Episode Transcript
[00:00:00] Speaker A: Hola a todos, bienvenidos a Inglés en Voz Alta.
[00:00:02] Speaker B: My name is Esme.
[00:00:03] Speaker C: My name is Julián.
[00:00:05] Speaker A: ¿Cómo estás, Julián?
[00:00:06] Speaker C: Bien, ¿y tú, Esme?
[00:00:07] Speaker A: Bien, también, gracias.
[00:00:08] Speaker B: I am your host and teacher.
[00:00:10] Speaker A: Yo soy tu profesora y anfitriona.
[00:00:12] Speaker C: Y yo soy el estudiante. Estaré aprendiendo inglés con todos ustedes.
[00:00:16] Speaker A: Si mientras aprendes con nosotros necesitas tomar apuntes, te invito a visitar el enlace que se encuentra en la descripción de este episodio donde encontrarás plantillas que se diseñaron de acuerdo al formato de estas lecciones y que puedes imprimir desde casa.
Sin más que decir por el momento, ¿estás listo para aprender a hablar inglés en voz alta, Julián?
[00:00:34] Speaker C: Estoy listo.
[00:00:35] Speaker B: Let's begin.
El episodio de hoy se llama En.
[00:01:08] Speaker C: El aeropuerto y es para estudiantes en nivel intermedio.
[00:01:12] Speaker B: Antes de comenzar, recuerda que deberías tener una libreta o papel en el que puedas escribir notas.
That being said, let's get started with today's vocabulary.
[00:01:27] Speaker A: Comencemos con el vocabulario de hoy.
Dándole continuación al tema del aeropuerto, la primera palabra del día es booking.
En el episodio pasado, aprendimos lo que.
[00:01:38] Speaker B: Significa book y to book.
[00:01:41] Speaker A: Julián, ¿tienes alguna idea de lo que significa booking entonces?
[00:01:45] Speaker C: Reservación.
[00:01:46] Speaker A: Yes, muy bien.
Booking significa reservación. Y la pronunciación fonética es B-U-K-I-N-G.
Booking.
[00:01:57] Speaker D: Perfecto.
[00:01:58] Speaker A: La segunda palabra es brochure.
[00:02:02] Speaker B: Brochure significa folleto.
La pronunciación fonética es B-R-O-U-S-H-R.
Brochure.
[00:02:19] Speaker C: Brochure.
[00:02:20] Speaker D: Perfecto.
[00:02:22] Speaker B: Después tenemos la palabra luggage.
[00:02:26] Speaker A: Luggage significa equipaje.
Pero si recordarás, en el episodio pasado aprendimos lo que significa baggage. ¿Y qué significa baggage, Julián?
[00:02:37] Speaker C: Equipaje.
[00:02:38] Speaker A: Entonces, ¿cuál crees que sea la diferencia.
[00:02:40] Speaker B: Entre baggage y luggage?
[00:02:45] Speaker C: Este sería como solo la maleta sin nada adentro, sea como un equipaje vacío.
[00:02:50] Speaker A: Exacto, sí.
Luggage significa o habla solamente de las maletas del equipaje, no incluyendo carga, o sea, equipaje vacío.
Quiero que tomes en cuenta que este significado entre las dos palabras es el que se tiene acá en Estados Unidos.
Hago esta mención porque bien en Gran Bretaña, tanto baggage como luggage significa lo mismo, incluyendo el contenido.
Solamente es acá en Estados Unidos en donde baggage es considerado las maletas o el equipaje, pero con carga, y luggage es el equipaje vacío.
La pronunciación fonética es L-A-G-E-C-H. Luggage.
[00:03:34] Speaker D: Perfecto.
[00:03:36] Speaker E: Muy bien.
[00:03:37] Speaker A: Después, la siguiente palabra es captain.
[00:03:42] Speaker C: Capitán.
[00:03:42] Speaker A: Yes.
[00:03:43] Speaker E: Muy bien.
[00:03:44] Speaker A: La pronunciación fonética es K-E-A-P-T-E-N.
Captain.
[00:03:53] Speaker D: Perfecto.
[00:03:54] Speaker A: La siguiente palabra es más que una frase, es I'll sit.
I'll sit significa asiento de pasillo. Es el asiento que nadie quiere, dice Julián.
