Episode Transcript
[00:00:00] Speaker A: Hola a todos. Bienvenidos a Inglés en Voz Alta. My name is Esme.
[00:00:04] Speaker B: My name is Julián.
[00:00:06] Speaker A: ¿Cómo estás, Julián?
Bien.
[00:00:07] Speaker B: ¿Y tú, Esme?
[00:00:08] Speaker A: Bien. También. Gracias. I am your host and teacher. Yo soy tu profesora y anfitriona.
[00:00:14] Speaker B: Y yo soy el estudiante. Estaré aprendiendo inglés con todos ustedes.
[00:00:19] Speaker A: Si mientras aprendes con nosotros necesitas tomar apuntes, te invito a visitar el enlace que se encuentra en la descripción de este episodio, donde encontrarás plantillas que se diseñaron de acuerdo al formato de estas lecciones y que puedes imprimir desde casa.
Sin más que decir por el momento, ¿estás listo para aprender a hablar inglés en voz alta, Julien?
[00:00:36] Speaker B: Estoy listo.
[00:00:37] Speaker A: Let's begin.
El episodio de hoy se llama En.
[00:01:11] Speaker B: El Gym y es para nuestros estudiantes en nivel avanzado.
Antes de comenzar, recuerda que deberías tener una libreta o papel en el cual puedas escribir notas.
[00:01:26] Speaker A: That being said, let's get started with today's vocabulary. Comencemos con el vocabulario de hoy.
A lo largo de la semana hemos estado hablando del gimnasio, de las máquinas, de los ejercicios. Creo que el día de hoy toca hablar un poquito más acerca de nuestro cuerpo o partes del cuerpo que normalmente entrenamos en el gimnasio.
La primera palabra que tenemos el día de hoy es lats.
Lats significa dorsales.
La pronunciación fonética es L-A-T-S.
Muy bien.
La segunda palabra es traps.
Traps significa trapecio.
El músculo que se encuentra... ¿En dónde, Julio?
[00:02:14] Speaker B: En la... no sé eso, ¿cómo es?
[00:02:17] Speaker A: Entre los hombros y el cuello.
[00:02:18] Speaker B: Ok.
[00:02:19] Speaker A: ¿Cierto? Sí. Cero puntos para ti el día de hoy, comenzando.
[00:02:22] Speaker B: Ese es el músculo que tienen los actores esos de Arnold Schwarzenegger. Ah, sí, sí, sí.
[00:02:30] Speaker A: Exactamente ese. La pronunciación fonética es T-R-E-A-P-S.
Traps.
[00:02:38] Speaker B: Traps.
[00:02:39] Speaker A: Muy bien.
La siguiente palabra es pecs.
Pecs significa pectorales.
Los pectorales son los músculos que tenemos.
[00:02:51] Speaker B: En el pecho, mal dicho.
[00:02:53] Speaker A: Sí, en el pecho.
La pronunciación fonética es P-E-C-S. Pecs. Pecs. Muy bien.
La siguiente es biceps.
[00:03:07] Speaker B: Biceps significa Bueno, es que todo mundo se confunde entre el bíceps y el tríceps, pero el tríceps se sabe que es la parte...
De atrás. De atrás del brazo.
[00:03:21] Speaker A: Sí, sí, sí.
[00:03:22] Speaker B: Y el bíceps es la parte de adelante.
[00:03:26] Speaker A: Así es.
Es el famoso conejo.
Así le dicen en México.
[00:03:31] Speaker B: Ok.
[00:03:31] Speaker A: ¿Cómo le dicen ustedes en Colombia?
[00:03:33] Speaker B: Tríceps.
[00:03:34] Speaker A: ¿Los de enfrente?
[00:03:35] Speaker B: Ah, no, no, no. Bíceps.
[00:03:37] Speaker A: Ya ves, el que confunde tríceps y bíceps eres tú.
[00:03:39] Speaker B: Sí, por eso. O sea, lo decía, era por mí.
[00:03:42] Speaker A: No, ok, ok.
Muy bien. Entonces, la pronunciación fonética es B-A-I-S-E-P-S.
Biceps. Muy bien.
Ahora vamos con la que nuestro querido Julián confunde y es tríceps.
¿Cuáles son los tríceps otra vez, Julián?
