Episode Transcript
[00:00:00] Speaker A: Hola a todos, bienvenidos a Inglés en Voz Alta.
[00:00:03] Speaker B: My name is Esme.
[00:00:04] Speaker C: My name is Julián.
[00:00:06] Speaker A: ¿Cómo estás, Julián?
[00:00:07] Speaker C: Bien, ¿y tú, Esme?
[00:00:08] Speaker A: Bien, también, gracias.
I am your host and teacher. Yo soy tu profesora y anfitriona.
[00:00:14] Speaker C: Y yo soy el estudiante. Estaré aprendiendo inglés con todos ustedes.
[00:00:19] Speaker A: Si mientras aprendes con nosotros, necesitas tomar apuntes, te invito a visitar el enlace que se encuentra en la descripción de este episodio, donde encontrarás plantillas que se diseñaron de acuerdo al formato de estas lecciones y que puedes imprimir desde casa.
Sin más que decir por el momento, ¿estás listo para aprender a hablar inglés en voz alta, Julian?
[00:00:36] Speaker C: Estoy listo.
[00:00:38] Speaker B: Let's begin.
El episodio de hoy se llama En.
[00:01:11] Speaker C: El banco y es para nuestros estudiantes en nivel intermedio.
[00:01:15] Speaker A: Antes de comenzar, recuerda que deberías tener.
[00:01:17] Speaker B: Una libreta o papel en el que puedas escribir notas.
[00:01:35] Speaker A: Fee significa tarifa.
La pronunciación fonética es simplemente F-I.
[00:01:42] Speaker B: Fee. La segunda palabra es debt.
Debt significa deuda.
La pronunciación fonética es D-E-T.
Debt.
[00:01:59] Speaker D: Muy bien.
[00:02:01] Speaker B: Pasemos a la tercera y esa es loan.
[00:02:05] Speaker A: Loan significa préstamo.
[00:02:09] Speaker B: La pronunciación fonética es L-O-U-N.
Loan.
[00:02:16] Speaker D: Muy bien.
[00:02:18] Speaker B: La número cuatro es balance.
[00:02:22] Speaker A: Balance significa balance o en conversaciones bancarias a veces lo entendemos como saldo.
[00:02:29] Speaker B: La pronunciación fonética es B-A-L-A-N-S.
balance.
[00:02:37] Speaker D: Muy bien.
[00:02:38] Speaker A: Después tenemos tax, algo con lo que todos nosotros estamos muy familiarizados tristemente.
[00:02:45] Speaker C: Cada semana.
[00:02:45] Speaker D: Sí.
[00:02:45] Speaker C: Ah, bueno.
[00:02:48] Speaker B: Yo cada dos, perdón.
[00:02:51] Speaker A: Bueno, eso significa impuesto.
[00:02:53] Speaker B: La pronunciación fonética es t-e-a-k-s.
Tax. Tax, sí, perfecto.
[00:03:02] Speaker D: Muy bien.
[00:03:03] Speaker B: La número seis es expense.
Expense significa gasto.
La pronunciación fonética es E-X-P-E-N-S. Expense.
[00:03:18] Speaker D: Muy bien.
[00:03:19] Speaker A: Por ahí viene la número 7. La número 7 es bargain.
[00:03:25] Speaker B: Bargain significa ganga.
[00:03:29] Speaker A: No ganga de pandilla.
[00:03:33] Speaker D: Ok.
[00:03:35] Speaker A: Es ganga de qué oferta, sí, qué ofertazo, qué venta, qué negociazo.
[00:03:42] Speaker B: La pronunciación fonética es B-A-R-G-E-N.
Bargain.
Bargain.
[00:03:51] Speaker C: Bargain.
[00:03:52] Speaker B: Abrimos un poquito más la A, bargain.
[00:03:55] Speaker C: Bargain.
[00:03:56] Speaker D: Yes, muy bien.
[00:03:58] Speaker B: La número ocho, súper fácil, es coin. ¿Sabes qué significa coin, Julián?
[00:04:03] Speaker C: Sí, es moneda.
[00:04:05] Speaker D: Yes.
[00:04:06] Speaker A: Y la pronunciación fonética es tal y como se escribe en la palabra, milagrosamente.
