Episode Transcript
[00:00:00] Speaker A: Hola a todos, bienvenidos a Inglés en Voz Alta. My name is Esme.
[00:00:03] Speaker B: My name is Julián.
[00:00:05] Speaker A: ¿Cómo estás, Julián?
[00:00:06] Speaker B: Bien, ¿y tú, Esme?
[00:00:07] Speaker A: Bien, también, gracias. I am your host and teacher. Yo soy tu profesora y anfitriona.
[00:00:12] Speaker B: Y yo soy el estudiante. Estaré aprendiendo inglés con todos ustedes.
[00:00:16] Speaker A: Si mientras aprendes con nosotros necesitas tomar apuntes, te invito a visitar el enlace que se encuentra en la descripción de este episodio donde encontrarás plantillas que se diseñaron de acuerdo al formato de estas lecciones y que puedes imprimir desde casa. Sin más que decir por el momento, ¿estás listo para aprender a hablar inglés en voz alta, Julian?
[00:00:34] Speaker B: Estoy listo.
[00:00:35] Speaker A: Let's begin.
El episodio de hoy se llama En.
[00:01:06] Speaker B: El Aeropuerto y es para nuestros estudiantes en nivel principiante.
Antes de comenzar, recuerda que deberías tener una libreta o papel en el que puedas escribir notas.
[00:01:24] Speaker A: Comencemos con el vocabulario de hoy. La primera palabra que tenemos es Airline.
Airline significa aerolínea.
La pronunciación fonética es E-R-L-A-I-N Airline.
Muy bien.
Después tenemos la palabra flight.
Flight significa vuelo.
La pronunciación fonética es F-L-A-I-T Flight.
Muy bien.
A continuación tenemos la palabra gate.
Gate puede tener varios significados. En el contexto del día de hoy significa puerta o sala de abordaje.
La pronunciación fonética es G-E-I-T. Gate.
[00:02:19] Speaker B: Esme, en ese contexto también sería válido decir door.
[00:02:24] Speaker A: Creo que te entenderían, pero sería muy confuso porque puerta podría ser la puerta del baño, la puerta del restaurante, la puerta de cualquier cosa. Sin embargo, cuando llegas al aeropuerto y preguntas por el gate, saben específicamente que estás buscando la sala de espera o la sala de abordaje en donde toca tu vuelo. Muy bien. La siguiente palabra es baggage.
Baggage significa equipaje.
La pronunciación fonética es B-E-A-G-E-C-H. Nota que la C-H no es tan dura, es un poquito más suave, entonces es baggage y no baggage.
[00:03:08] Speaker B: Baggage.
[00:03:09] Speaker A: Muy bien. La siguiente palabra es seat.
Seat significa asiento.
No hay que confundirla con el de sit down.
Porque aunque es muy poca la diferencia, sí la hay en la pronunciación. Una es seat y otra es sit.
Esta significa asiento.
Aunque la pronunciación fonética sí es S-I-T, seat.
[00:03:38] Speaker B: Sit.
[00:03:39] Speaker A: Muy bien.
La siguiente palabra es ticket.
Ticket significa boleto.
La pronunciación fonética es T I K E T.
Muy bien, después tenemos roundtrip ticket. Básicamente son tres palabras, o sea que ya es una frase, pero es una frase muy conocida, entonces la quisimos incluir acá.
Roundtrip ticket significa boleto de viaje redondo.
O sea, un boleto que incluye tu pasaje de ida y también de regreso.
Roundtrip ticket.
La pronunciación fonética de round es R-A-U-N-D, round.
Trip es T-R-E-P, trip.
Y ya dijimos la pronunciación de ticket.
[00:04:39] Speaker B: Round, trip, ticket.
[00:04:41] Speaker A: Muy bien.
Después tenemos one-way ticket. ¿Qué crees que significa, Julen?
[00:04:50] Speaker B: ¿Boleto de viaje sencillo o boleto solo de ida?
[00:04:53] Speaker A: Exactamente.
Es boleto de viaje sencillo o boleto de viaje de ida.
Esta pronunciación fonética es u-a-n para one, u-e-i para way, y de nuevo ya dijimos la pronunciación de check-in.
[00:05:11] Speaker B: One way ticket.
[00:05:12] Speaker A: Muy bien.
Después tenemos check-in.
Check-in significa registro.
Cuando tú haces la compra de tu boleto en línea o con una agencia, un día antes de tu vuelo necesitas hacer tu registro. Es para confirmar que la información que se obtuvo mediante la agencia o la página web donde hiciste tu reservación sea la correcta.