[00:04:03] Speaker B: La parte...
la parte de atrás del brazo.
[00:04:07] Speaker A: Muy bien. De hecho, ya todos sabemos. Sólo quería asegurarme de que tú lo recordaras.
Así es. Triceps son la parte posterior de nuestro brazo. Y la pronunciación fonética es t-r-a-i-s-e-p-s.
Triceps.
Muy bien.
Continuemos con una palabra con la que Julián y yo discutimos mucho.
La palabra es calves.
Calves significa pantorrillas.
¿Estamos de acuerdo?
El día de hoy no vamos a discutir. La pronunciación fonética es K-E-A-L-F-S.
Calves. Muy bien.
Ahora continuamos con glutes. Glutes significa...
Glutes. La pronunciación fonética es G-L-U-T-E-S.
Muy bien.
La siguiente palabra es quads. Quads significa cuadriceps.
La pronunciación fonética es c-u-a-d-s.
[00:05:20] Speaker B: Quads.
[00:05:21] Speaker A: Muy bien.
Pues por ahí tenemos un poco de los músculos que normalmente trabajamos en el gimnasio. Quiero aclarar que estas palabras en inglés son el lingo que se escucha en el gimnasio en inglés.
Estas palabras que escuchaste o la mayoría de las palabras que escuchaste no son como los músculos se llaman en inglés oficialmente, por así decirlo.
Por ejemplo, en lugar de decir traps, la palabra normal u original para trapecio es trapecious.
Entonces, los que te estamos dando son el lingo o los modismos a los que nos hemos acomodado en el gimnasio cuando en inglés. Con esto quería que pasáramos a un poco de clases comunes que se escuchan en el gimnasio.
La primera clase es yoga.
yoga sé que tal vez vas a pensar que son muy muy similares o que es igual al español pero la pronunciación es un poquito diferente yoga en español solamente dirías yoga exacto y en inglés es yoga imagínate que entonces se escribe y o u g a yoga exacto Muy bien. La siguiente palabra es Pilates.
Pilates significa...
Pilates.
Yes.
De nuevo, se escriben igual en inglés y en español, pero la pronunciación es un tan diferente.
En inglés se dice Pilates.
P-E-L-A-D-E-S.
Pilates.
[00:07:05] Speaker B: Pilates.
[00:07:06] Speaker A: Yes. Muy bien.
A continuación tenemos spin class. ¿Sabes qué es spin class, Julián?
[00:07:13] Speaker B: Sí, clases de spinning, tus favoritas.
[00:07:17] Speaker A: Sí, de hecho, sí. Spin class significa clases de spinning o las famosas clases en donde te montas en una bicicleta estática. La pronunciación fonética es S-P-E-N, spin, y class es K-L-E-A-S, class.
[00:07:33] Speaker B: Spin class.
[00:07:34] Speaker A: Muy bien, perfecto.
Por acá viene la más fácil y que creo que sí se pronuncia igual.
Zumba.
[00:07:41] Speaker B: Zumba.
[00:07:42] Speaker A: Sí, esa sí se pronuncia igual.
De hecho es muy conocida, es tan conocida acá esta clase que en todos los gimnasios en donde ofrecen clases de ejercicio o aeróbicas, las tienen en su calendario.
Por ahí después tenemos CrossFit.
CrossFit en español se dice...
Exacto, se escribe igual, pero se pronuncia un tan diferente. Mientras que en español se dice cross, o sea, decimos la O, en inglés se pronuncia como si fuera la A, entonces imagina que se escribe K-R-A-S-F-E-T, crossfit.
[00:08:22] Speaker B: Crossfit.
[00:08:23] Speaker A: Muy bien.
Muy bien, con eso entonces pasamos a verbs and nouns of the day.
[00:08:30] Speaker B: Verbos y sustantivos del día.
[00:08:32] Speaker A: Muy bien. El día de hoy tenemos solamente tres que introducir. El primero es Join.
¿Sabes qué significa Join, Julián?
[00:08:40] Speaker B: Tengo algo en mente, pero creo que no va. ¿Es como el enjoy?
[00:08:43] Speaker A: No. No.
[00:08:44] Speaker B: No, es como no hacerle disfrutar.
