Episode Transcript
[00:00:02] Speaker A: Hola a todos, bienvenidos a Inglés en Voz Alta.
[00:00:04] Speaker B: My name is Esme.
[00:00:06] Speaker C: My name is Julián.
[00:00:07] Speaker A: ¿Cómo estás, Julián?
[00:00:09] Speaker C: Bien, ¿y tú, Esme?
[00:00:10] Speaker A: Bien, también, gracias.
[00:00:12] Speaker B: I am your host and teacher.
[00:00:14] Speaker A: Yo soy tu profesora y anfitriona.
[00:00:16] Speaker C: Y yo soy el estudiante. Estaré aprendiendo inglés con todos ustedes.
[00:00:20] Speaker A: Si mientras aprendes con nosotros, necesitas tomar apuntes, te invito a visitar el enlace que se encuentra en la descripción de este episodio, donde encontrarás plantillas que se diseñaron de acuerdo al formato de estas.
[00:00:31] Speaker B: Lecciones y que puedes imprimir desde casa.
[00:00:34] Speaker A: Sin más que decir por el momento, ¿estás listo para aprender a hablar inglés en voz alta, Julian?
[00:00:38] Speaker C: Estoy listo.
[00:00:39] Speaker B: Let's begin.
El episodio de hoy se llama Conduciendo y es para nuestros estudiantes en nivel avanzado.
[00:01:21] Speaker C: Antes de comenzar, recuerda que deberías tener una libreta o papel en el cual puedas escribir notas.
[00:01:28] Speaker B: Comencemos con el vocabulario de hoy.
[00:01:34] Speaker A: Vamos a comenzar con medios de transporte.
[00:01:38] Speaker B: O sea, means of transportation.
[00:01:42] Speaker A: La primera palabra que tenemos el día.
[00:01:43] Speaker B: De hoy es automobile.
Automobile significa automóvil.
La pronunciación fonética se escribe A-D-O-M-O-U-B-I-E-L, automobile.
[00:02:09] Speaker A: Muy bien, la segunda palabra es cab.
Cab es mayormente conocida como taxi, pero se utiliza en un vocabulario más profesional.
[00:02:19] Speaker B: Cab. La pronunciación fonética es K-E-A-B.
[00:02:27] Speaker D: Muy bien.
[00:02:28] Speaker B: Después tenemos tram.
Tram significa tranvía o mejor conocido como tren eléctrico.
La pronunciación fonética de ésta es T-R-E-A-M.
Tram. La siguiente palabra es moped.
Moped significa motoneta.
La pronunciación fonética de ésta sería M-O-U-P-E-D.
P-E-D. Moped.
[00:03:05] Speaker D: Muy bien.
[00:03:06] Speaker B: La siguiente es passenger train.
[00:03:09] Speaker A: Si recuerdas en la lección pasada, practicamos.
[00:03:13] Speaker B: Lo que es la palabra train.
[00:03:16] Speaker A: En este caso tenemos dos tipos de trenes.
[00:03:19] Speaker B: El primero es este. Passenger train significa tren de pasajeros.
[00:03:25] Speaker A: La pronunciación fonética es P-A-S-E-N-G-R.
Nota que no hay vocales entre la G y la R y hay una razón por la cual no ponemos vocal ahí.
[00:03:38] Speaker B: Passenger.
[00:03:40] Speaker A: Nos pasamos de inmediato de la G.
[00:03:42] Speaker B: A la R. Passenger.
Train es T-R-E-I-N. Passenger train.
[00:03:53] Speaker D: Muy bien.
[00:03:54] Speaker B: El otro tipo de tren es freight train.
Esto significa tren de carga.
La pronunciación fonética sería f-r-e-i-t, freight, train, t-r-e-e-i-n. Very good.
Después tenemos RV.
En inglés se dice así, RV, las dos siglas, R-V.
Sabemos que es conocido como recreational vehicle.
[00:04:32] Speaker A: Pero repito que en inglés simplemente le llamamos RV.
[00:04:36] Speaker B: RV o recreational vehicle es una casa.