[00:04:10] Speaker B: En inglés, c-o-i-n.
Coin.
[00:04:15] Speaker D: Muy bien.
[00:04:16] Speaker A: Ahora tenemos la palabra change.
[00:04:20] Speaker B: Change significa cambio.
[00:04:24] Speaker A: Y a veces se dice vuelto. En México al menos, cuando vamos a la tienda, damos un billete y esperamos cambio. También nos dirigimos hacia eso, como vuelto. No sé si en Colombia.
[00:04:34] Speaker C: En Colombia se le dice vueltas.
[00:04:35] Speaker B: ¿Ah, sí? Muy bien.
[00:04:39] Speaker A: Bueno, aquí la pronunciación fonética es C-H-E-I-N-G. Change.
[00:04:46] Speaker B: Change.
[00:04:48] Speaker D: Muy bien.
[00:04:50] Speaker A: Por último, tenemos la palabra budget.
[00:04:53] Speaker B: Budget significa presupuesto.
La pronunciación fonética es B-A-C-H-E-T.
Budget.
[00:05:04] Speaker D: Muy bien.
[00:05:06] Speaker A: Julián, ¿estás familiarizado con todas estas palabras?
[00:05:09] Speaker C: ¿Sabes qué? La que me causó más curiosidad fue bargain.
[00:05:13] Speaker A: Sí, es un poquito... se escucha muy raramente, pero sí, es parte de un vocabulario un poquito más... Y.
[00:05:23] Speaker C: Expense, no tenía claro el expense.
[00:05:27] Speaker A: Ah, ¿de verdad?
[00:05:28] Speaker C: Sí, o sea, no sé, también a veces ese expense lo relaciona con expensive, Ah, ok.
[00:05:35] Speaker A: Como algo costoso.
[00:05:36] Speaker C: Costoso, sí.
[00:05:37] Speaker A: Ok.
Es gasto, pero a veces también significa gastos, todo dependiendo del contexto, como hemos visto muchas veces. Pero, no sé, pensé que precisamente porque tienes un historial en el mundo de los negocios, pensé que estarías familiarizado con todas estas.
[00:05:54] Speaker C: Pero pues, siempre se aprende algo nuevo.
[00:05:56] Speaker D: Exacto.
[00:05:57] Speaker A: Para eso estamos aquí, para aprender.
[00:05:58] Speaker D: Muy bien.
[00:06:00] Speaker A: Ya visto el vocabulario, entonces pasemos a lo que tenemos el día de hoy como verbos y pronombres. Julián, ¿cómo se dice verbos y pronombres?
[00:06:08] Speaker C: Verbs and pronouns.
[00:06:10] Speaker D: Yes, muy bien.
[00:06:12] Speaker A: El primero que tenemos el día de.
[00:06:13] Speaker B: Hoy es borrow y to borrow.
Julián, ¿sabes qué significa borrow o to borrow?
[00:06:25] Speaker C: Barrel es pide prestado y to borrow pedir prestado. Espero nunca utilizarlas.
[00:06:33] Speaker A: No tiene nada de malo.
En el mundo bancario es necesario.
Sí, creo que necesaria es la palabra correcta.
[00:06:41] Speaker B: Muy bien, la pronunciación fonética de esta es B-A-R-R-O-U, barrow.
[00:06:50] Speaker A: Y cuando decimos to borrow, simplemente añadimos.
[00:06:52] Speaker B: El sonido de to, que es T-U, to borrow.
[00:06:57] Speaker C: To borrow.
[00:06:58] Speaker D: Muy bien.
[00:06:59] Speaker A: ¿Sabes que se me hace como cuando dices barro en español?
[00:07:01] Speaker D: Sí.
[00:07:02] Speaker A: Si nada más le agregas la u al final, ¿cierto?
[00:07:04] Speaker B: Barro.
[00:07:05] Speaker D: Ok.
[00:07:06] Speaker A: Entre esta palabra y la primera, hay siempre mucha discusión en cuanto a cuál es la que es correcta usar. Y creo que una vez que estudias muy bien el significado, es fácil. Pero si al principio es un poquito confuso, no te preocupes, es normal.
Mientras que la primera significa pedir prestado.
[00:07:23] Speaker B: La segunda es lend o to lend.