[00:08:48] Speaker A: Join significa unir o únete en este caso. Únete.
Entonces, to join significa.
[00:08:58] Speaker B: ¿Unir?
[00:08:59] Speaker A: Unir o unirse, así es.
La pronunciación fonética es casi como la CH, O, I, N, pero no tan duro.
Con CH sería CHOIN, un poquito más suave, entonces JOIN.
Perfecto. Y si queremos decir to join, simplemente agregamos el sonido de to, que es T-U.
[00:09:24] Speaker B: To join.
[00:09:25] Speaker A: ¡Excelente!
Muy bien.
La siguiente palabra que tenemos es subscribe.
¿Sabes qué significa subscribe?
[00:09:33] Speaker B: ¿Subscribirse?
¿O suscribir?
[00:09:35] Speaker A: Así es.
[00:09:36] Speaker B: Suscríbete.
[00:09:37] Speaker A: Suscríbete. Sí. Y entonces, ¿qué significa to subscribe?
[00:09:41] Speaker B: ¿Suscribir?
[00:09:42] Speaker A: O suscribirse. Esa vez se me escapa.
Muy bien.
La pronunciación fonética es casi igual a la de español. La diferencia es que cuando decimos subscribe, entonces es C-R-A-I-B. Y para decir suscribir o suscribirse, simplemente añadimos la pronunciación de to, que es T-U.
Perfecto.
Por último, tenemos la palabra enroll.
Enroll significa inscríbete.
Por lo tanto, to enroll significa inscribir o inscribirte.
Esa es la palabra que normalmente utilizaríamos cuando, no sé, vas a inscribirte al colegio, a clases, vas a inscribirte a...
[00:10:34] Speaker B: Al gimnasio y no ir.
Tengo varios amigos que lo hacen.
[00:10:38] Speaker A: No, creo que también lo está diciendo por ti, creo que es otra situación. Lo hacía, sí, lo hacía. Muy bien, entonces esos son los tres verbos y sustantivos que tenemos el día de hoy.
Vamos a tomar un poco de tiempo para poner algo de todo este tema en práctica.
Julián, espero recuerdes las palabras que conocimos en la lección pasada en donde estuvimos hablando acerca de las máquinas y acerca de los músculos que éstas trabajarían.
Como ya el día de hoy vimos las palabras de los músculos, te voy a preguntar qué máquina crees que trabaje cierto músculo y vamos a ver si recuerdas, ¿ok?
yo te voy a hacer la pregunta en español la palabra clave te la voy a decir en inglés y tú me dices el nombre de la máquina en inglés ok listo muy bien dime entonces qué máquina trabajaría Pecs.
[00:11:35] Speaker B: Pecs significa pectorales.
Y la máquina sería chest press machine.
[00:11:42] Speaker A: Perfecto. Muy bien.
Entonces dime, ¿qué máquina trabajaría lats?
[00:11:54] Speaker B: Lats es dorsales.
[00:11:58] Speaker A: Muy bien.
[00:11:58] Speaker B: Entonces esta sería Lats Pulldown Machine.
[00:12:03] Speaker A: Muy bien. Ok.
Dime, a ver, ¿cuál es la diferencia entre leg press y leg extension machine?
[00:12:14] Speaker B: Creo, o sea, la máquina leg press machine es como la prensa, que tú estás como inclinado, y es como el movimiento que haces de abrir y cerrar como las piernas. Estirar y... Estirar y recoger. Y leg extension machine Es la que haces como movimiento de estirar las piernas.
[00:12:36] Speaker A: Levantamiento.
[00:12:36] Speaker B: Levantar. Como levantar el peso de las piernas. Y trabaja los...
Y trabaja los cuádriceps.
[00:12:41] Speaker A: Exacto. Muy bien. Ok.
La siguiente pregunta sería...
¿Qué tipo de ejercicio combina levantamiento de pesas y cardio?
[00:12:54] Speaker B: El crossfit.
[00:12:56] Speaker A: No. Crossfit sería la clase.
¿Qué tipo de ejercicio es crossfit?
¿Es aeróbico?
¿Ejercicio de intervalos de alta intensidad? ¿Es levantamiento o entrenamiento de fuerza?
[00:13:14] Speaker B: Sería circuit training, entrenamiento de circuitos.