[00:04:07] Speaker C: Sí, tal cual.
[00:04:09] Speaker A: La pronunciación fonética es A-I-L-S-I-T.
I'll sit.
[00:04:17] Speaker B: I'll sit.
Muy bien, la siguiente palabra es itinerary.
Itinerary significa itinerario.
[00:04:32] Speaker A: Si bien tienes un viaje que te lleva de aquí a otro continente, lo más probable es que tengas que hacer paradas en algún otro país.
Cuando alguien te pregunta por tu itinerario, está preguntándote por todo el viaje completo, es decir, de dónde sales, dónde vas a parar o dónde vas a tomar el siguiente vuelo y cuál es tu destino final.
[00:04:53] Speaker B: Itinerary.
[00:04:54] Speaker A: La pronunciación fonética es A-I-T-I-N-E-R-E-R-Y.
[00:05:03] Speaker B: Itinerary.
[00:05:05] Speaker F: Itinerary.
[00:05:07] Speaker E: Muy bien.
[00:05:08] Speaker B: Después tenemos boarding time.
[00:05:13] Speaker A: Julián, yo sé que ya aprendiste lo.
[00:05:14] Speaker B: Que significa board o boarding y sé.
[00:05:17] Speaker A: Que sabes qué significa time.
[00:05:18] Speaker B: Entonces, ¿qué crees que significa boarding time?
[00:05:21] Speaker C: Es hora de abordaje.
[00:05:22] Speaker A: Hora de abordaje, exacto.
[00:05:24] Speaker B: La pronunciación fonética es B-O-R-D-I-N-G, boarding, y.
[00:05:31] Speaker A: Time es T-A-I-M.
[00:05:36] Speaker D: Perfecto.
[00:05:37] Speaker A: La siguiente palabra es departures. En la lección pasada aprendimos lo que significa llegadas, lo cual es...
Esto es todo lo contrario, departures. Entonces, ¿qué crees que significa, Julián?
[00:05:49] Speaker C: Salidas.
[00:05:50] Speaker E: Así es.
[00:05:51] Speaker A: Departures.
La pronunciación fonética es D-I-P-A-R-T-R-S.
Departures.
Departures. Excelente.
[00:06:08] Speaker E: Muy bien.
[00:06:09] Speaker B: La siguiente es cabin crew.
Cabin crew es el equipo que se.
[00:06:17] Speaker A: Dedica a ayudarte y auxiliarte durante el tiempo de tu vuelo en el avión.
¿Sabes qué significa, Julián?
[00:06:25] Speaker C: Tripulación de cabina.
[00:06:26] Speaker A: Yes.
Cabin crew significa tripulación de cabina.
La pronunciación fonética es K-E-A-B-E-N. Cabin.
[00:06:37] Speaker B: Y después crew es C-R-U.
[00:06:40] Speaker E: Crew.
[00:06:41] Speaker C: Cabin crew.
[00:06:42] Speaker D: Perfecto.
[00:06:43] Speaker B: A continuación tenemos boarding pass.
[00:06:47] Speaker A: En la lección pasada aprendimos lo que es tu boleto, que se dice...
[00:06:56] Speaker E: Para.
[00:06:56] Speaker A: Ser más específicos, un tipo de boleto es boarding pass, lo cual significa pasaje de abordaje.
[00:07:05] Speaker B: La pronunciación fonética es B-O-R-D-I-N-G, boarding passes.
[00:07:12] Speaker A: B-E-A-S.
Boarding pass.
[00:07:16] Speaker E: Muy bien.
[00:07:17] Speaker B: Después tenemos carry on.
[00:07:20] Speaker A: Yo sé que has escuchado esta palabra.
[00:07:22] Speaker C: Sí.
[00:07:22] Speaker A: Julián, ¿sabes qué significa?
[00:07:24] Speaker C: El equipaje mano.
[00:07:25] Speaker A: Así es.
Más conocido como el equipaje que se nos permite llevar con nosotros al avión y que podemos colocar en la cabecera o en la parte que va arriba de nosotros.
[00:07:34] Speaker C: Sí, me acuerdo porque la mía en Nueva York se me dañó.
[00:07:41] Speaker A: Oye, en ese viaje a Nueva York pasaron muchas cosas, perdiste vuelo, se te dañó la maleta. Creo que tenemos que hacer un podcast aparte solamente para que nos digas toda la historia.