Y esta significa préstamo o prestar.
[00:07:33] Speaker A: Creo que por eso la confusión. Creo que a veces no es muy claro que una es pedir prestado y.
[00:07:38] Speaker B: La otra es prestar.
La pronunciación fonética de esta es L-E-N-D, lend.
[00:07:47] Speaker A: Para decir to lend, simplemente agregamos el.
[00:07:50] Speaker B: Sonido de to que es T-U.
[00:07:53] Speaker C: To lend.
[00:07:54] Speaker B: Yes, perfecto.
Después tenemos la palabra finance y to finance.
[00:08:03] Speaker A: Julián, ¿qué significa finance?
[00:08:05] Speaker D: ¿Sabes?
[00:08:06] Speaker C: Finanza.
[00:08:07] Speaker B: Yes. Entonces, ¿qué significa to finance?
[00:08:11] Speaker C: Financiar.
[00:08:12] Speaker D: Yes, muy bien.
[00:08:13] Speaker B: La pronunciación fonética es F-A-I-N-E-A-N-S, finance.
[00:08:25] Speaker A: Cuando queremos decir to finance, simplemente agregamos.
[00:08:28] Speaker B: El sonido de to, T-U, to finance.
[00:08:34] Speaker C: Me gusta mucho esa palabra.
[00:08:38] Speaker A: ¿Cómo así que te gustaría financiar pero no la de pedir prestado? Es básicamente lo mismo.
[00:08:41] Speaker C: Prefiero financiar a pedir prestado.
[00:08:46] Speaker D: Muy bien.
[00:08:46] Speaker B: Después tenemos la palabra purchase.
[00:08:52] Speaker A: ¿Sabes qué significa purchase, Julián?
[00:08:55] Speaker C: Es comprar.
[00:08:56] Speaker B: Por lo tanto, to purchase significa comprar.
[00:09:00] Speaker C: Esme, yo tengo una pregunta.
En el caso de buy, que es compra también, o no sé, ¿en qué parte, en qué contexto se podía utilizar buy? ¿En qué parte se podía utilizar purchase?
[00:09:15] Speaker A: De hecho, se pueden utilizar cualquiera de las dos en cualquier contexto que tenga que ver con compra y venta.
La diferencia aquí básicamente es que purchase es como una palabra un poquito más profesional, entonces tal vez lo escucharías en conversaciones, no sé, en el banco con alguien con más experiencia en cuanto al tema bancario, un banquero por ejemplo.
un administrador de empresas, por ejemplo.
Pero ninguna de las dos es correcta o incorrecta. O sea, las dos son utilizadas para lo mismo. Simplemente, purchase es una palabra que es más utilizada en un vocabulario un poquito más profesional.
[00:09:51] Speaker B: Es todo.
[00:09:52] Speaker A: Buena pregunta.
Muy bien, la pronunciación fonética de ésta.
[00:09:56] Speaker B: Es P-R-C-H-E-S.
Notarás que entre la P.
[00:10:03] Speaker A: Y la R no tenemos vocal. Siempre que la dicto así es por una razón.
[00:10:07] Speaker B: Escucha la pronunciación, es P-U-R-C-H-E-S.
Purchase.
[00:10:13] Speaker A: Cuando queremos decir comprar, entonces simplemente añadimos.
[00:10:16] Speaker B: El sonido de to, que es T-U, to purchase.
[00:10:22] Speaker C: To purchase.
[00:10:23] Speaker A: Perfecto, muy bien.
Bueno, vamos al último verbo o sustantivo.
[00:10:28] Speaker B: Este es charge o to charge.
[00:10:35] Speaker A: Sé que probablemente tienes alguna pregunta en.
[00:10:38] Speaker B: Mente, pero charge significa cargo, mientras que to charge significa cargar.
[00:10:46] Speaker A: Pero hay otros significados que estas palabras tienen.
[00:10:50] Speaker B: Charge significa como carga, ¿cierto?
[00:10:53] Speaker A: Como carga eléctrica.
[00:10:54] Speaker B: Entonces, por lo tanto, to charge significa como cargar.
[00:10:59] Speaker A: Como cuando te dicen, ¿puedes cargar mi teléfono? o ¿quiero que pongas mi teléfono a cargar?