[00:04:40] Speaker A: Andante o una caravana.
[00:04:43] Speaker B: La pronunciación fonética es simplemente A-R-R-V-I-V.
[00:04:50] Speaker D: RV.
Muy bien.
[00:04:53] Speaker B: Por último, tenemos Vessel.
Vessel significa buque.
La pronunciación fonética es V-E-S-O-L.
Vessel.
[00:05:09] Speaker D: Muy bien.
[00:05:10] Speaker B: Let's get driving.
[00:05:12] Speaker C: Vayamos a conducir.
[00:05:14] Speaker A: Vamos a continuar con el vocabulario, en este caso va a ser un poquito.
[00:05:17] Speaker B: Más específico a cuando estamos conduciendo.
La primera frase, por ejemplo, es driver's license.
Julian, ¿sabes qué significa driver's license?
[00:05:29] Speaker C: Sí, ¿es licencia de conducción?
[00:05:31] Speaker A: Licencia de conducir, sí, excelente.
[00:05:33] Speaker B: La pronunciación fonética de driver's license es D-R-A-I-V-E-R.
Driver.
License sería L-A-I-S-E-N-S.
[00:05:56] Speaker A: Excellente.
[00:05:57] Speaker B: La siguiente frase que tenemos es license number.
License number significa número de licencia.
[00:06:05] Speaker A: En español es mayormente conocido como el número de placas.
Pero hay que hacer la pequeña distinción de que las placas, a lo que nosotros le llamamos placas, de hecho, es el rectángulo físico. Ese es una placa. En sí, el número que contiene esta placa es el número de licencia del automóvil.
[00:06:25] Speaker B: Entonces, en inglés se le dice license number.
[00:06:29] Speaker A: La pronunciación fonética de esta sería, igual que hace un momento que mencioné licencia.
[00:06:34] Speaker B: L-A-I-S-E-N-S, license, y número, number, N-A-M-B-R.
License number.
[00:06:46] Speaker A: Excelente.
[00:06:48] Speaker B: Después tenemos la palabra bumper.
[00:06:51] Speaker A: Julián, ¿has escuchado esta palabra?
[00:06:53] Speaker C: Sí, la he escuchado y en español creo que lo decimos igual que en inglés.
[00:06:58] Speaker A: Sí, de hecho es muy gracioso, pero es cierto.
[00:07:00] Speaker D: Sí.
[00:07:00] Speaker A: Pero el significado correcto en español o.
[00:07:02] Speaker B: La traducción correcta es defensa.
[00:07:05] Speaker A: Y creo que en muchos lugares incluso le dicen para choques.
[00:07:09] Speaker B: Sí. He escuchado.
La pronunciación fonética de esta es B-A-M-P-R.
Bumper.
Excelente.
Después tenemos emergency break.
Emergency brake significa freno de emergencia, que en español nosotros conocemos como el freno de man.
La pronunciación fonética es E-M-E-R-G-E-N-S-I.
Emergency.
Y brake es B-R-E-I-K.
La siguiente palabra es hood.
[00:07:59] Speaker A: En contextos diferentes, significan cosas diferentes. Por ejemplo, si estamos hablando acerca de.
[00:08:06] Speaker B: La ciudad y los vecindarios, hood significa barrio.
[00:08:10] Speaker A: Pero el día de hoy estamos hablando específicamente de conducir o vehículos, entonces en.
[00:08:17] Speaker B: Este caso significa el capó o cofre.
[00:08:23] Speaker A: La pronunciación fonética es algo compleja, porque.
[00:08:26] Speaker B: Aunque se lee J-U-D, realmente no es hood, es hood.
[00:08:33] Speaker A: Es algo, es una U un poco más abierta.
A ver, Julián, ¿nos puedes hacer la pronunciación fonética?
[00:08:40] Speaker C: Hood.
[00:08:41] Speaker B: Hood, exacto, hood. Muy bien, la siguiente palabra es plate.
[00:08:48] Speaker A: ¿Puedes adivinar qué significa plate?
