Episode Transcript
[00:00:00] Speaker A: Temporada 1, lección 23.
[00:00:04] Speaker B: Hola a todos.
[00:00:05] Speaker C: Bienvenidos a Inglés en Voz Alta. Yo soy Esme.
[00:00:09] Speaker B: Y yo soy Aimee.
[00:00:10] Speaker C: ¿Cómo estás, Aimee?
[00:00:12] Speaker B: Muy bien. ¿Y tú, Esme?
[00:00:13] Speaker C: Muy bien.
[00:00:13] Speaker A: Muchas gracias.
[00:00:14] Speaker C: I am your teacher.
Yo soy tu profesora.
[00:00:19] Speaker B: Y yo soy la estudiante.
[00:00:22] Speaker D: Estaré aprendiendo inglés con ustedes.
[00:00:23] Speaker C: Si mientras aprendes con nosotros necesitas tomar apuntes, te invito a visitar el enlace que se encuentra en la descripción de este episodio, donde encontrarás plantillas que se diseñaron de acuerdo al formato de estas lecciones y que puedes imprimir desde casa.
Sin más que decir por el momento, ¿estás lista, Aimee?
[00:00:41] Speaker D: Estoy lista.
[00:00:43] Speaker E: ¡Empecemos!
[00:01:08] Speaker A: La lección de hoy se llama What time is it?
y en español significa ¿Qué hora es?
Ya que en la lección pasada aprendimos a manejar preposiciones de tiempo, creí que era la oportunidad perfecta para aprender a pedir y dar la hora del día.
En esta parte de la lección es donde normalmente te compartimos los verbos del día, pero hoy, en lugar de hacer eso, te vamos a compartir adjetivos.
Este cambio lo hacemos porque queremos que el aprendizaje sea dinámico y que aprendas de todo un poco. Así retas a tu mente a retener más información.
Ya dicho eso, si no recuerdas lo que es un adjetivo, te explico.
Un adjetivo es una palabra que describe o define.
Aquí te muestro los primeros tres ejemplos.
[00:01:52] Speaker E: El primero va a ser adorable.
[00:01:56] Speaker A: Adorable significa adorable.
La pronunciación fonética es A-D-O-R-A-B-O-L.
Adorable.
En esta palabra, como en muchas otras, es muy importante que hagas la pronunciación correcta de la letra R y de la letra L al final.
No es adorable.
No es igual.
[00:02:25] Speaker E: Es adorable.
[00:02:29] Speaker A: La segunda palabra es amused.
Amused significa divertido o divertida.
La pronunciación fonética es AM I U S D Amused La tercera y última es Beautiful Beautiful, como muchos han de saber, significa hermoso o hermosa La pronunciación fonética de esta es B I U T I F U L Beautiful.
[00:03:15] Speaker F: Ahora.
[00:03:17] Speaker A: Aprenderemos a dictar o preguntar la hora del día con un par de frases que generalmente se usan para responder o pedir que te den la hora del día.
Te presento primero esta frase corta, it is, porque va a ser esencial y va a poder integrarse con las demás frases que te vamos a presentar más adelante.
It is en cuestión de tiempo significa son las o simplemente es. La pronunciación fonética es E-T, it, E-S, is.
[00:03:53] Speaker E: It is.
[00:03:57] Speaker A: Después tenemos una versión extendida de it is.
[00:04:03] Speaker E: La siguiente frase es it is currently.
[00:04:08] Speaker A: Esta significa actualmente son las o actualmente es la pronunciación fonética es igual et es es c u r e n t l y de nuevo debemos enfocarnos en la pronunciación correcta de la r.
[00:04:37] Speaker E: Currently.
[00:04:40] Speaker A: La tercera frase del día sería la siguiente.
Ay me, estoy segura que has sido expuesta a la primera parte de esta frase.
[00:04:54] Speaker E: ¿Recuerdas lo que significa excuse me?
[00:05:00] Speaker B: Puede ser perdona o disculpa.