Ese significado también es correcto, pero siempre con el recordatorio de los contextos. Entonces, en este caso, como estamos hablando de situaciones bancarias, el significado es cargo y cargar, como cuando tienes un cargo a tu tarjeta.
[00:11:18] Speaker B: Entonces, es charge.
[00:11:20] Speaker A: La pronunciación fonética es C-H-A.
Y si queremos decir to charge, entonces añadimos el sonido de to que es T-U.
[00:11:35] Speaker B: To charge.
[00:11:37] Speaker C: To charge.
[00:11:38] Speaker A: Muy bien vamos entonces a hacer un poco de práctica con estos verbos y vamos a hacerlo en combinación con los pronombres en esta ocasión te voy a dar los pronombres con el verbo en.
[00:11:51] Speaker B: Español y tú me los traduces a.
[00:11:54] Speaker A: Inglés ok por ejemplo si yo te digo yo compro.
[00:12:00] Speaker C: I purchase.
[00:12:02] Speaker A: Yes, pensé que ibas a decir I buy.
[00:12:04] Speaker D: No.
[00:12:06] Speaker A: Ok, entonces él compra.
[00:12:10] Speaker C: He purchases.
[00:12:13] Speaker B: Muy bien, he purchases.
Después, ella financia.
Yo financio.
[00:12:26] Speaker C: Él cobra.
[00:12:28] Speaker B: Tú cobras. Después tenemos, I borrow.
[00:12:45] Speaker C: Yo pido prestado.
[00:12:50] Speaker A: Y, por último, it.
[00:12:52] Speaker B: Lends.
[00:12:58] Speaker C: ¿Ello presta?
[00:13:00] Speaker D: Sí. Y yo presta.
Muy bien.
[00:13:03] Speaker A: Vamos a hacer un poco de práctica ahora con oraciones completas.
Si recordarás, hemos hecho esta actividad anteriormente. Te voy a dar una oración. A esta oración le va a hacer falta una palabra. Yo te voy a dar dos palabras.
[00:13:16] Speaker B: Y tú me dices cuál crees que.
[00:13:18] Speaker A: Es la palabra que va en la oración.
[00:13:21] Speaker D: ¿Ok?
[00:13:22] Speaker C: Exacto.
[00:13:23] Speaker B: La primera oración dice...
espacio $50 per day for a compact vehicle.
[00:13:36] Speaker A: La repito.
[00:13:38] Speaker B: The car agency, espacio, $50 per day for a compact vehicle.
[00:13:50] Speaker A: Tenemos las dos palabras.
[00:13:51] Speaker B: Una es charges y la otra es changes.
[00:13:57] Speaker A: ¿Cuál es la palabra correcta que falta en esta oración?
[00:14:07] Speaker D: Muy bien.
[00:14:08] Speaker A: Si agregáramos la palabra charges, la oración le haría así.
¿Crees que esa es la correcta?
[00:14:22] Speaker D: Sí.
yes muy bien.
[00:14:27] Speaker A: Me encanta el suspenso.
[00:14:29] Speaker C: Me siento como quien quiere ser millonario.
[00:14:32] Speaker B: Es cierto ok la segunda oración dice you can espacio my car if you promise to wash it la repito you can espacio my car If you promise to wash it.
[00:14:57] Speaker A: Las dos opciones que tenemos acá es.
[00:15:00] Speaker B: La palabra lend y la palabra borrow.
[00:15:05] Speaker A: ¿Cuál de las dos crees que es la que va en oración?
[00:15:10] Speaker C: Borrow.
[00:15:12] Speaker A: Muy bien, si agregáramos la palabra borrow a la oración, le diría así.
[00:15:16] Speaker B: You can borrow my car if you promise to wash it.
[00:15:22] Speaker A: ¿Crees que esa es la correcta?
[00:15:26] Speaker D: Sí. Yes. Está todo muy bien.
Muy bien.
[00:15:30] Speaker B: Ok, la siguiente dice...
Can you...
espacio...
me your red pen to fill this form?
De nuevo tenemos las dos palabras borrow y lend.
[00:15:55] Speaker A: ¿Cuál de las dos crees que va aquí?
[00:15:58] Speaker B: Lend.