[00:07:51] Speaker B: Muy bien, sí, carry on significa equipaje de mano.
La pronunciación fonética es K-E-A-R-I, carry y después on es A-N.
Carry on.
[00:08:06] Speaker E: Muy bien.
[00:08:07] Speaker A: Otro tipo de maleta es checked.
[00:08:09] Speaker B: Checked bag.
[00:08:12] Speaker A: Esta es la maleta que tenemos que registrar y se tiene que colocar en la parte posterior del avión.
O sea, no va con nosotros. Bueno, sí va con nosotros en el mismo avión, pero no va en donde vamos los pasajeros.
[00:08:25] Speaker C: Se puede decir, digamos que, no sé si está bien, pero le hacíamos referencia en español como, o en Colombia, como el equipaje de boega.
[00:08:33] Speaker A: Ah, no sabía. Equipaje de bodega.
[00:08:36] Speaker E: Ok.
[00:08:36] Speaker A: Pues sí, básicamente porque van a una sección completamente diferente. Es como una bodega enorme. Entiendo la referencia.
Bueno, checked bag, entonces, significa maleta registrada. O sea, ese maleta que tuviste que llevar a que le pongan un documento para que hagan referencia de quién es y hasta dónde tiene que viajar.
[00:08:55] Speaker B: Checked bag.
[00:08:57] Speaker A: La pronunciación fonética es C-H-E.
[00:09:04] Speaker B: Y después bag es b-e-a-g. Perfecto.
[00:09:13] Speaker A: Por último, tenemos la palabra scale.
Esta es utilizada precisamente para saber el peso que llevamos en cualquiera de las dos maletas que acabamos de mencionar.
¿Qué crees que significa, Julian?
[00:09:26] Speaker C: Es una báscula.
[00:09:31] Speaker A: Una báscula es en donde se nos permite pesar artículos o personas.
La pronunciación fonética es S-K-E-I-L.
[00:09:45] Speaker D: Perfecto.
[00:09:46] Speaker E: Muy bien.
[00:09:47] Speaker B: Pasemos entonces a la sección de verbs and nouns.
[00:09:51] Speaker C: Verbos y sustantivos.
[00:09:53] Speaker B: El primero que tenemos el día de hoy es depart.
[00:09:56] Speaker A: Depart significa partida o.
[00:10:00] Speaker C: Salida.
[00:10:01] Speaker A: Salida. Muy bien. Por lo tanto, partir o salir se diría...
[00:10:08] Speaker D: Perfecto.
[00:10:09] Speaker B: La pronunciación fonética de depart es D-I-P-A-R-T.
Y para decir to depart simplemente añadimos to que es D-U.
[00:10:23] Speaker D: Perfecto.
[00:10:24] Speaker E: Muy bien.
[00:10:25] Speaker B: Después tenemos upgrade.
Upgrade significa actualiza o asciende de nivel.
[00:10:34] Speaker A: O clase dependiendo obviamente con el contexto y el tema del que estamos hablando el día de hoy aplica más el significado de ascender de nivel o clase.
[00:10:45] Speaker B: Entonces para decir ascender sería to upgrade La pronunciación fonética de upgrade es A.
[00:10:53] Speaker A: P, G, R, E, I, D.
Para.
[00:10:57] Speaker B: Decir to upgrade simplemente añadimos to que es T, U.
[00:11:04] Speaker D: Perfecto.
[00:11:05] Speaker B: Muy bien, después tenemos place.
[00:11:09] Speaker A: De nuevo, esta palabra puede tener varios significados dependiendo del contexto. El día de hoy aplica el significado coloca o colocar.
Place es coloca.
[00:11:21] Speaker B: Para decir colocar sería to place.
[00:11:25] Speaker A: La pronunciación fonética es P-L-E-I-S.
Y si.
[00:11:29] Speaker B: Queremos decir to place añadimos to que es T-U.
[00:11:35] Speaker E: Muy bien.
[00:11:36] Speaker B: Después tenemos check.
[00:11:38] Speaker A: Check significa revisa o registra.
No significa cheque de banco.
Al menos no en este contexto. Y para poder decir registrar o revisar.
[00:11:47] Speaker B: Entonces sería to check.