[00:08:51] Speaker C: Bueno, ahí creo que sí, la placa.
[00:08:55] Speaker A: Exacto.
[00:08:56] Speaker C: Pero es lo que ahorita hablabas de.
[00:08:59] Speaker B: La licencia, del número de licencia, entonces... Yes.
[00:09:01] Speaker A: No, en este caso sí significa una placa física, placa.
[00:09:07] Speaker B: La pronunciación fonética es tan fácil como P-L-E-I-T, plate.
[00:09:12] Speaker A: Pero de hecho pensé que te ibas a confundir porque yo sé que tú conoces esta palabra, o muchos conocemos esta palabra como plato.
Cierto.
Solamente quería hacer la aclaración de que todo esto también depende del contexto. En este caso, como estamos hablando de.
[00:09:27] Speaker B: Conducir y automóviles, entonces es placa.
[00:09:32] Speaker A: Pero en otro vocabulario, en otro contexto.
[00:09:33] Speaker B: Perdón, sí podría ser utilizado como plato.
[00:09:37] Speaker C: Digamos que en español también decimos aplaca a todo, digamos, donde hay una escultura y hay como una reseña de esa escultura, como la placa de esa escultura.
[00:09:49] Speaker B: Exacto, eso es plate, sí.
[00:09:51] Speaker D: Sí, sí, sí.
[00:09:52] Speaker A: De hecho, ese es el término perfecto para decir lo que es una placa.
Y si te pones a pensar, eso es lo mismo que tenemos en el auto, ¿sabes?
[00:10:03] Speaker B: Muy bien, la siguiente frase es stop light.
Stoplight significa luz de freno.
[00:10:11] Speaker A: Pero, ojo, porque sé que hay mucha gente que va a decir, pero así también se le dice a un semáforo.
[00:10:18] Speaker B: ¿Cierto?
[00:10:19] Speaker A: Estamos hablando aquí más específicamente de las.
[00:10:22] Speaker B: Partes de un auto.
[00:10:24] Speaker A: Si alguien te dice que te tienes.
[00:10:26] Speaker B: Que detener en un stoplight, es obvio.
[00:10:28] Speaker A: Que estamos hablando de un semáforo, ¿cierto?
Pero si estamos hablando de partes de coche, stoplight significa la luz de freno, o sea, la luz que enciende en la parte de atrás de tu vehículo cuando presionas el freno.
[00:10:43] Speaker B: Stoplight.
[00:10:44] Speaker A: Se pronuncia S-T-A-B.
[00:10:47] Speaker B: Stop.
L-A-I-D.
Stoplight.
Empezamos con la pronunciación de la S.
Stoplight. Perfecto.
[00:10:57] Speaker D: Muy bien.
[00:10:58] Speaker B: La siguiente frase es gas tank.
Gas tank significa tanque de combustible.
[00:11:06] Speaker A: La pronunciación fonética para gas sería G-E-A-S.
[00:11:13] Speaker B: Gas y después tank.
T-E-N-K. Gas.
[00:11:20] Speaker C: Tank.
[00:11:21] Speaker B: Yes, muy bien.
Después sigue tire.
Julián, ¿sabes qué significa tire? Sí, llanta, porque hace poquito la tuve que cambiar.
[00:11:32] Speaker A: No es una muy buena experiencia. Bueno, depende, si lo hiciste a tiempo para prevenir.
[00:11:37] Speaker C: Sí, para prevenir.
[00:11:38] Speaker A: Ah, ok, entonces no está tan mal.
Caro, pero no está tan mal.
[00:11:42] Speaker B: Efectivamente, tire significa llanta o caucho.
La pronunciación fonética es T-A-I-E-R.
[00:11:54] Speaker D: Muy bien.
[00:11:56] Speaker A: Después tenemos otra palabra, parte del auto, que es trunk.
[00:12:02] Speaker B: Trunk significa cajuela.
La pronunciación fonética es T-R-A-N-K.
Muy bien.
[00:12:12] Speaker A: Después viene algo que todos deberíamos de usar, pero no todos usamos.