[00:15:59] Speaker A: Si agrego esa palabra a la oración.
[00:16:01] Speaker B: Le diría Can you lend me your red pen to fill this form?
[00:16:09] Speaker A: ¿La cambiamos o la dejamos?
[00:16:10] Speaker C: No, yo la dejo.
[00:16:13] Speaker A: Si te escuchas como todo un competidor del show. No, yo la dejo. Estarías en lo correcto.
[00:16:19] Speaker D: Muy bien.
[00:16:20] Speaker A: Esa es la palabra correcta.
Ok, la número cuatro dice...
Espacio.
La repito.
[00:16:37] Speaker B: She records her daily espacio in a spreadsheet.
Las dos opciones que tenemos son expenses y taxes.
[00:16:50] Speaker A: ¿Cuál de las dos crees que va aquí?
[00:16:52] Speaker C: Expenses.
[00:16:55] Speaker B: Esa está media capciosa.
[00:16:58] Speaker A: Ok, si pusiéramos expenses, La oración le iría así.
[00:17:03] Speaker B: ¿Crees que esa es la correcta?
[00:17:10] Speaker C: Sí.
[00:17:11] Speaker D: ¿Por qué?
[00:17:12] Speaker C: Porque uno registra sus gastos a diario.
[00:17:15] Speaker A: ¿Y por qué no los impuestos?
[00:17:17] Speaker C: Pues porque los impuestos siempre son al final.
[00:17:21] Speaker A: No, mentira. Sí, es la palabra correcta.
Pero te quería hacer dudar y no pude.
[00:17:26] Speaker D: No.
Ok, muy bien.
[00:17:28] Speaker A: Sí, la palabra correcta sería expenses.
Muy bien, la última es... La repito.
[00:17:32] Speaker B: Las opciones acá son... ¿Cuál crees que es la correcta?
[00:18:03] Speaker D: Muy bien.
[00:18:03] Speaker A: Si agregáramos la palabra coins a la.
[00:18:05] Speaker B: Oración, le diría así.
¿Crees que esa es la correcta?
[00:18:15] Speaker D: Sí.
Muy bien.
[00:18:17] Speaker A: Esa es la correcta.
[00:18:18] Speaker B: Así que muy bien hecho.
[00:18:21] Speaker C: Sin dudar.
[00:18:21] Speaker A: No, yo creo que... Sí, sin duda. Mucha confianza. Yo creo que la vamos a tener que poner más difícil.
[00:18:28] Speaker C: No, es que eso es porque no es tuya.
[00:18:32] Speaker A: Bueno, qué bueno saber eso. ¿Qué te parece si vamos ahora con el significado de las oraciones que completamos?
[00:18:38] Speaker B: La primera oración dijimos que es... ¿Qué.
[00:18:49] Speaker A: Significa esta oración, Julián?
[00:18:50] Speaker D: ¿Sabes?
[00:18:51] Speaker C: La agencia de autos cobra 50 dólares por día por un vehículo compacto.
[00:18:59] Speaker B: Yes, muy bien.
The car agency charges $50 per day for a compact vehicle.
[00:19:05] Speaker A: Significa, la agencia de autos cobra $50 por día por un vehículo compacto.
La número dos, dijimos que dice, you.
[00:19:16] Speaker B: Can borrow my car if you promise to wash it.
[00:19:23] Speaker A: ¿Sabes qué significa eso?
[00:19:25] Speaker C: Puedes pedir prestado mi auto si prometes lavarlo.
[00:19:28] Speaker B: Yes muy bien la número tres dice can you lend me your red pen to fill this form ¿Tú puedes prestarme.
[00:19:40] Speaker C: Tu lapicero rojo para llenar este formulario?
[00:19:43] Speaker A: Yes, pero también quiero aclarar que muchas veces la traducción también podría ser ¿Me prestas tu lapicero rojo para llenar este formulario? Sólo porque en español no es necesario el tener que decir los pronombres y porque en lugar de decir tú puedes prestarme decimos ¿Me prestas?
[00:20:02] Speaker D: ¿Cierto?
[00:20:03] Speaker A: Así que eso también es correcto.
[00:20:06] Speaker B: Muy bien, la número cuatro dice...
¿Qué significa esta, Julián?
