Episode 4

January 08, 2024

00:28:36

L39. At The Bank (Beginner)

Hosted by

Esmeralda Martinez
L39. At The Bank (Beginner)
Inglés En Voz Alta
L39. At The Bank (Beginner)

Jan 08 2024 | 00:28:36

/

Show Notes

Que necesitamos saber para cuando vamos al banco?
Bienvenido(a) a tu trígesima octava lección con Inglés En Voz Alta! Estamos muy contentos de que sigas aqui dispuesto a aprender Inglés. Sabemos que aprender a manejar un idioma nuevo no es un reto fácil pero el hecho de que estás aqui hoy, significa que ya vas a mitad del camino y te admiramos por ello. 

En esta lección hablaremos del tema "en el banco" pero en un nivel principiante para todos nuestros estudiantes en niveles A1, y A2. 

 

Si necesitas una guia para este episodio y poder tomar notas, aqui te dejo unas plantillas que creé pensando en ti y en lo que podrias necesitar mientras te enfocas en aprender.

8910879941960.gumroad.com/l/Workbook

Episodios Nuevos cada Lunes, Miercoles, y Viernes.

 

View Full Transcript

Episode Transcript

[00:00:00] Speaker A: Hola a todos. Bienvenidos a Inglés en Voz Alta. My name is Esme. [00:00:04] Speaker B: My name is Julián. [00:00:06] Speaker A: ¿Cómo estás, Julián? Bien. [00:00:07] Speaker B: ¿Y tú, Esme? [00:00:08] Speaker A: Bien. También. Gracias. I am your host and teacher. Yo soy tu profesora y anfitriona. [00:00:14] Speaker B: Y yo soy el estudiante. Estaré aprendiendo inglés con todos ustedes. [00:00:19] Speaker A: Si mientras aprendes con nosotros, necesitas tomar apuntes, te invito a visitar el enlace que se encuentra en la descripción de este episodio, donde encontrarás plantillas que se diseñaron de acuerdo al formato de estas lecciones y que puedes imprimir desde casa. Sin más que decir por el momento, ¿estás listo para aprender a hablar inglés en voz alta, Julien? [00:00:36] Speaker B: Estoy listo. [00:00:37] Speaker A: Let's begin. El episodio de hoy se llama En el banco y es para nuestros estudiantes en nivel principiante. Antes de comenzar, recuerda que deberías tener una libreta a papel en el que puedas escribir notas. [00:01:08] Speaker B: Comencemos con el vocabulario de hoy. [00:01:32] Speaker A: Vamos a comenzar con bank items. [00:01:36] Speaker B: Artículos de banco. [00:01:38] Speaker A: La primera palabra es cash. Cash significa efectivo. La pronunciación fonética es K-E-A-S-H. Cash. Ok, la segunda palabra es ATM. ATM es la palabra que utilizamos para decir cajero automático la pronunciación fonética es A-E-I-T-T-I-M-E-M ATM es me pero como o. [00:02:17] Speaker B: Sea las siglas ATM que que significan. [00:02:20] Speaker A: De hecho, significan automatic teller machine, lo cual es cajero... máquina de cajero automático, sí. Ey, pensé que no me iba a acordar. Yo muy bien, puntos para la maestra. Ok, la siguiente palabra es check. Check significa cheque. La pronunciación fonética es tal y como se escucha, se lee C-H-E-C-K. Muy bien. Después tenemos la palabra teller. Teller significa cajero de banco. A ningún otro cajero se le puede decir teller. Cualquier otro cajero es cashier. En cuestión de banco es teller. La pronunciación fonética es T-E-L-O-R. Teller. A continuación tenemos debit card. Debit card significa tarjeta de débito. La pronunciación fonética es D-E-B-E-T. Card. C-A-R-D. Debit card. Muy bien. Después tenemos banker. Banker significa banquero. Banquero es la persona que normalmente nos