[00:12:18] Speaker B: Turn signal.
Turn signal significa direccional.
[00:12:24] Speaker A: La pronunciación fonética de turn sería t-r-n.
Observa cómo no damos lugar a vocales.
[00:12:32] Speaker B: Es t-r-n, turn.
Signo sería S-I-G-N-O-L.
Turn signal. Perfecto. Después, seguimos con windshield.
Windshield significa parabrisas.
[00:12:55] Speaker A: La pronunciación de esta puede ser un.
[00:12:57] Speaker B: Poco compleja, pero es U-E-N-S.
H-I-O-L-D.
Windshield.
[00:13:11] Speaker D: Muy bien.
[00:13:12] Speaker B: Después viene limpia para brisas, que es windshield wiper.
[00:13:19] Speaker A: Windshield, ya sabemos la pronunciación fonética, la acabo de mencionar.
[00:13:23] Speaker B: Wiper es U-A-I-P-E-R.
[00:13:33] Speaker A: Muy bien después tenemos.
[00:13:34] Speaker B: Crossing o intersection lo cual significa cruce.
[00:13:40] Speaker A: Peatonal o intersección la pronunciación fonética de.
[00:13:45] Speaker B: Crossing es c-r-a-s-i-n-g Intersection es I-N-T-E-R-S-E-K-S-H-I-O-N. Perfecto.
[00:14:08] Speaker A: Aunque no lo creas, esto de estar deletreando en español también está haciendo que yo recuerde muchas cosas.
[00:14:19] Speaker B: Muy bien, la siguiente frase es steering wheel.
Steering wheel significa volante.
La pronunciación fonética es S-T-I-R-I-N-G, steering wheel, U-I-O-L.
Le dijiste perfecto, excepto dijiste la E.
[00:14:46] Speaker A: Recuerda que es...
[00:14:49] Speaker B: Perfecto.
[00:14:50] Speaker D: Muy bien.
[00:14:51] Speaker A: Después tenemos la palabra...
Esto significa palanca de cambio o palanca de velocidades.
La pronunciación fonética es...
[00:15:12] Speaker B: S-H-E-F-T. Gearshift.
Ahí está, perfecta.
Muy bien, por último tenemos headlight.
Julián, ¿sabes qué significa headlight?
[00:15:30] Speaker C: No, la verdad sí tengo curiosidad por esta palabra.
[00:15:33] Speaker B: Ok, headlight significa faro, o sea, la.
[00:15:36] Speaker A: Luz frontal del automóvil.
La pronunciación fonética es J-E-D-L-A-I-T.
Headlight.
[00:15:47] Speaker B: Headlight. Yes.
[00:15:50] Speaker A: Creo que la razón por la cual.
[00:15:51] Speaker B: Dicen headlight es porque ahead significa enfrente o hacia adelante, entonces headlight significa la luz de adelante o de enfrente.
[00:16:03] Speaker A: Muy bien, podemos pasar a la siguiente sección.
[00:16:05] Speaker B: La siguiente sección es verbs and nouns.
[00:16:09] Speaker C: Verbos y sustantivos.
[00:16:11] Speaker B: Muy bien, el primer verbo y o sustantivo que tenemos es speed.
Speed significa velocidad.
La pronunciación fonética es simplemente S P I D.
Speed.
Después tenemos to speed.
Julian, ¿sabes qué significa to speed?
[00:16:34] Speaker C: Sí, es como acelerar, aumentar.
[00:16:37] Speaker A: Aumentar la velocidad, ¿cierto?
[00:16:40] Speaker B: Entonces, speed es velocidad, pero to speed.
[00:16:44] Speaker A: Significa acelerar o aumentar la velocidad.
[00:16:47] Speaker B: Y simplemente le agregamos el to, T-U, to speed.
La siguiente es exit.
Exit significa salida.
La pronunciación fonética es E-X-E-D, exit.
[00:17:12] Speaker A: Por el otro lado tenemos el verbo.
[00:17:13] Speaker B: Que es to exit.