[00:13:21] Speaker A: ¡Excelente! Muy bien, la última pregunta.
¿Cuál es tu máquina favorita para hacer cardio?
[00:13:29] Speaker B: Treadmill.
[00:13:31] Speaker A: Ok. Entonces, ¿te gusta caminar y correr?
[00:13:34] Speaker B: Sí, en realidad sí me gusta correr bastante.
[00:13:37] Speaker A: Ok. Muy bien.
Excelente. Bueno, entonces creo que con esto está perfecto que pasemos a las frases conocidas o frases que podríamos escuchar en un gimnasio.
La primera y más importante, porque aquí depende si entras al gimnasio o no, es, ¿eres un miembro?
¿Eres un miembro?
[00:13:59] Speaker B: Significa ¿Eres miembro?
[00:14:01] Speaker A: ¿Eres un miembro? Exacto.
Sí.
Tienes que presentar tu Garnet o tu código de barra o no sé qué te puedan pedir en un gimnasio, pero tienes que confirmar o comprobar, mejor dicho, que eres un miembro. Y si no, obviamente te van a detener, te van a preguntar, oye, ¿eres un miembro o qué?
[00:14:17] Speaker B: ¿Estás pagando?
[00:14:18] Speaker A: ¿Tú quién te crees? Sí.
¿Eres un miembro?
La siguiente frase es...
Julian, si, no sé, los dos estamos en el gimnasio y yo te saludo y te digo...
¿A qué crees que me refiero?
[00:14:37] Speaker B: ¿A qué parte o músculo voy a trabajar el día de hoy?
[00:14:40] Speaker A: ¿O qué tipo de ejercicio vas a hacer hoy, cierto? ¿Qué tipo de ejercicio? Yes, muy bien. Entonces me puedes responder algo como que, no sé, hoy voy a entrenar legs, hoy voy a entrenar chest, chest and biceps o así. O también me puedes decir, today is rest day, que de hecho es la siguiente frase que vamos a mencionar.
Rest day significa día de descanso.
que no necesariamente significa que no vas a hacer actividad o ejercicio, pero sí significa que no necesariamente vas a enfocarte en un solo músculo, ¿cierto? Sino que tal vez vas a hacer un poco de cardio, tal vez solamente vas a caminar.
Entonces, rest day es una frase, dos palabras muy conocidas también en el mundo del ejercicio.
La siguiente significa I have a guest with me. ¿Sabes qué significa esta, Juliana?
[00:15:32] Speaker B: Sí, tengo un invitado conmigo.
[00:15:36] Speaker A: Así es. Esto sucede cuando, no sé, tienes a tu gym bro o a tu gym buddy o a alguien que simplemente quiere ir a hacer tu rutina contigo.
Si eres parte o eres miembro de un gimnasio, sabes que no simplemente puedes llevar a quien quieras, no en todos los gimnasios de todas maneras.
Entonces, tienes que presentar a tu invitado y tienes que hacerle saber que es un invitado tuyo y si necesita algún permiso o yo que sé, dependiendo de la membresía que tienes. Pero entonces es, I have a guest with me.
[00:16:09] Speaker B: I have a guest with me.
[00:16:11] Speaker A: Muy bien.
Después tenemos la frase, Cost of membership.
Cost of membership. ¿Sabes qué significa esta, Julien?
[00:16:22] Speaker B: Sí. Lo que a todo el mundo nos duele.
Costo de la membresía.
[00:16:26] Speaker A: Creo que eso es lo que a muchos nos impide que vayamos al gimnasio.
[00:16:30] Speaker B: Una vida saludable.
[00:16:31] Speaker A: Sí.
Bueno, a mí hay varias cosas, pero.
[00:16:35] Speaker B: Acá no estamos juzgando.
[00:16:36] Speaker A: Pero acá no vamos a juzgar, exactamente.
Cost of membership, costo de membresía.
Si estás interesado en inscribirte a cierto gimnasio, obviamente quieres saber cuál sería el costo mes a mes, o cada seis meses, o cada año, no sé.
Entonces, una frase muy buena para recordar es cost of membership. Después tenemos la frase superset. ¿Sabes qué es un superset, Julián?
[00:17:01] Speaker B: Es una super serie, como un día.