[00:11:50] Speaker A: La pronunciación fonética es c-h-e-c-k.
Y para.
[00:11:55] Speaker B: Decir to check solamente añadimos to que es t-u.
[00:11:59] Speaker F: To check.
[00:12:01] Speaker A: Perfecto. Por último tenemos weight. Esta es un poquito compleja porque cambia dependiendo de lo que queremos decir.
[00:12:08] Speaker B: Weight significa peso.
[00:12:11] Speaker A: Pero si queremos decir pesar, a weight se le quita la T y le añadimos to antes.
[00:12:18] Speaker B: Entonces es weight, peso.
[00:12:21] Speaker A: Y pesar es to weigh, sin la T.
La pronunciación fonética de weight es U E I T.
y para poder.
[00:12:33] Speaker B: Decir pesar añadimos tú que este huy.
[00:12:38] Speaker A: Se convierte a huy.
[00:12:43] Speaker D: Perfecto.
[00:12:44] Speaker E: Muy bien.
[00:12:45] Speaker A: ¿Qué te parece si ponemos algo de todo esto en práctica, Julián?
Ya hemos hecho esta actividad. Yo te voy a dar una oración. Esta oración va a tener un espacio.
Te voy a dar dos opciones, dos palabras o dos frases. Y tú me dices cuál de estas dos palabras o frases sería la correcta para poner en el espacio que hay en la oración.
¿Estás listo?
[00:13:06] Speaker C: Sí, estoy listo.
[00:13:07] Speaker E: Muy bien.
[00:13:08] Speaker B: La primera oración dice...
May I have your espacio, please?
[00:13:18] Speaker A: La repito.
[00:13:20] Speaker B: May I have your espacio, please?
[00:13:27] Speaker A: Las dos opciones que tenemos acá es.
[00:13:30] Speaker B: Checked bag o boarding pass.
[00:13:35] Speaker A: ¿Cuál de estas dos crees que es la que hace falta en la oración?
[00:13:39] Speaker C: Boarding pass.
[00:13:41] Speaker B: Muy bien, si ponemos boarding pass, la oración leería así.
[00:13:51] Speaker A: ¿Crees que esa es la correcta?
[00:13:53] Speaker E: Sí.
[00:13:54] Speaker A: ¿Cien por ciento seguro?
[00:13:56] Speaker C: Cien por ciento.
[00:13:57] Speaker A: Muy bien, estarías en lo correcto.
Y la oración entonces significaría...
¿Me permite.
[00:14:02] Speaker C: Su pase de abordaje, por favor?
[00:14:05] Speaker B: Muy bien, excelente.
[00:14:07] Speaker A: La segunda oración dice...
[00:14:11] Speaker B: The espacio is saying something.
[00:14:18] Speaker A: La repito.
[00:14:20] Speaker B: The espacio is saying something.
Las dos opciones que tenemos acá son captain y luggage.
[00:14:33] Speaker A: ¿Cuál de las dos crees que hace falta en la oración, Julian?
Si pusiéramos captain en la oración, la.
[00:14:40] Speaker B: Oración diría, ¿crees que esa es la correcta?
[00:14:48] Speaker C: Sí, cien por ciento seguro.
[00:14:51] Speaker A: Ni siquiera se esperó a que le preguntara si estaba cien por ciento seguro.
[00:14:54] Speaker C: Sino que ya lo dijo.
[00:14:55] Speaker A: No, ya sabía.
[00:14:55] Speaker C: ¿Quieres poner nervioso?
No, esta es la correcta, esta es la correcta.
[00:15:01] Speaker B: Muy bien, muy bien hecho.
[00:15:02] Speaker A: Entonces, ¿qué significa la oración en español?
[00:15:05] Speaker C: El capitán está diciendo algo.
[00:15:08] Speaker A: Muy bien, la tercera dice, your, espacio.
[00:15:14] Speaker B: Shows that you are flying to California.
La repito.
Las dos opciones que tenemos acá son booking y flight.
[00:15:37] Speaker A: ¿Cuál de las dos crees que hace falta en la oración?
[00:15:42] Speaker C: Booking.
[00:15:44] Speaker E: Muy bien.
[00:15:45] Speaker A: Si añadimos la palabra booking a la oración, la oración diría...
¿Estás seguro que esa es la correcta?