[00:05:03] Speaker A: Exactamente. En este caso es disculpa, ¿tienes la hora?
La pronunciación fonética de esta es E-X-K-I-U-S, excuse.
[00:05:21] Speaker E: M-I para me y después D-U, do. Y-U para you. J-A-V para have.
[00:05:37] Speaker A: DA para the y TAIM para time.
[00:05:46] Speaker E: Excuse me, do you have the time?
[00:05:51] Speaker A: Disculpa, ¿tienes la hora?
La siguiente frase es un poco parecida solo que se utilizaría en una situación un poco más casual y es Do.
[00:06:03] Speaker E: You know what time it is?
Do you know what time it is? significa ¿tú sabes qué hora es?
[00:06:14] Speaker A: O si queremos omitir el tú simplemente sería ¿sabes qué hora es?
la pronunciación fonética es du para do.
[00:06:26] Speaker E: Yu para you no sería n o u what sería u a t.
[00:06:38] Speaker B: La.
[00:06:38] Speaker E: Siguiente frase es mucho más casual y se podría preguntar en cualquier momento.
La siguiente frase es What time is it?
[00:07:10] Speaker A: Y significa ¿Qué hora es?
[00:07:13] Speaker E: What time is it?
[00:07:16] Speaker A: La pronunciación fonética es U-A-T para what.
[00:07:22] Speaker E: Time es T-A-I-M Is it sería E-S-E-T.
[00:07:28] Speaker A: What time is it?
Quiero que nos familiaricemos con las frases que acabamos de aprender antes de pasar a las siguientes, así que vamos a practicar un poco.
Ayme, vamos a utilizar la hora que es actualmente y espero que con la práctica que hemos tenido con la lección de números y también dinero, sepas la respuesta y si no, aquí la podemos practicar.
¿Estás lista?
[00:07:57] Speaker F: Sí.
[00:07:58] Speaker A: Ok.
[00:07:59] Speaker E: Ayme, ¿sabes qué hora.
[00:08:14] Speaker F: Gracias.
[00:08:15] Speaker A: Qué bueno que me respondiste de esa manera porque aquí vamos a hacer el primer punto.
En la lección de números y en la lección de dinero aclaramos que normalmente cuando tenemos un cero entre dos números lo omitimos, no hacemos pronunciación de.
Es diferente cuando estamos hablando de hora.
Cuando queremos dictar la hora, es muy importante que digamos los ceros. En este caso, en lugar de decir, it is 6-9 p.m., queremos decir 6-0-9.
Normalmente, no se utiliza el que digas zero. Tal vez lo escuches, pero no es tan común. Es más común que lo digan en la forma de la letra O. 6-0-9.
O si fuera la 6 con uno, sería 6-0-1.
lo otro que quería mencionar es que hiciste muy buen trabajo en clarificar que son las seis con nueve de la tarde dijiste p.m.
lo cual significa p.m. que es por la tarde cuando dictamos la hora quieres entender o quieres imaginar que la persona que te está preguntando sabe muy bien si es de día o de noche entonces muy rara la vez vas a tener que especificar PM o AM.
Esto solamente sucedería si alguien que tal vez no está en el mismo país o continente que tú te pregunta, o si estás hablando de una hora que no es la actual. Por ejemplo, si te dicen a qué hora te levantas, entonces ahí sí querrías especificar a me levanto a las 6.30 de la mañana. Porque puede ser que te levantes a las 6.30 de la noche o de la tarde, dependiendo de tu rutina diaria.
entonces bueno queda aclarado pronunciamos los ceros como la letra o a la hora de dictar el tiempo y a menos de que estés hablando no del tiempo actual no necesitas especificar si es am.
[00:10:07] Speaker E: O pm listo yes ok sounds good.
[00:10:13] Speaker A: Muy bien entonces pasemos a la segunda pregunta.
[00:10:18] Speaker F: I may.
[00:10:21] Speaker E: Is it 610 It's not.
[00:10:29] Speaker B: What time is it?