puede ayudar en el banco cuando un cajero no nos puede asistir más o para ayudarnos con transferencias internacionales, documentación, más allá de una simple transacción de banco, etc. La pronunciación fonética es B-E-N-K-R. muy bien después tenemos credit card que es tarjeta de crédito credit card la pronunciación fonética es c-u-r-e-d-e-t credit y después card c-a-r-d muy bien la siguiente palabra es bill bill además del nombre significa factura o también billete todo depende del contexto si estamos hablando de electric bill obviamente no puede ser billete de electricidad cierto entonces sería factura factura de electricidad la pronunciación fonética es tal y como se escribe bill. [00:04:58] Speaker B: Bueno, es curioso porque en Colombia, al cash, digamos, también se le dice billetes. [00:05:06] Speaker A: Ah, sí, claro. Bueno, porque billetes es una forma de efectivo, lo cual es cash. Sí, sí, sí, entonces tiene sentido. Sí, sí, sí. Ok, después tenemos la palabra receipt. Receipt significa recibo. La pronunciación fonética es R, I, C, I, T. Muy bien, y quiero aclarar que recibo, me refiero al papelito o documento que normalmente recibimos después de una transacción, no de recibo, de recibir, ¿cierto? Recibo de papel, o recibo electrónico. De hecho, se pronuncia casi igual, nada más que este tiene la T al final, por eso es que quiero aclarar. Receive es de recibir y receipt es recibo de papel, pero la traducción en español es la misma, recibo y recibo, por eso quería aclarar. Muy bien, por último tenemos la más fácil, es account. Julián, ¿sabes lo que significa account? [00:06:12] Speaker B: Sí, es cuenta. Cuenta de banco, cuenta de cualquier otro tipo. [00:06:18] Speaker A: Sí, exacto. Cuenta en cuestión general. Obviamente que si estamos hablando en un banco, estamos hablando de una cuenta de banco, ¿cierto? Pero la palabra aquí, account, es específicamente cuenta. Si fuera cuenta de banco específicamente, entonces sería bank, account. Pero ahorita nada más es account, entonces solamente es cuenta. La pronunciación fonética es A-C-A-U-N-T. account. Muy bien. Con eso pasamos a la sección de verbs and nouns. [00:06:52] Speaker B: Verbos y sustantivos. [00:06:54] Speaker A: El primero con el que vamos a trabajar el día de hoy es deposit y to deposit. Julián, yo sé que tú tienes experiencia en los movimientos bancarios. ¿Sabes qué significa deposit? [00:07:09] Speaker B: Sí significa depositar o en mi país también lo llamamos consignar es como ir al banco y llevar el dinero y depositar en alguna cuenta consignar consignar consignar. [00:07:23] Speaker A: Ok muy bien muy bien la pronunciación fonética de deposit es d e p a s i t deposit y si queremos decir to deposit simplemente añadimos el to que es tu después tenemos una de las palabras que creo que en este vocabulario más de texto es muy complicada el final pero bueno es la palabra withdrawal withdrawal significa retiro Y para decir retirar decimos to withdraw. Nota que en la segunda ya no mencionamos la L al final. Pero la primera sí tiene L al final. Entonces, retiro es withdraw all. La pronunciación fonética es U-I-T-H D-R-A Y después imagina que hay como un guión y después a L. Perfecto, muy bien. Ok, y to withdraw es más fácil porque ya no tienes que añadir la L y simplemente añadimos to que es TU. Perfecto. Muy bien, la siguiente palabra es spend. Spend significa gasto. Después