[00:17:16] Speaker A: ¿Qué significa?
[00:17:19] Speaker C: Salir.
[00:17:20] Speaker B: Yes.
[00:17:21] Speaker A: Solamente le agregamos el sonido de to.
[00:17:24] Speaker B: Que es T-U, to exit, salir.
[00:17:29] Speaker D: Muy bien.
[00:17:29] Speaker B: Después tenemos pull up.
Pull up significa levántate o detente.
La pronunciación fonética es P-U-L, pull, A-P, up, pull up.
[00:17:52] Speaker A: Después tenemos el verbo que es to.
[00:17:54] Speaker B: Pull up, que entonces significa detener o levantar.
[00:18:01] Speaker A: Simplemente le agregamos el sonido de to que es tu.
[00:18:08] Speaker D: Muy bien.
[00:18:09] Speaker B: Después tenemos navigate.
Navigate significa navega.
La pronunciación fonética es n-a-v-e-g-e-i-t.
[00:18:32] Speaker D: Muy bien.
[00:18:32] Speaker B: Después tenemos el verbo que es to navigate.
[00:18:38] Speaker A: Simplemente le agregamos el sonido de to.
[00:18:40] Speaker B: Igual que los demás, T-U, to. To navigate.
[00:18:45] Speaker D: Muy bien.
[00:18:46] Speaker B: Por último, tenemos fuel.
Fuel significa combustible.
La pronunciación fonética es F-I-U-E-L.
[00:19:00] Speaker D: Muy bien.
[00:19:01] Speaker B: Después tenemos el verbo que es to fuel, que significa cargar combustible.
[00:19:10] Speaker A: Simplemente le agregamos el sonido de la T-U, to.
[00:19:15] Speaker B: Excelente.
[00:19:16] Speaker D: Muy bien.
[00:19:17] Speaker A: Vamos a tener un poquito de práctica.
La práctica del día de hoy va a constar en poder decir estos verbos en tiempos diferentes. Vamos a comenzar con el primero y lo mismo que hagamos con el primero, repetiremos con el segundo, tercero, cuarto y quinto.
[00:19:32] Speaker B: Entonces, si lo decimos en tiempo presente con el pronombre de yo, sería I speed.
Yo acelero.
[00:19:44] Speaker A: Pero si quiero decir yo estoy acelerando, ¿cómo lo podríamos decir?
Si lo queramos decir en tiempo pasado.
[00:19:57] Speaker B: O sea, yo estuve acelerando, ¿cómo sería?
[00:20:06] Speaker A: Cuidado porque caemos en la trampa de hacer el espacio entre las dos S.
[00:20:12] Speaker B: Y pronunciamos la E, pero entonces sería I was speeding.
[00:20:20] Speaker D: Perfecto.
Muy bien.
[00:20:23] Speaker B: ¿Y qué tal si quiero decir, estaré acelerando?
¿Recuerdas cómo se dice eso?
[00:20:36] Speaker A: Por último, quiero decir que aceleré en tiempo pasado.
¿Y eso se dice?
[00:20:43] Speaker B: Yes, muy bien.
[00:20:46] Speaker A: Vamos a hacer lo mismo con el siguiente verbo.
[00:20:49] Speaker B: El siguiente verbo o sustantivo que utilizamos fue exit.
[00:20:55] Speaker A: Julien, vamos a hacer los mismos tiempos que hicimos con el primero, pero ahora.
[00:21:00] Speaker B: Lo vamos a hacer con el pronombre tú.
Entonces, si quiero decir tú sales, tú estás saliendo.
Tú estuviste saliendo.
[00:21:24] Speaker A: Tú estarás saliendo.
Y tú saliste.
[00:21:33] Speaker B: Muy bien.
[00:21:35] Speaker A: Pasemos con el siguiente verbo que va a ser pull up, pero lo vamos.
[00:21:40] Speaker B: A hacer con el pronombre we.
[00:21:45] Speaker A: ¿Nos detuvimos? No. ¿Nos detenemos?