Es ahí donde tienes oportunidad de agregar o facturar maletas, etc. Entonces, el check-in es un registro o confirmación para tu vuelo o viaje.
La pronunciación fonética es simplemente como se escribe.
CHEC y después para EN es como una E y N.
Check in. Perfecto.
La siguiente palabra es arrivals.
Arrivals significa llegadas.
Esta palabra la vas a ver en letreros en el aeropuerto porque siempre hay una sección en donde están los vuelos que van llegando y a donde va la gente a registrarse para hacer su check-in o para vuelos que se van yendo.
[00:06:22] Speaker B: Digamos que es el aviso que uno quiere ver y no quiere ver.
[00:06:25] Speaker A: Exacto.
[00:06:25] Speaker B: Que es cuando llegas de viaje o cuando te vas.
[00:06:28] Speaker A: Exacto.
Entonces, arrivals significa llegadas y la pronunciación fonética es A-R-R-A-I-V-E-L-S.
Arrivals. Perfecto.
Muy bien.
Una parte que a todos nos pone un poco nervioso es la sección de customs en el aeropuerto. ¿Sabes qué significa customs, Julián?
[00:06:51] Speaker B: ¿Aduana?
[00:06:53] Speaker A: Customs es aduana y la pronunciación fonética es K-A-H S-T-U-M-S.
Customs.
Perfecto.
Muy bien.
Después tenemos security.
Security en cualquier contexto significa lo mismo. Seguridad.
En el aeropuerto, el departamento o la sección de seguridad es conocida como T-S-A o T-S-A.
Esto significa Transportation Security Agency.
Tal vez en español o en otros países tenga un significado diferente, pero si estás en el aeropuerto y te dicen que tienes que ir por medio de seguridad, es lo mismo. Es el proceso o la sección en donde tienes que quitarte tus zapatos, gorros, si tienes algún tipo de joyería, teléfonos, llaves.
Si tienes tu computadora, sacarlo de la mochila. Esa es mi pesadilla. Siempre que viajo, te juro. Porque siempre tengo que viajar con mi computadora.
[00:07:58] Speaker B: O sea, es a mí también y también quitarte los tenis.
[00:08:02] Speaker A: ¿Sí?
[00:08:02] Speaker B: Ay, qué pereza.
[00:08:03] Speaker A: Porque, bueno, yo ya aprendí y siempre me llevo tenis que solamente son de meter y sacar y ya.
[00:08:09] Speaker B: No, es que siempre me apereza eso y además cuando hace frío. Dependiendo de dónde estés.
[00:08:12] Speaker A: Bueno, sí. Eso sí.
Yo te recomiendo que te lleves sandalias.
Con calcetas.
[00:08:17] Speaker B: Pero para esta época del año...
[00:08:20] Speaker A: Pues si te van a estar llevando al aeropuerto de por si no es como que vas a caminar de tu casa al aeropuerto. Ya no estamos en esos tiempos, Julián. Ya existe Uber, existe limusinas y todo.
Es que te ves así como que eres tipo yo quiero viajar en limusina.
No, mentira. Sí, definitivamente yo siempre recomiendo que pienses en algo súper cómodo, fácil de quitar y poner porque a la hora de pasar por security, si es un dolor de cabeza el tener que abrocharte, desabrocharte, cinto, no cinto, gorra, no gorra, no, sí, es una pesadilla. Pero bueno, entonces la pronunciación fonética es S-E-K-I-U-R-I-T-Y.
Perfecto.
Por último tenemos la palabra que espero ya la conozcas y la hayas utilizado bastante.
Es passport y significa pasaporte. Muy bien.
La pronunciación fonética es P E A S P O R T. Perfecto. Muy bien. Antes de pasar a la siguiente sección, dinos, Julián, ¿cuál fue tu aeropuerto favorito? O el aeropuerto que dices tú, oye, está bien, está bien administrado, el proceso fue suave.
[00:09:39] Speaker B: El de Las Vegas.
[00:09:40] Speaker A: ¿De verdad? ¿Las Vegas, Nevada?
[00:09:42] Speaker B: Sí.
[00:09:42] Speaker A: ¿De verdad?
[00:09:43] Speaker B: Sí. Es que en Nueva York, pues es que como en Nueva York fui al JFK.
Uy.
[00:09:49] Speaker A: Es una locura, ¿cierto?
[00:09:50] Speaker B: Me demoré una hora en seguridad.