tenemos to spend en el formato de verbo y significa gastar. La pronunciación fonética de spend es simplemente s-p-e-n-d, ojo con la e. Recuerden que iniciamos la pronunciación con el sonido de la letra s, spend. Y para decir to spend solamente le agregamos la pronunciación de to, que es T U. Muy bien. Después tenemos la palabra save. ¿Sabes qué significa save, Julien? [00:09:41] Speaker B: Sí, lo que necesita todas las personas, ahorra o guarda. [00:09:45] Speaker A: Sí, la verdad. Cuidado con las pedradas, porque están pesaditas. Muy bien. ¿Y to save? [00:09:55] Speaker B: Ahorrar o guardar lo que necesito. [00:09:58] Speaker A: Sí, muy bien, ya estoy sangrando. Muy bien, la pronunciación fonética de save es S-E-I-V. [00:10:08] Speaker B: Save. [00:10:09] Speaker A: Y cuando queremos decir to save simplemente añadimos la palabra to y la pronunciación es T-U. [00:10:15] Speaker B: To save. [00:10:16] Speaker A: Perfecto. Muy bien, las siguientes creo que también estás familiarizado con ellas. Julián es open. [00:10:23] Speaker B: Que open es abre. [00:10:26] Speaker A: ¿Y tú open? [00:10:27] Speaker B: Cerrar. [00:10:30] Speaker A: ¿Cómo así tan rápido? abrir sí así es entonces la pronunciación fonética de open es o-u-p-e-n perfecto para decir to open o abrir simplemente añadimos la palabra to y este u Muy bien, ahora sí tenemos close. ¿Qué significa? [00:11:01] Speaker B: Cierra. [00:11:02] Speaker A: ¿Y to close? [00:11:05] Speaker B: Cerrar. [00:11:06] Speaker A: Hubiera sido el colmo que me hubieras dicho abrir. [00:11:08] Speaker B: No, eso se confunde. [00:11:11] Speaker A: Muy bien, entonces la pronunciación fonética de close es c-l-o-u-s. [00:11:19] Speaker B: Pero yo tengo una pregunta, porque cierra también se considera una herramienta, ¿no? En español hay una herramienta que se llama cierra, ¿no? [00:11:31] Speaker A: Sí, pero se escribe diferente, cierra, este cierra es con c, y cierra de la herramienta que tú dices es con s, aunque la pronunciación es igual, se escribe diferente, y también creo que todo depende del contexto. Muy bien, entonces finalmente si queremos decir to close simplemente añadimos la pronunciación de to que es tu. Muy bien, pasemos a la siguiente sección. ¿Qué te parece si practicamos un poco con estos verbos y los mezclamos un poco con pronombres? Entonces yo te voy a decir el pronombre en español y tú me dices ese pronombre en inglés pero en conjunto con el verbo y cómo se dice el verbo con ese pronombre. Ok, entonces vamos a comenzar con el verbo depositar ¿Cuál es el verbo depositar en inglés? To deposit Ok, comencemos entonces con él deposita He deposits Yo I deposit Ello. [00:12:39] Speaker B: It deposits Nosotros We deposit Tú you deposit y ellos they deposit eso estuvo. [00:12:52] Speaker A: Perfecto muy bien sigamos con el verbo retirar ¿cómo se dice retirar en inglés? to withdraw muy bien eso sí lo vamos a hacer en orden yo I withdraw tú you withdraw él withdraws, ella. [00:13:21] Speaker B: Withdraws, ellos withdraws, y nosotros withdraws. [00:13:34] Speaker A: Muy bien esa es esa palabrita de. [00:13:37] Speaker B: Verdad Sí, la verdad es súper compleja, un poco. [00:13:41] Speaker A: Sí, se te pone de nervios, la verdad, entonces, paciencia en casa también, se requiere de práctica y más paciencia. [00:13:48] Speaker B: Prefiero pagar con tarjeta o en Apple Pay. [00:13:51] Speaker A: De hecho, facts, hechos. Muy bien, sigamos con el verbo guardar, que ya sabemos que todo mundo debemos hacer, Julián, por favor, no lo vuelvas a decir. Ok, si digo el pronombre ello, It. [00:14:10] Speaker B: Saves Yo I save Nosotros We save Tú You save Ella She saves Y. [00:14:22] Speaker A: Ellos They save Muy bien Vamos con el verbo abrir ¿Qué se dice? [00:14:31] Speaker B: To open Yo I open Tú You open Él he opens ella she opens ello it opens ellos they open nosotros. [00:14:51] Speaker A: We open muy bien excelente vayamos con el verbo gastar. [00:14:59] Speaker B: Ello it spends cuidado. [00:15:03] Speaker A: Con la... it spends Por ahí todavía hay un poquito, pero está bien, te lo vamos a pasar. Tú. Perfecto. Ella. Nosotros. ahí en esa te puedo dar un truco por ejemplo la palabra we termina con una vocal cierto que es la e como es una vocal entonces te recomiendo que la conectes con la s entonces en lugar de considerar que son dos palabras separadas podemos hacerlo una sola entonces es we spend. [00:15:44] Speaker B: Perfecto. [00:15:46] Speaker A: Bueno, sin la S al final. Perfecto. ¿Ves? Entonces ya no hacemos ese espacio que normalmente nos provoca el insertar la otra E. ¿Cierto? Por último, yo. Perfecto. Terminemos con el verbo cerrar. ¿Qué se dice? Muy bien. Yo. Tú. [00:16:14] Speaker B: Ella... She closes... [00:16:19] Speaker A: ¿Qué pasa con los verbos que se terminan en S? Al menos de manera... She closes... [00:16:29] Speaker B: Él... He closes... Ello... It closes... [00:16:35] Speaker A: Ellos... They close... Nosotros... We close... Sí. Perfecto. Antes de cerrar esta sección, quería aclarar lo que estaba explicando hace unos momentos. Recordarás que close termina con e, ¿cierto? Sí. Gramáticamente. Pero, cuando lo pronunciamos, close termina en s, ¿cierto? Entonces, a pesar de que gramáticamente todavía tenemos la e, consideramos el verbo como si fuera uno de los verbos que termina en s simplemente porque en la pronunciación termina en s. Entonces, por eso le añadimos la e y la s al final. ¿Tiene ese sentido? [00:17:14] Speaker B: Sí. Digamos para que cambie el sentido de la oración al final. [00:17:17] Speaker A: Exacto. [00:17:17] Speaker B: Como el sonido. [00:17:19] Speaker A: Sí. Sólo que no quería que te confundieras porque sé que hay verbos que de hecho gramática y pronunciadamente terminan en S. Ok. En esta cuestión no. En esta cuestión el verbo termina en E pero cuando lo pronunciamos termina en S y eso es lo que cuenta. [00:17:34] Speaker B: Ok. [00:17:34] Speaker A: Ok. Listo pasemos a known phrases. [00:17:39] Speaker B: Frases conocidas. [00:17:41] Speaker A: Muy bien, ¿puedes recordar, Julián, cuál es la frase que tal vez, no sé, digas tú, si yo voy al banco, yo sé que tengo que tener esa frase en mi cabeza, o sé que la voy a escuchar? ¿Alguna en mente? [00:17:55] Speaker B: ¿Abrir una cuenta? [00:17:57] Speaker A: Yes, muy bien, es una frase muy, muy conocida. De hecho, yo pensé que ibas a decir algo así como que, ah, tienes mucho dinero en tu cuenta, señor, felicidades. [00:18:03] Speaker B: El banco no lo va a felicitar. [00:18:07] Speaker A: Ok, muy bien ¿y sabes cómo se. [00:18:09] Speaker B: Dice abrir una cuenta en inglés? [00:18:15] Speaker A: Si, to open an account. Si quiero decir que yo quiero abrir una cuenta. [00:18:26] Speaker B: I want to open an account. [00:18:28] Speaker A: Perfecto. Muy