Nos detuvimos. Nos detuvimos. Nos detuvimos.
y nosotros nos detuvimos.
[00:22:25] Speaker B: Muy bien vamos con el cuarto verbo que es navegar.
[00:22:32] Speaker A: Y este lo vamos a utilizar con el pronombre de ella o sea si yo quiero decir ella navega.
[00:22:46] Speaker B: Si decimos, ella está navegando.
[00:22:52] Speaker A: Ella estuvo navegando.
Ella estará navegando.
Y por último, ella navegó.
[00:23:07] Speaker D: Muy bien.
[00:23:09] Speaker A: El último.
Vamos a tornarlo un poquito más interesante. Utilizámoslo con el pronombre de ello.
[00:23:16] Speaker C: Ok, entonces sería con it.
[00:23:18] Speaker D: Exacto.
[00:23:19] Speaker B: El pronombre it.
[00:23:21] Speaker A: Que en español este puede ser un poquito complicado porque en español no tenemos necesariamente el uso de los pronombres como lo tenemos en inglés, pero vamos a navegarlo.
Si yo quiero decir, ¿se carga combustible?
[00:23:36] Speaker C: It fuels.
[00:23:37] Speaker B: Y si decimos, ¿se está cargando combustible?
[00:23:43] Speaker C: It is fuel, fueling.
[00:23:45] Speaker B: Yes.
[00:23:47] Speaker A: Estaba cargando combustible.
[00:23:50] Speaker C: It was fueling.
[00:23:52] Speaker D: Muy bien.
[00:23:53] Speaker A: Estará cargando combustible.
[00:23:56] Speaker C: It will be fueling.
[00:23:58] Speaker B: Excellent.
[00:23:59] Speaker A: ¿Y se cargó combustible?
[00:24:02] Speaker C: It fueled.
[00:24:03] Speaker D: Muy bien.
[00:24:04] Speaker B: Good job.
[00:24:05] Speaker A: Excelente. Eso puede ser un poquito complicado solamente porque repito que ese pronombre no se utiliza mucho en español, pero fue muy buena práctica y creo que con eso.
[00:24:13] Speaker B: Podemos pasar a...
known phrases, o sea...
[00:24:18] Speaker C: Frases conocidas.
[00:24:19] Speaker B: Yes.
[00:24:20] Speaker D: Muy bien.
[00:24:21] Speaker A: Una de las frases conocidas con ese.
[00:24:23] Speaker B: Tipo de palabras o frases es...
I have a driver's license.
[00:24:29] Speaker A: ¿Qué significa?
[00:24:30] Speaker C: Yo tengo licencia de conducir.
[00:24:32] Speaker A: Sí, que por cierto nos presumiste en el episodio pasado, ¿cierto? Ya sé.
Ok, si yo digo, I have a.
[00:24:38] Speaker B: Driver'S license in Wisconsin, ¿qué significa?
[00:24:42] Speaker C: Yo tengo licencia de conducir en Wisconsin.
[00:24:45] Speaker B: Good job.
[00:24:46] Speaker D: Muy bien.
[00:24:47] Speaker B: La siguiente sería, They will own a moped.
[00:24:59] Speaker A: ¿Qué significa esta frase, Julian?
Veámoslo un poquito más lento.
[00:25:04] Speaker B: ¿Sabes qué significa they will? Ellos.
[00:25:08] Speaker C: Estarán.
[00:25:09] Speaker A: Sí, pero el truco ahí es que.
[00:25:12] Speaker B: Will se traduce dependiendo de la palabra que existe.
[00:25:16] Speaker A: Entonces, ¿sabes de la palabra que sigue? Perdón.
[00:25:19] Speaker B: Will, la traducción de will depende de.
[00:25:22] Speaker A: La palabra que está después de esta.
[00:25:25] Speaker B: Entonces, vamos entonces a averiguar primero. ¿Sabes qué significa own?
Own significa ser dueño de.
[00:25:35] Speaker C: ¿Ellos serán dueños?
[00:25:36] Speaker B: Yes, good job.