[00:15:57] Speaker C: Sí, totalmente seguro.
[00:15:58] Speaker E: Muy bien.
[00:15:59] Speaker A: Esta vez en lo correcto.
[00:16:00] Speaker B: Y sería booking.
[00:16:02] Speaker A: Entonces, ¿qué significa la oración en español?
[00:16:06] Speaker C: Tu reserva muestra que estás volando a California.
[00:16:11] Speaker A: Tu reservación.
[00:16:11] Speaker C: Tu reservación.
[00:16:12] Speaker E: Sí.
[00:16:13] Speaker A: Tu reservación muestra que estás volando a California.
[00:16:15] Speaker E: Muy bien.
[00:16:16] Speaker A: La última es y dice...
[00:16:19] Speaker B: La repito.
[00:16:24] Speaker A: Espacio Las dos opciones que tenemos acá.
[00:16:36] Speaker B: Son brochure y luggage.
[00:16:41] Speaker A: ¿Cuál de las dos crees que hace falta en la oración?
[00:16:43] Speaker F: Luggage.
[00:16:44] Speaker E: Muy bien.
[00:16:45] Speaker A: Si agregáramos la palabra luggage en la.
[00:16:47] Speaker B: Oración diría...
¿Quieres cambiar?
No.
[00:16:55] Speaker E: Muy bien.
[00:16:56] Speaker A: Estarías en lo correcto. Luggage es la palabra que hace falta. ¿Y si la añadimos entonces qué significa la oración en español?
[00:17:03] Speaker C: No olvides reclamar tu equipaje.
[00:17:05] Speaker E: Muy bien.
[00:17:07] Speaker A: Excelente trabajo. Pues creo que entonces ahora sí hay.
[00:17:10] Speaker B: Que pasar a known phrases.
[00:17:14] Speaker C: Frases conocidas.
[00:17:15] Speaker A: Esas son frases que podrías escuchar en el aeropuerto o cuando estés hablando de temas de viajar mediante el aeropuerto.
[00:17:24] Speaker B: La primera es, are you checking any bags?
Are you checking any bags?
[00:17:31] Speaker A: Significa ¿estarás registrando alguna maleta o bolsa?
digo maleta o bolsa porque sé que muchos sabemos que bag significa bolsa en el contexto del aeropuerto obviamente estamos hablando de una maleta ¿cierto? entonces ¿estarás registrando alguna maleta?
¿en qué momento o dónde crees que entraría este tipo de pregunta Julián?
[00:17:59] Speaker C: Cuando estás haciendo el registro... Exacto.
[00:18:03] Speaker F: Sí.
[00:18:03] Speaker A: Exacto. Siempre te van a preguntar si tienes alguna maleta de mano o si vas a registrar alguna maleta para que entonces.
[00:18:11] Speaker B: La pongan en... ¿cómo se dice?
[00:18:13] Speaker A: ¿Área de bodega?
[00:18:15] Speaker C: Equipaje de bodega.
[00:18:16] Speaker A: Bueno, área de bodega.
Sí.
[00:18:18] Speaker E: Muy bien.
[00:18:20] Speaker A: Entonces, estarás registrando alguna maleta, se dice...
[00:18:28] Speaker B: La segunda frase es...
Julián, algunas de.
[00:18:42] Speaker A: Estas palabras las aprendimos el día de hoy. ¿Sabes qué significa esta oración?
[00:18:48] Speaker C: Por favor, coloca tu maleta en la báscula.
[00:18:50] Speaker A: Así es.
Este es el momento en el que decides que si vas a registrar alguna maleta o te forzaron porque eso sucede mucho en el aeropuerto y la tienes que dejar con los recepcionistas o el personal. Entonces te piden que por favor coloques tu maleta en la báscula para que sepan si encima de que la tienes que registrar tienes que pagar por el sobrepeso.
[00:19:15] Speaker B: Please place your bag on the scale.
[00:19:19] Speaker E: Muy bien.
[00:19:20] Speaker A: La tercera frase es muy cortita y.
[00:19:22] Speaker B: Dice You are all set.
You are all set.
[00:19:29] Speaker A: Es algo confusa porque de hecho esta frase es creada a base de modismos y simplemente significa estás listo, está todo listo o ya te puedes ir, ya se acabó el proceso.