[00:20:16] Speaker C: Ella registra sus gastos diarios en una hoja de cálculo.
[00:20:20] Speaker D: Yes, muy bien.
[00:20:22] Speaker A: Odio esas hojas de cálculo.
[00:20:24] Speaker C: Pero el Excel es una buena herramienta.
[00:20:26] Speaker A: Sí, bueno, sí, sí, sí lo es. No vamos a atacar a Bill Gates aquí. Definitivamente no.
[00:20:31] Speaker D: Muy bien.
[00:20:32] Speaker B: La número cinco es...
He took out a few coins from his wallet.
[00:20:42] Speaker C: Él sacó unas cuantas monedas de su cartera.
[00:20:45] Speaker B: Yes, muy bien.
[00:20:47] Speaker A: Ok, entonces con eso pasamos a la.
[00:20:49] Speaker B: Siguiente actividad que es known phrases.
[00:20:53] Speaker A: Frases conocidas, frases que podrías escuchar en el mundo bancario, en el banco, tal.
[00:20:59] Speaker B: Vez en tu casa, o si tienes.
[00:21:01] Speaker A: Alguna amistad que es administrador de empresas.
No te estoy atacando, Julio, solamente que eso es lo primero que se viene a la mente.
Ok, la primera frase es un poquito larga.
pero muy conocida en el mundo bancario.
[00:21:15] Speaker B: Dice, please charge it to my credit card.
[00:21:21] Speaker A: Esta es una frase que normalmente decimos cuando estamos en un banco, tal vez con un cajero, tal vez con un banquero, o tal vez cuando estamos realizando algún tipo de compra.
Esto significa, por favor, cárguelo o cárgalo a mi tarjeta de crédito.
[00:21:39] Speaker B: Please charge it to my credit card.
[00:21:44] Speaker A: ¿Nos podrías repetir la oración en inglés, Julián?
[00:21:47] Speaker C: Claro.
[00:21:51] Speaker D: Muy bien.
[00:21:52] Speaker A: Excelente.
[00:21:54] Speaker B: La siguiente oración, también un poquito más larga, dice...
[00:22:06] Speaker A: Yo necesito pedir prestado una suma de dinero.
¿Nos puedes repetir la oración en inglés, Julián?
[00:22:15] Speaker C: Sí, I need to borrow a sum of money.
[00:22:19] Speaker B: Perfecto, muy bien.
[00:22:21] Speaker A: Ok, las que siguen son frases mucho más cortas y bueno, yo las voy a decir en inglés y Julián, si las conoces, me las dices en español, por favor.
[00:22:31] Speaker B: La primera es tax expense.
[00:22:37] Speaker C: Gastos de impuestos.
[00:22:39] Speaker A: Sí, también conocidos como gastos fiscales, ¿cierto?
Gasto fiscal.
[00:22:50] Speaker B: La siguiente es...
Aquí está tu cambio.
[00:22:59] Speaker D: Yes. Muy bien.
[00:23:00] Speaker B: O tu vuelta.
[00:23:01] Speaker A: O tu vueltas.
[00:23:02] Speaker C: Vueltas.
[00:23:04] Speaker D: Ok.
[00:23:06] Speaker B: This is a bargain.
This is a bargain.
[00:23:14] Speaker A: ¿Sabes qué significa esa?
[00:23:15] Speaker C: Esta es una ganga.
[00:23:17] Speaker D: Así es.
Muy bien.
[00:23:20] Speaker A: La siguiente creo que va a ser.
[00:23:21] Speaker B: Todavía más fácil y dice coin value.
[00:23:27] Speaker C: Valor de la moneda.
[00:23:29] Speaker D: Muy bien.
[00:23:29] Speaker A: Ni siquiera me dejaste repetirla.
[00:23:31] Speaker B: Tú, muy bien.
[00:23:34] Speaker A: La siguiente es una pregunta y dice.
[00:23:42] Speaker C: ¿Cuál es tu presupuesto?
[00:23:43] Speaker D: Yes, muy bien.
[00:23:45] Speaker A: Excelente.
[00:23:47] Speaker B: La siguiente es You can finance at zero interest.
[00:23:57] Speaker C: Puedes financiar a 0% de interés.