[00:10:30] Speaker D: It's.
[00:10:36] Speaker A: Six eleven. Good job, yes.
Hemos también practicado con preguntas, así es de que a pesar de que solamente expliqué qué significa it is, traté de hacer la pregunta incluyendo la frase it is y ahí me lo contestaste correctamente.
[00:10:52] Speaker E: Muy buen trabajo.
[00:10:54] Speaker A: Muy bien ahora en español tenemos varias maneras de decir 15 minutos antes o 15 minutos después o media hora antes o media hora después en inglés pasa lo mismo unas son más comunes que otras pero te las quiero presentar por si son de utilidad la siguiente frase.
[00:11:12] Speaker E: Entonces es quarter to o también quarter past quarter to significa Cuarto para...
Quarter past significa la hora y cuarto.
[00:11:33] Speaker A: Por ejemplo, si son las...
Si quiero decir que faltan cuarto para.
[00:11:38] Speaker E: Las seis, entonces sería quarter to six.
[00:11:42] Speaker A: Si quisiera decir quince después de las.
[00:11:45] Speaker E: Seis, diría quarter past six.
[00:11:51] Speaker A: Muy bien, entonces la pronunciación fonética de.
[00:11:54] Speaker E: Quarter to es la siguiente.
C-O-R-D-R.
Quarter y to sería T-U.
[00:12:06] Speaker A: Pon mucha atención porque tal vez en la manera en la que se escribe quarter Imaginarías que yo también te pondría una letra E en la pronunciación fonética.
[00:12:14] Speaker E: Entre la D y la R. O sea, COR-der.
[00:12:17] Speaker A: Pero es precisamente la razón por la cual no la agrego porque no quiero que se escuche la letra E. No debería. La pronunciación en inglés es como si.
[00:12:24] Speaker E: Dijeras la R inmediatamente después de la D.
COR-der.
No es COR-der.
Ni COR-der.
COR-der.
COR-der too.
Ahora, quarter past sería c-o-r-d-r, quarter, y sería p-a-s, past.
[00:12:49] Speaker A: En esta palabra, la pronunciación de la t al final realmente no es muy importante. Si la quieres pronunciar, adelante, pero si notas, cuando dices la s, opaca el sonido de la t, entonces no le.
[00:12:59] Speaker E: Da mucho enfoque, quarter past.
[00:13:02] Speaker A: Entonces, quedamos en que quarter to significa.
[00:13:05] Speaker E: Cuarto para y quarter past significa la hora y cuarto.
[00:13:13] Speaker A: Lo mismo sucede con la media hora.
[00:13:16] Speaker E: Tenemos en inglés la frase half past.
Half past significa la hora y media más.
[00:13:27] Speaker A: La pronunciación fonética de esta es J-A-F.
[00:13:30] Speaker E: Half y pas otra vez P A.
[00:13:35] Speaker A: S. Si quieres agregar la T, perfecto. Aquí se escucha un poquito más claro.
[00:13:40] Speaker E: Half past y media.
[00:13:43] Speaker A: En inglés no tiende a utilizarse el media para, pero sí, perdón, el sí, media para.
Pero si gustas hacerlo, ya te di las herramientas para que lo hagas.
[00:13:58] Speaker E: Simplemente sería half to have to.
[00:14:04] Speaker A: Repito, en inglés no es muy común.
[00:14:05] Speaker E: En inglés se utiliza más el half.
[00:14:07] Speaker A: Past, o sea, media hora después.
[00:14:12] Speaker F: Muy bien.
[00:14:13] Speaker A: Esas son las únicas frases que tenemos el día de hoy. Sin embargo, tenemos dos palabras que se utilizan tanto en inglés como en español y son clave para cuando estamos hablando de la hora.
En español tendemos a decir en lugar de las 12 del día o las 12 decimos mediodía.
Cuando decimos mediodía automáticamente todos entienden que es las 12 de la tarde, 12 pm.