bien. Sí. Entonces, podemos practicar lo de los pronombres más adelante o si ya lo sabes, simplemente los puedes añadir. Pero lo básico es saber decir abrir una cuenta. To open an account. ¿Qué tal? Yo creo que es mucho más común que la gente vaya y simplemente quiera hacer un retiro o un depósito. Entonces, la frase to make a deposit. ¿Qué significa? [00:18:52] Speaker B: Hacer un depósito. [00:18:53] Speaker A: Así es. Igual lo podemos combinar con cualquier pronombre que queramos. Muy bien. Creo yo que otra de las frases muy conocidas es el pedir hablar con un... ¿Banquero? Sí, entonces, bueno, pensé que iba a decir gerente, pero eso es solamente cuando hay quejas. Hablar con un banquero se dice... Muy bien. Después, ¿qué pasa cuando quieres retirar cierta cantidad de dinero? primero tienes que decir puedo o quiero cierto como ya hemos dicho quiero vamos a practicar con el puedo hagámoslo en forma de pregunta puedo retirar no sé x cantidad de dólares. [00:19:57] Speaker B: Can I withdraw $1,500? [00:20:02] Speaker A: Muy bien. Eso es mucho dinero, Julián. ¿Qué vas a hacer? Muy bien. Sí, entonces se diría, Can I withdraw $1,500? O si has escuchado nuestra lección acerca de dinero en temporada uno, ¿sabes que podemos decir la cantidad también? [00:20:19] Speaker B: $15,000. [00:20:22] Speaker A: Sí, entonces $1,500. $1,500. Can I withdraw $1500? Muy bien. Por último, creo que la frase más fácil sería checkbook. ¿Sabes qué significa checkbook, Julián? [00:20:44] Speaker B: ¿Revisar el libro? [00:20:45] Speaker A: ¿Chequera? Muy buena trampa. Yo también caería. Pero no. ¿Es tu chequera? [00:20:52] Speaker B: Check it out. [00:20:53] Speaker A: O libro de cheques. Check, book. Muy bien. Bueno, con esto entonces podemos pasar a la actividad de flashcards. Si es la primera vez escuchando esta actividad, es una actividad de repetición que ayuda a la memorización inmediata. En resumen, imagina que todo lo que acabamos de aprender hoy lo pasamos a unas tarjetas. De un lado estaría la frase o palabra en inglés y del otro lado estaría lo que significa en español. Julián y yo vamos a hacer esta actividad de manera auditiva. Julián, yo te voy a decir la frase en inglés o en español y tú me respondes con la traducción de esa frase o palabra. ¿Eso está bien? Sí. Y a los que nos escuchan, toma nota de cuántas frases recuerdas y cuáles no para que de ahí bases tu práctica en casa. Julián, ¿estás listo? [00:21:42] Speaker B: Estoy listo. [00:21:43] Speaker A: Muy bien. Ronda número uno. Uno. Cuenta. account dos check cheque tres efectivo. [00:22:05] Speaker B: Cash. [00:22:06] Speaker A: Cuatro she saves ella guarda o ella ahorra Cinco. Cajero de banco. [00:22:25] Speaker B: Teller. [00:22:26] Speaker A: Seis. Banker. [00:22:33] Speaker B: Banquero. [00:22:34] Speaker A: Siete. Cerrar. [00:22:39] Speaker B: To close. [00:22:41] Speaker A: Ocho. Bill. [00:22:45] Speaker B: Factura o billete. [00:22:47] Speaker A: Muy bien. Excelente. Muy bien. Vamos entonces a ronda número dos. Uno. Retiro. [00:22:58] Speaker B: Withdrawal. [00:23:01] Speaker A: Dos. Debit card. [00:23:07] Speaker B: Tarjeta débito. [00:23:09] Speaker A: Tres. Cajero automático. [00:23:15] Speaker B: ATM. [00:23:15] Speaker A: 4. Cheque. [00:23:22] Speaker B: Check. [00:23:22] Speaker A: 5. To close. [00:23:30] Speaker B: Cerrar. [00:23:30] Speaker A: 6. Factura. [00:23:37] Speaker