[00:17:08] Speaker A: Que alguien va a sufrir mucho. O sea, sí, pero no. Sí. Bueno, un superset lo vas a ver en muchas rutinas. Básicamente se trata de dos ejercicios. Dos ejercicios diferentes que entrenan el mismo músculo. Y se le llama superset porque en lugar de ser un set simple en donde haces ciertas repeticiones, El superset hace que hagas repeticiones de este ejercicio sin descanso pases al otro y entonces obtienes un descanso. ¿Me explico?
Entonces, haces 12 repeticiones de un ejercicio, no descansas, haces otras repeticiones de otro ejercicio y ahí es que descansas. Eso lo vas a ver y escuchar en el gimnasio también. Así que, ahí está ese. Después tenemos Full Body Day.
Ya vimos Upper Body y Lower Body. ¿Qué crees que significa esta, Juliana?
[00:17:58] Speaker B: Que voy a trabajar todas las partes, o sea, el upper body y el lower body.
[00:18:04] Speaker A: Así es.
Este va a ser el día en el que vas a trabajar músculos que ni sabías que tenías, o sea, todo. Ni sabías que existían. Exacto. Muy bien. Después tenemos algo muy importante que creo es parte de todos los gimnasios y es Code of Conduct. Code of Conduct significa código de conducta.
En todos los lugares a donde vayas tienen ciertas reglas, ya sea que no puedes tomar fotos, no debes tener tu teléfono para grabar, no debes de tirar o aventar pesas, no debes, no sé, vestir ciertas cosas, etc. En todos los gimnasios lo hay, así que presta mucha atención porque eso es muy importante.
[00:18:46] Speaker B: Code of Conduct.
[00:18:50] Speaker A: Muy bien.
Después tenemos enrollment fee. No es lo mismo que cost of membership. Enrollment fee significa tarifa de inscripción.
Esta pequeña cantidad de dinero solamente se te va a cobrar una vez probablemente al año o una única vez que es cuando te inscribes.
Y se llama otra vez enrollment fee.
Tarifa de inscripción.
Por último tenemos personal best o personal record.
Cuando logras levantar un peso que antes no habías podido levantar, o logras correr por un tiempo que no habías podido correr antes, o corres a una velocidad más rápida, o nadas más rápido, lo que sea, es tu récord personal. Y en inglés le decimos PR, o Personal Record, o Personal Best, que es lo mejor que tú has hecho personalmente.
[00:19:42] Speaker B: Entonces, Personal Best, o Personal Record. Y en corto le decimos, PB o PR? PR.
[00:19:50] Speaker A: Muy bien, sí. De hecho, a los entrenadores normalmente le dicen PR.
Ok. O cualquier atleta, de hecho, te va a decir PR.
Muy bien. Vamos entonces a la actividad de flashcards.
Si no sabes, flashcards es una actividad de repetición que ayuda a la memorización inmediata.
En resumen, imagina que todo lo que acabamos de aprender lo pasamos a unas tarjetas.
De un lado estaría la frase o palabra en inglés y del otro lado estaría lo que significa en español.
Julián y yo haremos esta actividad de manera auditiva.
Yo le voy a decir la frase en inglés o en español y él me va a responder con la traducción de esa frase o palabra. ¿Está bien, Julián?
[00:20:28] Speaker B: Está bien.
[00:20:29] Speaker A: Y a los que nos escuchan, toma nota de cuántas frases recuerdas y cuáles no para que de ahí bases tu práctica en casa.
Julian, ¿estás listo?
[00:20:37] Speaker B: Estoy listo.
[00:20:38] Speaker A: Muy bien, comencemos.
Ronda número uno.
Uno.
¿Eres un miembro?
[00:20:47] Speaker B: ¿Eres un miembro?
[00:20:49] Speaker A: Dos.
Suscríbete.
[00:20:55] Speaker B: Suscríbete.
[00:20:57] Speaker A: Tres.
Unirte.
[00:21:03] Speaker B: To join.
[00:21:06] Speaker A: Cuatro.
Pantorrillas.
[00:21:11] Speaker B: Calves.
[00:21:13] Speaker A: Cinco.
Rest day.
[00:21:20] Speaker B: Día de descanso.
[00:21:22] Speaker A: Seis.