En inglés también utilizamos esto. En inglés utilizamos la palabra noon, n-u-n, noon.
Cuando tú dices it is noon, automáticamente la otra persona entiende que son exactamente las 12 del día, 12 pm.
Lo mismo sucede para 12 horas después.
Cuando en español dices, es la medianoche, sabemos que estás hablando de las 12 a.m. en punto.
La medianoche.
Y en inglés utilizamos la palabra midnight.
La pronunciación fonética de midnight es M E D N A I T.
Midnight.
Es medianoche.
Muy bien, creo que con esa práctica y esas explicaciones estamos listos para pasar a la siguiente actividad. La siguiente actividad, como siempre lo he dicho, es una actividad llamada flashcards y es utilizada por estudiantes en todo el mundo.
Es un simple proceso de repetición que ayuda a la memorización inmediata y por eso hacemos esta rutina inmediatamente después de que te enseñamos palabras nuevas.
En resumen, imagina que todo lo que acabamos de aprender lo pasamos a unas tarjetas.
De un lado estaría la frase o palabra en inglés y del otro estaría lo que significa en español.
Ayme, yo te voy a decir las frases que hemos aprendido hasta el día de hoy en inglés o en español y tú me respondes con la traducción de esa frase o palabra.
[00:16:10] Speaker E: ¿Está bien?
[00:16:12] Speaker F: Sí.
[00:16:13] Speaker A: Y a los que nos escuchan, toma nota de cuántas frases recuerdas y cuáles no para que de ahí vas a tu práctica en casa.
[00:16:19] Speaker E: Ayme, ¿estás lista?
[00:16:21] Speaker B: Estoy lista.
[00:16:22] Speaker A: Ronda número 1 1 Excuse me, do.
[00:16:27] Speaker E: You have the time?
[00:16:32] Speaker B: Disculpa, ¿tiene la hora?
[00:16:33] Speaker E: 2 ¿Qué hora es?
[00:16:40] Speaker D: What time is it? 3 Good morning Buenos días 4 Amused.
[00:16:54] Speaker B: Divertido.
[00:16:57] Speaker D: Cinco.
[00:16:58] Speaker A: Mil quinientos.
[00:16:59] Speaker D: One thousand five hundred.
[00:17:06] Speaker F: Seis.
[00:17:08] Speaker E: We can walk.
[00:17:12] Speaker B: Nosotros podemos caminar.
[00:17:16] Speaker F: Siete.
[00:17:18] Speaker A: Cuarto para las ocho.
[00:17:22] Speaker B: Quarter to eight.
[00:17:25] Speaker F: Ocho.
[00:17:26] Speaker E: Midnight.
[00:17:29] Speaker D: Media noche.
[00:17:31] Speaker E: Good job.
[00:17:31] Speaker A: Buen trabajo.
Lo único que tengo que recalcar es recordar la pronunciación de quarter. Ten confianza en ti misma.
[00:17:38] Speaker E: Simplemente es C-O-R-D-R. Quarter.
[00:17:43] Speaker A: Olvídate de que ahí está la A, aunque yo sé que tú la puedes ver porque sabes cómo es la palabra escrita. Escrita.
Pero recordemos, la pronunciación es quarter.
Muy bien, pasemos entonces a ronda número dos.
Uno.
[00:18:01] Speaker F: Noon.
[00:18:03] Speaker B: Mediodía.
[00:18:06] Speaker F: Dos.
[00:18:07] Speaker E: Good evening.
[00:18:09] Speaker B: Buenas noches.
[00:18:12] Speaker F: Tres.
[00:18:13] Speaker E: She jumps.
[00:18:15] Speaker B: Ella salta.
[00:18:19] Speaker A: Cuatro.
[00:18:20] Speaker E: He is on the bus.
[00:18:24] Speaker B: Él está en el autobús.
[00:18:28] Speaker D: Cinco.
[00:18:29] Speaker E: Half past six.
[00:18:33] Speaker B: Seis y media.
[00:18:37] Speaker F: Seis.