B: Bill. [00:23:38] Speaker A: 7. Receipt. [00:23:46] Speaker B: Recibo. [00:23:48] Speaker A: Ocho. Tarjeta de crédito. [00:23:54] Speaker B: Credit card. [00:23:57] Speaker A: Muy bien. Llegamos a ronda número 3, la última. ¿Cómo te sientes, Julián? [00:24:01] Speaker B: Bien. La verdad contento de que siento que he aprendido bastantes palabras el día de hoy. [00:24:06] Speaker A: Sí, la verdad es que sí. Y creo que es muy útil aprender palabras que de hecho utilizamos en el día a día, ¿cierto? Porque seguido vamos al banco. Esas son cosas que de hecho hacemos en vida real. Cuando digo vida real se escucha como muy dramático. Como si estuviéramos en novela o algo así. Ok, muy bien. Continuamos entonces con ronda número tres. Uno. We spend. [00:24:35] Speaker B: Nosotros gastamos. [00:24:37] Speaker A: Dos. Ella ahorra. [00:24:39] Speaker B: She saves. [00:24:47] Speaker A: Tres. Open bank account. [00:24:57] Speaker B: Abrir cuenta de banco. [00:24:59] Speaker A: ¿Subir ha sido to open? Sí, pero es... [00:25:03] Speaker B: Abre cuenta de banco. [00:25:05] Speaker A: Cuatro. Factura. [00:25:11] Speaker B: Bill. [00:25:12] Speaker A: Cinco. Banker. [00:25:18] Speaker B: Banquero. [00:25:20] Speaker A: Seis. They deposit. [00:25:29] Speaker B: Ellos depositan. [00:25:31] Speaker A: Siete. Efectivo. [00:25:37] Speaker B: Cash. [00:25:39] Speaker A: Ocho. ATM. [00:25:46] Speaker B: Cajero Automático o Automatic Teller Machine. [00:25:51] Speaker A: ¡Muy bien! Te quisiste lucer ahí, la verdad. Estrellita para el alumno. Muy bien. Muy bien, entonces con esto concluimos nuestro aprendizaje. Ahora vamos a ponerlo en práctica y vamos a pasar a la sección de lectura. Recuerda que la meta con este ejercicio de lectura es acostumbrarte a escuchar frases más completas. Que te familiarices con los sonidos que hacen las palabras cuando en conversación y en conjunto con otras palabras. Asegúrate de tener hoja y lápiz listos. Yo leeré en tiempo real, pero recuerda que puedes pausar el episodio para que escribas a tu ritmo. Escribe lo que crees que estoy dictando y más tarde en nuestra página de Instagram estaremos publicando el párrafo completo para que lo compares con lo que tú lograste entender. La lectura del día de hoy es titulada My Day. First, I wake up. Then, I get dressed. I walk to work. I do not ride a bike. I do not ride the bus. I don't like to go to work. It rains. I do not like rain. I eat lunch. I eat Si tuviste problemas para entender frases o palabras en esta lección, recuerda que tienes la disponibilidad de descargar y escuchar este episodio cuantas veces sea necesario para tu aprendizaje. [00:27:37] Speaker B: Recuerda también dedicarle tiempo a practicar lo que aprendiste hoy para acelerar el proceso de memorización. [00:27:43] Speaker A: Hemos llegado al final de esta lección. Esperemos haya sido desafiante. Y si no, te esperamos en la siguiente. Si conoces a alguien más que, al igual que tú, está tratando de aprender inglés, invítalos a escuchar este podcast y a seguirnos en redes sociales bajo el usuario Inglés en Voz Alta. [00:27:59] Speaker B: No olvides que estaremos publicando episodios nuevos. [00:28:02] Speaker A: Todos los lunes, miércoles y viernes. [00:28:07] Speaker B: Muchas gracias por escuchar. Nos vemos en la siguiente lección. [00:28:11] Speaker A: Bye, Julián. [00:28:12] Speaker B: Bye, Esme.

Other Episodes