[00:09:52] Speaker A: Sí.
[00:09:53] Speaker B: Además que perdí un vuelo.
[00:09:54] Speaker A: Ah, bueno.
Y perdiste casi dos vuelos, de hecho. Aclaremos.
Bueno, eso ya no es problema. Eso ya no fue problema del aeropuerto, les aseguro.
Eso ya es problema personal acá.
Pero sí, el aeropuerto de Nueva York es uno de los más...
[00:10:13] Speaker B: Pues tiene tres, ¿no? Y creo que fue el más congestionado y el más lejos.
[00:10:18] Speaker A: Hablando de todo esto, el otro día estaba leyendo un artículo y ¿sabes tú cuál es el aeropuerto que más vuelos o gente registra al año en el continente americano?
[00:10:30] Speaker B: Creo que es el de Atlanta, ¿no?
[00:10:32] Speaker A: No.
[00:10:33] Speaker B: Ah, entonces no sé.
[00:10:35] Speaker A: Es el aeropuerto de Ciudad Juárez en México.
[00:10:38] Speaker B: ¿Ah, sí?
[00:10:39] Speaker A: Sí, es una locura eso. Estaba leyendo que el aeropuerto de Ciudad Juárez solo aborda pasajeros, la misma cantidad de pasajeros que el aeropuerto de Lima, Perú y otro lugar, pero así combinados.
Es muy ocupado, sí.
[00:10:56] Speaker B: En verdad pues no pensé.
[00:10:57] Speaker A: Pero me imagino que es porque está en la frontera. Y porque es como en una de las ciudades donde está el consulado más grande de Estados Unidos en México.
[00:11:03] Speaker B: Ok.
[00:11:03] Speaker A: Yo creo que eso tiene que ver.
[00:11:04] Speaker B: Oh.
[00:11:05] Speaker A: Pero sí.
[00:11:05] Speaker B: Pensé que de pronto... Es que yo alguna vez he escuchado que el más... el que más...
tenía o el que más...
Wilson & Fernando.
[00:11:13] Speaker A: Personas viajaban.
[00:11:15] Speaker B: Era el de Atlanta. Fernando.
[00:11:16] Speaker A: Creo que en Estados Unidos sí es ese. Que, no sé, pensarías que sería el de Dallas. Dallas, Texas, porque es uno de los más grandes. Pero sí, yo también leí. Wilson.
[00:11:24] Speaker B: Sí, porque yo había... Yo dije, no, debe ser o Los Ángeles o debe ser Nueva York. O porque están en cosas diferentes, pero no. O sea, es como en zona centro y abajo.
[00:11:33] Speaker A: Fernando. Exacto. Sí.
Bueno, datos... datos que son importantes saber.
[00:11:38] Speaker B: Wilson.
[00:11:38] Speaker A: Hay que leer.
Muy bien, entonces ahora sí pasamos a la sección de verbs and nouns.
[00:11:45] Speaker B: Verbos y sustantivos.
[00:11:47] Speaker A: El primero que tenemos el día de hoy es catch. ¿Sabes qué significa catch, Julien?
[00:11:52] Speaker B: ¿Atrapa?
[00:11:54] Speaker A: Sí, atrapa o alcanza.
Entonces, si queremos decir atrapar o alcanzar.
Muy bien, entonces la pronunciación fonética de catch es K-E-A-T-H.
Y para decir to catch simplemente añadimos el to que es T-U.
ok la segunda palabra que tenemos es mes y sabemos la confusión que esto va a traer porque mes significa muchas cosas en contexto del tema del día de hoy mes significa pierde Por lo tanto, ¿cómo diríamos perder, Julián?
[00:12:36] Speaker B: To miss.
[00:12:37] Speaker A: Exacto.
Miss o to miss. Como cuando pierdes el vuelo, como lo hizo Julián.
You're going to miss your flight.
O muchísimos otros ejemplos, pero de ese significado estamos hablando acá en este contexto.
La pronunciación fonética de mes es simplemente M-E-S, mes. Nada más que la E es un poco más corta, mes. Para decir two mes simplemente añadimos la pronunciación de two que es T-U. Perfecto. A continuación tenemos board.
Board significa aborda.
Entonces, ¿cómo diríamos abordar, Julián?
board muy bien la pronunciación fonética de board es b o r d acá si calcamos lo más que se pueda la letra r board board para decir to board agregamos el sonido de tú que es tu board Muy bien, la siguiente que tenemos es book. Advertencia que sabemos que esta palabra también tiene muchos significados diferentes, pero hay uno con el que nos vamos a enfocar el día de hoy debido al contexto y el tema del que estamos hablando.
