa de múltiples pisos.
This is a multi-story home.
Muy bien.
Bueno, vamos a ver qué tanto aprendimos, Julián. Vamos a pasar a la sección Flashcards, que para ahora me imagino que es tu sección favorita. Tiene que serlo.
[00:22:45] Speaker B: Es con la que...
una de las herramientas con las que más aprendo, la verdad.
[00:22:48] Speaker A: Ah, excelente, excelente saber eso.
Muy bien, recordándoles como siempre que esta es una actividad de repetición. Ayuda a la memorización inmediata.
En resumen, imagina que todo lo que acabamos de aprender lo pasamos a unas tarjetas. De un lado estaría la frase o palabra en inglés y del otro lado estaría lo que significa en español.
Julián y yo vamos a hacer esta actividad de manera auditiva. Yo le voy a dar una frase o palabra en inglés o en español y él me va a responder con la traducción de esta frase o palabra.
¿Está bien, Julián?
Muy bien. Y a los que nos escuchan, procura tomar nota de cuántas frases recuerdas y cuáles no para que de ahí haces tu práctica en casa.
Muy bien. Ronda número uno.
Uno.
Recámara.
o alcoba.
[00:23:38] Speaker B: Bedroom.
[00:23:40] Speaker A: Dos.
Mortgage.
[00:23:47] Speaker B: Hipoteca.
[00:23:49] Speaker A: Tres.
Fregar o refregar.
[00:23:57] Speaker B: To scrap.
[00:23:59] Speaker A: Cuatro.
Living room.
[00:24:05] Speaker B: Sala.
[00:24:08] Speaker A: Cinco.
Comedor.
[00:24:13] Speaker B: Dining room.
[00:24:15] Speaker A: Seis.
Attic.
[00:24:21] Speaker B: Ático.
[00:24:23] Speaker A: Siete.
Amueblar.
[00:24:29] Speaker B: To furnish.
[00:24:31] Speaker A: Ocho.
Doorstep.
[00:24:37] Speaker B: Peldaño.
[00:24:38] Speaker A: Buscalón. Sí, muy bien. Muy bien. Excelente trabajo. Vamos a ronda número dos.
Uno.
[00:24:52] Speaker B: Timbre.
[00:24:56] Speaker A: Sótano.
[00:25:00] Speaker B: Tres.
[00:25:09] Speaker A: Baño cocina barrer.
[00:25:36] Speaker B: Complejo, conjunto.
[00:25:40] Speaker A: Siete.
Termostato.
[00:25:46] Speaker B: Termostat.
[00:25:49] Speaker A: Ocho.
Basement.
[00:25:54] Speaker B: Sótano.
[00:25:55] Speaker A: Muy bien. Llegamos a la ronda final. Ronda número tres.
Uno.
Stories.
[00:26:06] Speaker B: Pisos.
[00:26:08] Speaker A: Dos.
Timbre.
[00:26:15] Speaker B: Doorbell.
[00:26:17] Speaker A: Tres.
Peldaño.
[00:26:21] Speaker B: Doorstep.
[00:26:24] Speaker A: Cuatro.
Kitchen.
[00:26:29] Speaker B: Cocina.
[00:26:32] Speaker A: Cinco.
Hipoteca. 6.
[00:26:38] Speaker B: Amueblar.
[00:26:38] Speaker A: 7. Tarea. 8. Trapeador o trapea.
Muy bien, recordaste las dos.
Muy buen trabajo.
Bueno, creo que con esto entonces pasamos a la sección de lectura, finalmente.
La meta con este ejercicio de lectura es acostumbrarte a escuchar frases más completas, a que te familiarices con los sonidos que hacen las palabras cuando en conversación o en conjunto con otras palabras. Asegúrate de tener hoja y lápiz listos.
Escribe lo que crees que estoy dictando y más tarde en nuestra página de Instagram estaremos publicando el párrafo completo en inglés para que lo compares con lo que tú lograste entender. La lectura de hoy es titulada San Francisco.
En junio, Diane visitó a sus amigos que viven en San Francisco.
[00:27:51] Speaker B: Esta.
[00:27:53] Speaker A: Fue la primera vez que Diane estuvo en la ciudad.
y disfrutó de sus oportunidades de caminar y explorar. En el primer día de su viaje, Diane visitó la pared de la puerta dorada. Esta pared de suspensión roja medía 1.7 millas de longitud. Diane y sus amigos no caminaron por la pared.
Si tuviste problemas para entender frases o palabras en esta lección, recuerda que tienes la disponibilidad de descargar y escuchar este episodio cuantas veces sea necesario para tu aprendizaje.
[00:28:42] Speaker B: Recuerda también dedicarle tiempo a practicar lo que aprendiste hoy para acelerar el proceso de memorización.
[00:28:48] Speaker A: Hemos llegado al fin de esta lección.
Esperemos haya sido desafiante y si no, te esperamos en la siguiente. Si conoces a alguien más que al igual que tú está tratando de aprender inglés, invítalos a escuchar este podcast y a seguirnos en redes sociales bajo el usuario arroba inglés en voz alta.
Muchas gracias por escuchar.
[00:29:08] Speaker B: Nos vemos en la siguiente lección.