[00:25:38] Speaker A: ¿Ellos serán dueños de...?
[00:25:40] Speaker C: ¿Ellos serán dueños de una motoneta?
[00:25:42] Speaker B: Exacto. Muy bien, good job.
[00:25:45] Speaker A: Muy bien, la siguiente es muy conocida también. Creo que sería muy utilizada en las películas de Rápido y Furioso, mínimo.
[00:25:53] Speaker B: Y dice, Open the hood so I can take a look.
[00:26:04] Speaker C: ¿Abre el cofre y entonces puedo mirar el...
puedo tocar y mirar?
[00:26:11] Speaker B: No.
[00:26:14] Speaker A: Sería, abre el cofre para que pueda echar un vistazo.
[00:26:20] Speaker B: Pero entiendo por qué pensaste lo que dijiste. Abre el cofre para que pueda echar un vistazo.
[00:26:31] Speaker D: Muy bien.
[00:26:31] Speaker A: La última, y creo que va a.
[00:26:32] Speaker B: Ser la más fácil, es... ¿Qué es tu número de licencia?
[00:26:42] Speaker A: En este caso, a pesar de que.
[00:26:43] Speaker B: Sabemos que what es qué, en este.
[00:26:45] Speaker A: Caso, como es pregunta, significa ¿cuál es tu número de licencia?
Pero yes, básicamente están preguntando por, bueno, pueden ser dos cosas. Puede ser tu número de licencia de conducir o tu número de licencia del auto que ya mencionamos anteriormente.
[00:27:00] Speaker B: Nosotros conocemos como placas.
[00:27:04] Speaker D: Muy bien.
[00:27:05] Speaker A: Excelente.
[00:27:05] Speaker B: Bueno, entonces creo que estamos listos para pasar a flashcards.
[00:27:09] Speaker A: Recuerden que esta es una actividad de repetición que ayuda a la memorización inmediata.
En resumen, imagínate que todo lo que acabamos de aprender lo pasamos a unas tarjetas.
De un lado estaría la frase o palabra en inglés y del otro lado estaría lo que significa en español.
Julia, nosotros haremos esta actividad de manera auditiva. O sea, yo te voy a decir la frase en inglés o en español y tú me respondes con la traducción de esa frase o palabra. ¿Está bien?
[00:27:35] Speaker B: Y a los que nos escuchan, toma nota de cuántas frases recuerdas y cuáles.
[00:27:40] Speaker A: No para que de ahí bases tu práctica en casa.
[00:28:08] Speaker C: Bumper.
[00:28:10] Speaker A: Cuatro.
[00:28:11] Speaker B: Fuel.
[00:28:14] Speaker C: Combustible.
[00:28:16] Speaker B: Cinco.
[00:28:18] Speaker A: Direccional.
[00:28:22] Speaker C: Darn signal.
[00:28:24] Speaker B: Seis. Automobile.
[00:28:29] Speaker C: Automóvil.
[00:28:31] Speaker A: Siete.
Palanca de cambios o palanca de velocidades.
[00:28:39] Speaker C: Gear shift.
[00:28:40] Speaker B: Ocho.
Driver's license.
[00:28:47] Speaker C: Licencia de conducir.
[00:28:48] Speaker B: Good job.
[00:28:49] Speaker D: Muy bien.
[00:28:50] Speaker A: ¿Listo para la ronda número dos?
[00:28:53] Speaker C: Sí.
[00:28:54] Speaker D: Muy bien.
[00:28:55] Speaker A: Comencemos.
[00:28:56] Speaker D: Uno.
[00:28:57] Speaker B: To brake.
[00:29:02] Speaker C: ¿Frenar?
[00:29:04] Speaker B: Dos.
[00:29:05] Speaker A: Acelerar.
[00:29:10] Speaker C: To spit.
[00:29:13] Speaker B: La E. To spit. 3. Conduce.
Drive. 4. Windshield.
Parabrisas. 5. Izquierda.
[00:29:38] Speaker C: Left.
[00:29:40] Speaker B: Seis, trunk.