En cuanto a aeropuerto o viajes, book significa reserva.
Entonces, para decir reservar, decimos...
La pronunciación fonética de book es simplemente...
Para decir...
simplemente añadimos... que es... Perfecto.
Por último, tenemos la palabra...
¿Sabes qué significa fly?
[00:14:20] Speaker B: Vuela.
[00:14:22] Speaker A: Me acordé de la canción de Vuela, Vuela. Mi mamá estaría orgullosa de mí porque me acordé de esa canción. Fly significa vuela. Por lo tanto, volar se dice to fly.
La pronunciación fonética de fly es F-L-A-I.
Y para decir to fly decimos to, que es T-U.
Muy bien. ¿Qué te parece, Julian, si ponemos todos estos verbos o algunos de estos verbos en práctica? Y como siempre vamos a practicar combinándolos con los pronombres y tal vez con algún otro verbo auxiliar. ¿Te parece?
[00:14:58] Speaker B: Sí.
[00:14:58] Speaker A: Muy bien.
Entonces, comencemos con el verbo to catch.
¿Qué significa?
[00:15:06] Speaker B: Atrapar o alcanzar.
[00:15:09] Speaker A: Muy bien.
¿Qué te parece si lo combinamos con los pronombres? Yo te voy a decir los pronombres en español y tú me dices el verbo con el pronombre en inglés. Pero, además, quiero que agreguemos el verbo auxiliar can't. ¿Recuerdas qué significa can't?
[00:15:25] Speaker B: No puedo. Bueno, dependiendo.
[00:15:27] Speaker A: Sí. No puedo, no poder.
[00:15:28] Speaker B: No puedo, no poder.
[00:15:28] Speaker A: Sí.
Muy bien. Entonces, dímelo con el pronombre ellos.
[00:15:35] Speaker B: Perfecto nosotros We can't catch.
[00:15:48] Speaker A: Ella.
[00:15:49] Speaker B: She can't catch.
[00:15:51] Speaker A: Perfecto.
Él.
[00:15:53] Speaker B: He can't catch.
[00:15:56] Speaker A: Y ello.
[00:15:58] Speaker B: It can't catch.
[00:16:00] Speaker A: Muy bien.
Un high five virtual. Bueno, tal vez sí se escuche. Bien hecho. Gracias. Muy bien.
Para nuestro segundo round de práctica, utilicemos el verbo to miss.
Y en lugar del verbo auxiliar can't, utilizamos el verbo auxiliar will.
Will se utiliza cuando estamos hablando de una acción en el futuro.
Muy bien. Entonces, si yo te digo el pronombre ello...
Muy bien.
[00:16:35] Speaker B: Él...
[00:16:40] Speaker A: Nosotros...
[00:16:42] Speaker B: We will miss.
[00:16:45] Speaker A: Ella.
[00:16:46] Speaker B: She will miss.
[00:16:48] Speaker A: Tú.
[00:16:48] Speaker B: You will miss.
[00:16:51] Speaker A: Yo.
[00:16:52] Speaker B: I will miss.
[00:16:54] Speaker A: Y ellos.
[00:16:55] Speaker B: They will miss.
[00:16:57] Speaker A: Vaya, Julián. Muy bien. Excelente trabajo. Otro high five. Sí, sí, sí.
Merecedor.
Muy bien. Pasemos a la siguiente ronda de práctica.
En este caso, utilizamos nada más el verbo to board. Y yo te digo los pronombres igual. ¿Listo?
[00:17:16] Speaker B: Ok.
[00:17:17] Speaker A: Muy bien. Entonces, tú.
[00:17:20] Speaker B: You board.
[00:17:22] Speaker A: Yo.
[00:17:23] Speaker B: I board.
[00:17:24] Speaker A: Ellos.
[00:17:26] Speaker B: They board.
[00:17:27] Speaker A: Nosotros.
[00:17:28] Speaker B: We board.
[00:17:31] Speaker A: Él.
[00:17:32] Speaker B: He boards.
[00:17:34] Speaker A: Ella.
Muy bien. Excelente trabajo.
Bueno, creo que vamos a dejar la práctica ahí.
Quiero que pasemos a la sección de frases conocidas. O sea...
Excelente. Muy bien.
La primera frase que se me viene a mente en cuanto pienso en el aeropuerto es...
Documentos.