Digamos que estás haciendo tu registro en persona con algún recepcionista, registras tu maleta, pones tu maleta en la báscula, te dan tu boleto y entonces ya estás listo.
[00:19:54] Speaker B: You are all set.
[00:19:57] Speaker C: You are all set.
[00:19:59] Speaker A: Perfecto.
[00:20:00] Speaker B: Después tenemos la frase There has been a gate change.
There has been a gate change significa.
[00:20:10] Speaker A: Ha habido un cambio de puerta o sala.
[00:20:12] Speaker C: There has been a gate change.
[00:20:16] Speaker D: Perfecto.
[00:20:17] Speaker E: Muy bien.
[00:20:18] Speaker A: La última frase dice You will go.
[00:20:21] Speaker B: Through customs and then baggage claim.
You will go through customs and then baggage claim.
[00:20:32] Speaker A: Significa tú pasarás por aduana y después.
[00:20:37] Speaker C: A.
[00:20:39] Speaker A: Reclamo de equipaje.
[00:20:42] Speaker B: You will go through customs and then baggage claim.
[00:20:46] Speaker A: Esto es en caso de que llegues a pedir indicación para llegar a cierto punto en el aeropuerto.
[00:20:50] Speaker C: You will go through customs and then baggage claim.
[00:20:56] Speaker D: Perfecto.
[00:20:57] Speaker E: Muy bien.
[00:20:58] Speaker A: Yo creo, Julián, que con todo este aprendizaje ya estamos listos para pasar a.
[00:21:02] Speaker B: La sección de flashcards.
[00:21:03] Speaker A: Como siempre les recuerdo, es una actividad de repetición que ayuda a la memorización inmediata. En resumen, imagina que todo lo que acabamos de aprender lo pasamos a unas tarjetas de un lado, estaría la frase o palabra en inglés, y del otro lado estaría lo que significa en español.
Julián, nosotros haremos esta actividad de manera auditiva. Yo te voy a decir la frase en inglés o en español y tú me respondes con la traducción de esa frase o palabra.
¿Eso está bien?
[00:21:28] Speaker C: Sí.
[00:21:29] Speaker A: Y a los que nos escuchan, toma nota de cuántas frases recuerdas y cuáles no para que de ahí bases tu práctica en casa.
[00:21:35] Speaker B: Julián, ¿estás listo?
[00:21:37] Speaker C: Estoy listo.
[00:21:38] Speaker A: Muy bien, comenzamos.
Ronda número uno.
Uno.
[00:21:46] Speaker C: Puerta de abordaje.
[00:21:46] Speaker B: 2.
[00:21:50] Speaker A: Pase de abordar.
[00:21:51] Speaker F: 3.
[00:21:55] Speaker C: Bascula. 4. Maleta.
[00:21:58] Speaker B: De mano.
[00:22:00] Speaker F: 5.
[00:22:17] Speaker A: Asiento de pasillo.
[00:22:23] Speaker C: I'll.
[00:22:25] Speaker E: Sit.
[00:22:26] Speaker F: 6.
[00:22:27] Speaker B: To depart.
[00:22:32] Speaker F: Partir. 7.
[00:22:35] Speaker A: Tripulación de cabina.
[00:22:36] Speaker B: Cabin.
[00:22:40] Speaker A: Crew.
[00:22:42] Speaker E: Ocho.
[00:22:42] Speaker B: You are all set.
[00:22:49] Speaker C: ¿Estás listo?
[00:22:51] Speaker E: Muy bien.
[00:22:51] Speaker A: Buen trabajo.
Creo que este tema de aviones y viajar te va muy bien.
[00:22:56] Speaker C: Sí, para no perder los vuelos.
[00:22:58] Speaker B: Ay, sí, de hecho.
[00:22:59] Speaker A: Por favor, te vamos a encargar.
[00:23:02] Speaker E: Muy bien.
[00:23:03] Speaker A: Con eso pasamos entonces a ronda número dos.
Uno.
[00:23:07] Speaker B: To weigh.
[00:23:11] Speaker F: 2.
[00:23:14] Speaker A: Reservación.
[00:23:15] Speaker F: Booking. 3.
[00:23:22] Speaker B: Brochure.
[00:23:26] Speaker F: Folleto.