[00:24:00] Speaker A: Una frase muy conocida. Muy conocida, definitivamente. Cuando escuchen eso, es una red flag.
[00:24:07] Speaker D: ¡Huyan!
¡Corran!
[00:24:09] Speaker A: Sí, literal.
Ok, la última frase que tenemos el.
[00:24:13] Speaker B: Día de hoy es...
Would you like to see your balance?
Would you like to see your balance?
[00:24:26] Speaker C: ¿Te gustaría ver tu balance?
[00:24:28] Speaker D: Yes.
[00:24:29] Speaker A: ¿O te gustaría ver tu saldo?
Creo que en muchos lugares se conoce como saldo también.
Muy bien, estaremos dejando estas frases en la descripción del episodio en la cajita de información.
Mientras tanto, creo que estamos listos para practicar lo que acabamos de aprender y.
[00:24:46] Speaker B: Eso lo vamos a hacer con la actividad de flashcards.
[00:24:50] Speaker A: Recuerda que es una actividad de repetición que ayuda a la memorización inmediata.
En resumen, imagina que todo lo que acabamos de aprender lo pasamos a unas tarjetas.
De un lado estaría la frase o palabra en inglés y del otro lado estaría lo que significa en español.
Julián, nosotros haremos esta actividad de manera auditiva. Yo te voy a decir la frase en inglés o en español y tú me respondes con la traducción de esa frase o palabra. ¿Eso está bien?
[00:25:13] Speaker D: Sí.
Muy bien.
[00:25:15] Speaker A: Y a los que nos escuchan, toma nota de cuántas frases recuerdas y cuáles no para que de ahí bases tu práctica en casa.
Julián, ¿estás listo?
[00:25:23] Speaker C: Estoy listo.
[00:25:24] Speaker D: Muy bien.
[00:25:25] Speaker A: Comenzamos. Ronda número uno.
Presupuesto.
[00:25:30] Speaker C: Budget.
[00:25:30] Speaker B: 2. Charge.
Cargo. 3.
[00:25:40] Speaker A: Tarifa.
[00:25:45] Speaker C: Fee.
[00:25:46] Speaker B: 4.
[00:25:48] Speaker A: Balance.
[00:25:53] Speaker B: Balance. 5. Cargar o cobrar.
[00:26:03] Speaker C: To charge.
[00:26:05] Speaker B: Seis.
Tax.
[00:26:13] Speaker C: Impuestos.
[00:26:15] Speaker D: Siete.
[00:26:17] Speaker B: Cambio o vuelto.
[00:26:22] Speaker C: Change.
[00:26:24] Speaker D: Ocho.
[00:26:25] Speaker A: Compra.
[00:26:30] Speaker C: Purchase.
[00:26:31] Speaker D: Muy bien.
[00:26:32] Speaker A: ¿Cómo te sentiste en esa primera ronda?
[00:26:35] Speaker D: Bien.
[00:26:35] Speaker B: Sí, creo que esto es un tema.
[00:26:37] Speaker A: Con el que te vas a familiarizar muy, muy rápido.
[00:26:39] Speaker C: Sí.
[00:26:41] Speaker D: Muy bien.
[00:26:42] Speaker A: Vamos con ronda número dos.
[00:26:44] Speaker D: Uno.
[00:26:46] Speaker B: Ella compra.
[00:26:49] Speaker C: She purchases.
[00:26:51] Speaker D: Muy bien.
Dos.
[00:26:54] Speaker B: Tax, expense.
[00:27:02] Speaker C: Gasto fiscal.
[00:27:04] Speaker D: Tres.
[00:27:10] Speaker C: Deuda.
[00:27:12] Speaker D: Cuatro.
[00:27:14] Speaker A: ¿Cuál es tu presupuesto?
[00:27:19] Speaker C: ¿Cuál es tu presupuesto?
[00:27:22] Speaker B: Cinco.
[00:27:30] Speaker C: Necesito prestar.
[00:27:32] Speaker D: No.
[00:27:33] Speaker A: Ahí está la confusión que había mencionado anteriormente.
[00:27:36] Speaker B: Una es prestar y la otra es pedir prestado.
[00:27:38] Speaker D: ¿Cuál es esta?
[00:27:39] Speaker C: Necesito pedir prestado.