[00:18:03] Speaker B: Por favor.
[00:18:04] Speaker A: Si es imperativo que desde el momento en el que pisas territorio del aeropuerto, ya tengas tus documentos, ya sea pasaporte, identificación, tu boleto, ya sea digital o en papel.
Documentos, por favor.
Muy bien. La segunda es una pregunta. Esta pregunta te la van a hacer si es que tienes que hacer tu registro en persona o cuando vayas a pasar por seguridad.
Y la pregunta es, where are you traveling to?
Where are you traveling to? Significa, ¿hacia dónde estás viajando?
O sea, ¿cuál es tu estilo final?
¿A dónde vas de vacaciones? Este, etcétera. La tercera es, we are now boarding flight X, cualquier número, to Minneapolis. Esto es solamente un ejemplo y obviamente nosotros pusimos la palabra Minneapolis, pero podría ser a donde quiera que viajes. Si vas a viajar a Cancún, entonces diría, We are now boarding flight, número de vuelo, to Cancún.
Entonces, dependiendo del número del vuelo.
Cuando escuches este mensaje, es porque tienes que correr, si es que todavía no estás en la sala de abordaje.
Esto es lo que debió haber hecho Julián.
[00:19:25] Speaker B: No, ni porque corriera.
[00:19:26] Speaker A: Ya no llegabas a ver. Ya cuando iba en el freeway, yo.
[00:19:30] Speaker B: No veía que lo estaba perdiendo.
[00:19:31] Speaker A: No, o sea, qué mal. Bueno. We are now boarding flight number 2 Minneapolis. Significa, estamos ahora abordando vuelo número tal hacia tal destinatario.
Muy bien. La siguiente es, have your ticket ready.
Have your ticket ready.
Esto lo vas a escuchar mayormente cuando vayas a pasar por seguridad o cuando ya vas a abordar el vuelo.
El personal tanto de seguridad como el de abordaje van a querer que cuando llegues con ellos ya tengas tu boleto presente o listo para que ellos lo escaneen. Entonces a eso se refieren cuando dicen have your ticket ready. Ten tu boleto listo.
Después tenemos la pregunta, ¿sabes qué significa esto, Julián?
[00:20:26] Speaker B: Sí, ¿cuál terminal?
[00:20:28] Speaker A: Exacto. Si el aeropuerto donde estás viajando tiene más de una terminal, es muy importante preguntar o investigar a qué terminal te toca ir dependiendo de... ¿el vuelo o la aerolínea? La aerolínea, sí, muy bien.
Muy bien, la última frase sería baggage claim. Julián, ¿ya sabes qué significa baggage?
[00:20:54] Speaker B: Sí, equipaje.
[00:20:55] Speaker A: Muy bien, entonces, ¿qué crees que significa baggage claim?
[00:21:01] Speaker B: Reclamo equipaje, o sea, la donde sale todo el equipaje que va por bodega.
[00:21:05] Speaker A: Sí, sí, sí. Toda esa sección donde están todas esas cintas corriendo con equipaje significa o se llama la sección de baggage claim.
Es ahí donde vas a tener que dirigirte y vas a tener que buscar letreros donde de hecho diga esa frase para poder seguir direcciones y te lleven al lugar donde puedes recoger tu equipaje. Entonces es baggage claim, reclamo de equipaje.
Muy bien, Julian, yo creo que ya es momento de pasar a la sección de flashcards.
Si eres nuevo o no has escuchado esta sección anteriormente, pues es una actividad de repetición que ayuda a la memorización inmediata. En resumen, imagina que todo lo que acabamos de aprender lo pasamos a unas tarjetas.
De un lado estaría la frase o palabra en inglés y del otro lado estaría lo que significa en español.
Julián y yo haremos esta actividad de manera auditiva. Es decir, yo le voy a decir la frase en inglés o en español y él me va a responder con la traducción de esa frase o palabra.
¿Está bien, Julián?
[00:22:04] Speaker B: Está bien.
[00:22:05] Speaker A: Y a los que nos escuchan, toma nota de cuántas frases recuerdas y cuáles no para que de ahí vas a tu práctica en casa.
Julián, ¿estás listo?
[00:22:13] Speaker B: Estoy listo.
[00:22:14] Speaker A: Muy bien, comencemos.
Ronda número uno.
[00:22:20] Speaker B: Vuelo.
[00:22:21] Speaker A: Dos.
Equipaje.
[00:22:26] Speaker B: Baggage.
[00:22:29] Speaker A: Tres.