[00:23:29] Speaker B: 4. Equipaje vacío.
[00:23:35] Speaker C: Luggage.
[00:23:35] Speaker F: 5.
[00:23:37] Speaker A: Captain.
[00:23:43] Speaker C: Capitán.
[00:23:46] Speaker E: Seis.
[00:23:48] Speaker A: Tiempo de abordar.
[00:23:52] Speaker C: Boarding time.
[00:23:55] Speaker E: Siete.
[00:23:57] Speaker A: Ascender de categoría, nivel o clase.
[00:24:05] Speaker C: To upgrade.
[00:24:07] Speaker D: Ocho.
[00:24:09] Speaker B: Carry on.
[00:24:12] Speaker C: Maleta de mano.
[00:24:13] Speaker E: Muy bien.
[00:24:14] Speaker A: Pues ya estamos en la ronda final. Ronda número tres.
¿Estás listo para acabar con estrellita?
[00:24:21] Speaker C: Sí.
[00:24:22] Speaker A: Excelente.
[00:24:23] Speaker E: Uno.
[00:24:24] Speaker B: To place.
[00:24:28] Speaker C: Colocar.
[00:24:30] Speaker E: Dos.
[00:24:32] Speaker A: ¿Estarás registrando alguna maleta?
[00:24:38] Speaker C: Will you be shaking any bags?
[00:24:41] Speaker E: Tres.
[00:24:43] Speaker B: Customs.
[00:24:48] Speaker C: Aduana.
[00:24:50] Speaker A: Cuatro.
Equipaje de mano.
[00:24:56] Speaker C: Carry on.
[00:24:59] Speaker A: Cinco.
[00:25:00] Speaker B: Weight.
[00:25:02] Speaker C: Peso.
[00:25:05] Speaker E: Seis.
[00:25:07] Speaker B: Cabin crew.
[00:25:12] Speaker F: Tripulación de cabina 7 colocar.
[00:25:21] Speaker C: To place.
[00:25:22] Speaker B: 8 there has been a gate change.
[00:25:33] Speaker C: Ha habido un cambio de puerta o.
[00:25:35] Speaker A: Sala.
[00:25:37] Speaker C: ¿Ha habido un cambio de sala?
[00:25:41] Speaker A: ¿O puerta? Muy bien hecho.
Excelente. Entonces, con esto pasamos a la sección de lectura. Te recordamos, como siempre, que la meta con este ejercicio de lectura es acostumbrarte a escuchar frases más completas. Que te familiarices con los sonidos que hacen las palabras cuando en conversación y en conjunto con otras palabras.
Asegúrate de tener hoja y lápiz. Yo leeré en tiempo real, pero recuerda que puedes pausar el episodio para que escribas a tu ritmo. Escribe lo que crees que estoy dictando y más tarde en nuestra página de Instagram estaremos publicando el párrafo completo para que lo compares con lo que tú lograste entender.
Esta es la continuación de la lectura titulada Chicago.
[00:26:23] Speaker B: Durante la última parte de su visita, Keith logró subir las escaleras dentro de la torre Willis, un skyscraper de 110 asentamientos. A pesar del desafío de subir las muchas flotas de escaleras, Keith sintió que alcanzar la cima valía el esfuerzo.
From the rooftop, Keith received a gorgeous view of the city's skyline with Lake Michigan in the background.
[00:27:03] Speaker A: Si tuviste problemas para entender frases o palabras en esta lección, recuerda que tienes la disponibilidad de descargar y escuchar este episodio cuantas veces sea necesario para tu aprendizaje.
[00:27:14] Speaker C: Recuerda también dedicarle tiempo a practicar lo que aprendiste hoy para acelerar el proceso de memorización.
[00:27:20] Speaker A: Hemos llegado al fin de esta lección.
Esperemos haya sido desafiante y si no, te esperamos en la siguiente. Si conoces a alguien más que al igual que tú está tratando de aprender inglés, invítalos a escuchar este podcast y a seguirnos en redes sociales bajo el usuario arroba inglés en voz alta.
[00:27:36] Speaker C: No olvides que estaremos publicando episodios nuevos todos los lunes, miércoles y viernes.
[00:27:42] Speaker B: Muchas gracias por escuchar.
[00:27:46] Speaker C: Nos vemos en la siguiente lección.