[00:27:41] Speaker D: Yes. Muy bien.
Seis.
[00:27:45] Speaker A: ¿Te gustaría ver tu saldo?
[00:27:50] Speaker C: Would you like to see your balance?
[00:27:54] Speaker D: Siete.
[00:27:56] Speaker B: Coin.
[00:27:59] Speaker C: Moneda.
Ocho.
[00:28:03] Speaker D: Cargo.
[00:28:06] Speaker B: Charge muy bien me encantó que.
[00:28:10] Speaker A: Fuiste un ejemplo claro de la confusión que había mencionado antes que lo hice.
[00:28:14] Speaker C: Fue para eso claro.
[00:28:20] Speaker A: No, pero de verdad hay mucha confusión.
Entonces creo que ahora quedó claro el por qué. Uno es prestar y el otro es pedir prestado.
[00:28:28] Speaker D: Muy bien.
[00:28:28] Speaker A: Vayamos a la última ronda. Ronda número tres.
[00:28:31] Speaker D: Uno.
[00:28:33] Speaker B: Budget.
[00:28:36] Speaker C: Presupuesto.
[00:28:39] Speaker D: Dos.
[00:28:40] Speaker A: Ellos prestan.
[00:28:44] Speaker C: They lend.
[00:28:46] Speaker D: Sí, muy bien.
Tres.
[00:28:49] Speaker B: Aquí está tu cambio o vuelto. Aquí está tu cambio.
[00:28:58] Speaker A: Sí, muy bien.
Cuatro.
[00:29:01] Speaker D: Deuda.
[00:29:04] Speaker B: Deuda. Cinco.
[00:29:08] Speaker A: Préstamo.
[00:29:08] Speaker B: Préstamo.
[00:29:14] Speaker D: Seis.
fee.
[00:29:19] Speaker B: Tarifa siete esta es una ganga this is a bargain yes muy bien ocho gasto fiscal that's expense Muy bien.
[00:29:40] Speaker A: Excelente trabajo. Entonces, ahora podemos pasar al ejercicio de lectura.
Recuerda que la meta con este ejercicio de lectura es acostumbrarte a escuchar frases más completas. Que te familiarices con los sonidos que hacen las palabras cuando en conversación y en conjunto con otras palabras.
Asegúrate de tener hoja y lápiz listos.
Yo lo haré en tiempo real, pero recuerda que puedes pausar el episodio para que escribas a tu ritmo.
Escribe lo que crees que estoy dictando y más tarde en nuestra página de Instagram estaremos publicando el párrafo en inglés para que lo compares con lo que tú lograste entender.
Esta es la continuación de la historia titulada Chicago.
[00:30:18] Speaker B: Keith amaba el béisbol y lo hizo.
[00:30:23] Speaker D: Seguro.
[00:30:25] Speaker B: De visitar el campo de Wrigley.
[00:30:30] Speaker A: No solo tomó un tour de este.
[00:30:31] Speaker B: Espectacular estadio, sino que también tuvo que ver un partido de los Cubs de Chicago. En el estadio, Keith y los otros fanáticos aplaudieron por los.
[00:30:40] Speaker A: Cubs.
[00:30:40] Speaker B: Keith estaba feliz de que los Cubs ganaran con un escenario de 5 a 4.
[00:30:56] Speaker A: Si tuviste problemas para entender frases o palabras en esta lección, recuerda que tienes la disponibilidad de descargar y escuchar este episodio cuantas veces sea necesario para tu aprendizaje.
[00:31:06] Speaker C: Recuerda también dedicarle tiempo a practicar lo que aprendiste hoy para acelerar el proceso de memorización.
[00:31:12] Speaker A: Hemos llegado al final de esta lección. Esperemos haya sido desafiante. Y si no, te esperamos en la siguiente.
Si conoces a alguien más que al igual que tú está tratando de aprender inglés, invítalos a escuchar este podcast y a seguirnos en redes sociales bajo el usuario inglés en voz alta.
[00:31:29] Speaker C: No olvides que estaremos publicando episodios nuevos todos los lunes, miércoles y viernes.
[00:31:34] Speaker B: Muchas gracias por escuchar.
[00:31:39] Speaker C: Nos vemos en la siguiente lección.