Registro.
[00:22:34] Speaker B: Check-in.
[00:22:36] Speaker A: Cuatro.
Gate.
[00:22:41] Speaker B: Puerta de abordaje.
[00:22:45] Speaker A: Cinco.
Abordar.
[00:22:50] Speaker B: Two bar.
[00:22:51] Speaker A: 6. Baggage claim.
[00:22:59] Speaker B: Reclamo equipaje.
[00:23:02] Speaker A: 7. Vuelo redondo.
[00:23:07] Speaker B: Round trip.
[00:23:08] Speaker A: 8. To fly.
[00:23:14] Speaker B: Volar.
[00:23:15] Speaker A: Muy bien.
Excelente trabajo. Vamos a ronda número 2. 1.
[00:23:30] Speaker B: ¿A dónde estás viajando?
[00:23:33] Speaker A: Dos.
Ella perderá su vuelo.
Perfecto. Muy bien.
Tres.
[00:23:52] Speaker B: Asiento.
[00:23:52] Speaker A: 4. Aerolínea.
[00:24:00] Speaker B: Airline.
[00:24:00] Speaker A: 5. I need to book my flight.
[00:24:11] Speaker B: Necesito reservar mi vuelo.
[00:24:12] Speaker A: 6. Llegadas.
[00:24:20] Speaker B: Arrivals.
[00:24:21] Speaker A: 7. Seguridad.
[00:24:28] Speaker B: TSA o security.
[00:24:32] Speaker A: Ocho.
Which terminal?
[00:24:38] Speaker B: ¿Cuál terminal?
[00:24:39] Speaker A: Muy bien.
Muy buen trabajo.
Vamos a la última ronda. Ronda número tres.
Uno.
Documentos, por favor.
[00:24:53] Speaker B: Documentos, please.
[00:24:57] Speaker A: Dos.
Check in.
[00:25:03] Speaker B: Registro.
[00:25:06] Speaker A: Tres.
Security TSA.
[00:25:14] Speaker B: Seguridad.
[00:25:17] Speaker A: Cuatro.
I need to catch that flight.
[00:25:28] Speaker B: Necesito alcanzar ese vuelo.
[00:25:31] Speaker A: Cinco.
Viaje de ida o viaje sencillo.
[00:25:39] Speaker B: One way trip.
[00:25:42] Speaker A: Seis.
Vuelo.
[00:25:47] Speaker B: Flight.
[00:25:49] Speaker A: Siete.
To fly.
[00:25:54] Speaker B: ¿Volar?
[00:25:54] Speaker A: 8.
[00:26:03] Speaker B: Ten tu boleto listo.
[00:26:05] Speaker A: Muy bien.
Excelente trabajo.
Bueno, pues con esto creo que pasamos ya a la sección de lectura.
La meta con este ejercicio de lectura es acostumbrarte a escuchar frases más completas, que te familiarices con los sonidos que hacen las palabras cuando en conversación y en conjunto con otras palabras.
Asegúrate de tener hoja y lápiz listos. Yo leeré en tiempo real, pero recuerda que puedes pausar el episodio para que escribas a tu ritmo.
Escribe lo que crees que estoy dictando y más tarde en nuestra página de Instagram estaremos publicando el párrafo completo para que lo compares con lo que tú lograste entender.
Esta lectura es titulada, My name is John.
Hi, nice to meet you. My name is John Smith.
I am 19 and a student in college.
Voy a la universidad en Nueva York. Mis cursos favoritos son Geometría, Francés y Historia. Inglés es mi curso más difícil. Mis profesores son muy amigables y inteligentes. Ahora es mi segundo año en la universidad.
Si tuviste problemas para entender frases o palabras en esta lección, recuerda que tienes la disponibilidad de descargar y escuchar este episodio cuantas veces sea necesario para tu aprendizaje.
[00:27:48] Speaker B: Recuerda también dedicarle tiempo a practicar lo que aprendiste hoy para acelerar el proceso de memorización.
[00:27:54] Speaker A: Hemos llegado al fin de esta lección.
Esperemos haya sido desafiante, y si no, te esperamos en la siguiente.
Si conoces a alguien más que al igual que tú está tratando de aprender inglés, invítalos a escuchar este podcast y a seguirnos en redes sociales bajo el usuario arrobaingles en voz alta.
[00:28:10] Speaker B: No olvides que estaremos publicando episodios nuevos todos los lunes, miércoles y viernes.
Muchas gracias por escuchar. Nos vemos en la siguiente lección.