[00:29:46] Speaker C: Cajuela.
[00:29:48] Speaker B: Siete, llanta o caucho.
[00:29:54] Speaker C: Tire.
[00:29:56] Speaker B: Ocho, gas, tank.
[00:30:02] Speaker C: Tanque de gasolina.
[00:30:03] Speaker B: Muy bien.
[00:30:04] Speaker A: Excelente trabajo. Pasemos entonces a ronda número tres y la última.
[00:30:10] Speaker B: Número uno. Toward.
[00:30:15] Speaker C: Asia.
[00:30:17] Speaker B: Dos.
Yo estoy acelerando.
[00:30:25] Speaker C: I am speeding.
[00:30:27] Speaker A: Tres.
[00:30:29] Speaker B: Freight train.
[00:30:32] Speaker C: Tren de carga.
[00:30:34] Speaker B: Cuatro.
Ella saldrá.
[00:30:40] Speaker C: She will exit.
[00:30:42] Speaker B: Cinco.
Intersection.
[00:30:47] Speaker C: Intersección o cruce.
[00:30:51] Speaker B: Seis.
[00:30:52] Speaker A: Cajuela.
[00:30:55] Speaker C: Trunk.
[00:30:58] Speaker A: Siete.
[00:31:00] Speaker B: Steering wheel.
[00:31:06] Speaker C: Volante.
[00:31:09] Speaker B: Ocho, tire llanta o caucho Yes, good job.
[00:31:18] Speaker A: Excelente, terminamos flashcards y por fin podemos pasar a la sección de lectura.
De nuevo, esta actividad se agrega simplemente para ayudarte a familiarizarte con el sonido.
[00:31:29] Speaker B: De las letras en frases o una conversación más fluida.
[00:31:33] Speaker A: Te darás cuenta de que con el tiempo podrás reconocer más palabras u oraciones completas en inglés.
El día de hoy esta lectura se.
[00:31:41] Speaker B: Llama Spanish Flu Pandemic.
[00:31:49] Speaker A: Espero que tengas por ahí tu lápiz y papel listos.
Vamos a dictar.
[00:31:54] Speaker D: Muy bien.
[00:31:55] Speaker A: Antes de comenzar, queremos recordarles que cuando.
[00:31:57] Speaker B: Digo period significa...
Punto. Exacto.
[00:32:02] Speaker A: O sea, no vayan a escribir la palabra period.
[00:32:03] Speaker B: Es simplemente un punto.
[00:32:06] Speaker A: Y si digo comma...
[00:32:10] Speaker C: Es la coma normal en español.
[00:32:11] Speaker B: Exacto.
[00:32:12] Speaker A: Muy bien, comencemos ahora sí.
[00:32:14] Speaker B: The deadliest virus in modern history, comma, perhaps of all time, comma, was the 1918 Spanish flu, period. It killed alrededor de 20 a 50 millones de personas en todo el mundo, tal vez más, periodo.
El total de muertes es desconocido porque los registros médicos no se mantuvieron en muchas áreas, periodo.
[00:33:24] Speaker A: Si tuviste problemas para entender frases o palabras en esta lección, recuerda que tienes la disponibilidad de descargar y escuchar este episodio cuantas veces sea necesario para tu aprendizaje.
[00:33:34] Speaker C: Recuerda también dedicarle tiempo a practicar lo que aprendiste hoy para acelerar el proceso de memorización.
[00:33:40] Speaker A: Hemos llegado al final de esta lección. Esperemos haya sido desafiante. Y si no, te esperamos en la siguiente.
Si conoces a alguien más que al igual que tú está tratando de aprender inglés, invítalos a escuchar este podcast y a seguirnos en redes sociales bajo el usuario Inglés en Voz Alta.
[00:33:57] Speaker C: No olvides que estaremos publicando episodios nuevos.
[00:34:00] Speaker B: Todos los lunes, miércoles y viernes.
[00:34:05] Speaker C: Muchas gracias por escuchar. Nos vemos en la siguiente lección.