[00:18:38] Speaker A: Catorce dólares y ochenta y siete centavos.
[00:18:44] Speaker B: Fourteen dollars and eighty-seven cents.
[00:18:49] Speaker F: Good job.
[00:18:51] Speaker E: Siete.
Sister.
[00:18:54] Speaker B: Hermana.
[00:18:57] Speaker A: Ocho.
Actualmente son las tres quince.
Good job. Bien hecho.
Muy bien, pasamos a ronda número tres.
[00:19:17] Speaker F: Uno.
[00:19:19] Speaker A: Midnight.
[00:19:21] Speaker D: Medianoche.
[00:19:23] Speaker F: Dos.
[00:19:25] Speaker E: Good afternoon.
[00:19:26] Speaker F: Buenas.
[00:19:28] Speaker D: Tardes.
[00:19:30] Speaker F: Tres.
[00:19:31] Speaker A: ¿Sabes qué hora es?
[00:19:32] Speaker D: Do you know what time it is?
[00:19:38] Speaker A: Cuatro.
Disculpa, ¿tienes la hora?
[00:19:41] Speaker D: Excuse me, do you have the time? Cinco.
[00:19:48] Speaker A: Son las tres y cuarto.
[00:19:57] Speaker B: Es tres pasadas.
[00:20:00] Speaker E: La cuarta. ¡Bien hecho!
[00:20:04] Speaker A: Hermoso.
[00:20:06] Speaker D: Mi hermano está en el trabajo.
[00:20:11] Speaker F: 111 dólares.
[00:20:28] Speaker A: Ciento once dólares Muy bien, llegamos a la ronda final Ronda número cuatro Uno Buenas tardes.
[00:20:40] Speaker D: Buenas tardes Dos.
[00:20:46] Speaker B: Mediodía.
[00:20:48] Speaker F: Tres.
[00:20:49] Speaker E: Buenas noches.
[00:20:52] Speaker D: Buenas noches Cuatro Mediodía.
[00:20:58] Speaker B: Medianoche.
[00:21:01] Speaker D: Cinco.
[00:21:03] Speaker A: Son cuarto para las doce.
[00:21:08] Speaker D: It is quarter to twelve.
[00:21:14] Speaker F: Seis.
[00:21:15] Speaker E: Half past seven.
[00:21:19] Speaker B: Siete y media.
[00:21:22] Speaker A: Siete.
[00:21:23] Speaker E: ¿Qué hora es?
[00:21:26] Speaker B: What time is it?
[00:21:29] Speaker E: ¿Sabes qué.
[00:21:34] Speaker B: Hora es?
[00:21:37] Speaker C: Si tuviste problemas para recordar o entender frases o palabras en esta lección, recuerda que tienes la disponibilidad de descargar y escuchar este episodio cuantas veces sea necesario para tu aprendizaje.
[00:21:49] Speaker B: Además, recuerda dedicarle tiempo a practicar lo que aprendiste para acelerar el proceso de memorización.
[00:21:55] Speaker C: Hemos llegado al final de esta lección.
Esperemos haya sido desafiante, y si no, te esperamos en la siguiente.
Si conoces a alguien más que al igual que tú está tratando de aprender inglés, invítalos a escuchar este podcast y a seguirnos en redes sociales bajo el.
[00:22:09] Speaker A: Usuario arroba inglés en voz alta.
[00:22:13] Speaker B: Recuerda que estaremos publicando episodios nuevos todos los lunes, miércoles y viernes.
[00:22:18] Speaker C: Si tienes alguna duda o sugerencia, no dudes en escribirnos a esmeralda.martinez arroba inglesenvozalta.com.
[00:22:25] Speaker A: O aime.toriz arroba inglesenvozalta.com Muchas gracias por escuchar.
[00:22:33] Speaker C: Nos vemos en la siguiente lección.
[00:22:35] Speaker B: Bye, Aimee.
[00:22:38] Speaker E: Bye, Esmeralda.