Pectorales.
[00:21:27] Speaker B: Pects.
[00:21:27] Speaker A: 7. Tarifa de inscripción.
[00:21:33] Speaker B: Enrollment fee.
[00:21:37] Speaker A: 8. To join.
[00:21:46] Speaker B: ¿Unirte?
[00:21:48] Speaker A: ¿O unirse?
[00:21:49] Speaker B: ¿O unirse?
[00:21:50] Speaker A: ¿O unir?
Muy bien. ¿Listo para la ronda número 2? Sí. 1. Clase de spinning.
[00:22:03] Speaker B: ¡Cuidado con la E!
[00:22:05] Speaker A: ¡Muy bien! 2. Glúteos 3. Quads 4. Código de conducta.
[00:22:30] Speaker B: Code of Conduct.
[00:22:33] Speaker A: Cinco.
Personal record.
[00:22:39] Speaker B: Record personal.
[00:22:41] Speaker A: Seis.
Inscribir.
[00:22:49] Speaker B: To enroll.
[00:22:52] Speaker A: Siete.
Biceps.
[00:22:58] Speaker B: Biceps.
[00:23:00] Speaker A: Ocho pilates pilates pilates pilates pilates pilates pilates pilates pilates pilates pilates pilates pilates pilates pilates pilates pilates 3.
[00:23:33] Speaker B: Día de descanso 4. Día de cuerpo completo 5. Tríceps Triceps.
[00:24:07] Speaker A: Seis.
Lats.
[00:24:13] Speaker B: Laterales o dorsales.
[00:24:17] Speaker A: Siete.
Súper serie.
[00:24:25] Speaker B: Súper set.
[00:24:27] Speaker A: Ocho.
¿En qué estás trabajando hoy?
Muy bien.
Excelente trabajo. Creo que, bueno, el tema de esta semana lo disfrutaste bastante. Aprendimos bastante los dos también.
[00:24:45] Speaker B: Sí, la verdad, sí. Y mira que es algo bastante curioso porque, digamos, esta semana, cuando asistí al gimnasio, como que iba relacionando las palabras con las...
con las máquinas o los ejercicios o demás.
[00:24:57] Speaker A: Sí, creo que es algo buenísimo porque, no sé, como que te da más confianza el tener como que conversación con gente que va tú muy bien.
Bueno, entonces creo que con esto pasamos a la sección de lectura.
Recuerda que la meta con este ejercicio de lectura es acostumbrarte a escuchar frases mucho más completas, que te familiarices con los sonidos que hacen las palabras cuando en conversación o en conjunto con otras palabras.
Asegúrate de tener hoja y lápiz listos.
Yo leeré en tiempo real, pero recuerda que puedes pausar el episodio para que escribas a tu ritmo.
Escribe lo que crees que estoy dictando y más tarde en nuestra página de Instagram estaremos publicando el párrafo completo para que lo compares con lo que tú lograste entender.
Esta es la continuación de la historia titulada Spanish Flu Pandemic of 1918. The pandemic started mildly La pandemia comenzó suavemente en la primavera de 1918, pero fue seguida por una ola mucho más severa en el verano de 1918. La guerra probablemente contribuyó a los números de muerte devastadoras, ya que se produjeron grandes desastres en las fuerzas militares viviendo en los barrios cerrados.
Si tuviste problemas para entender frases o palabras en esta lección, recuerda que tienes la disponibilidad de descargar y escuchar este episodio cuantas veces sea necesario para tu aprendizaje.
[00:26:39] Speaker B: Recuerda también dedicarle tiempo a practicar lo que aprendiste hoy para acelerar el proceso de memorización.
[00:26:45] Speaker A: Hemos llegado al final de esta lección.
Esperemos haya sido desafiante. Y si no, te esperamos en la siguiente.
Si conoces a alguien más que, al igual que tú, está tratando de aprender inglés, invítalos a escuchar este podcast y a seguirnos en redes sociales bajo el usuario Inglés en Voz Alta.
[00:27:02] Speaker B: No olvides que estaremos publicando episodios nuevos.
[00:27:04] Speaker A: Todos los lunes, miércoles y viernes.
[00:27:11] Speaker B: Muchas gracias por escuchar. Nos vemos en la siguiente lección.