Episode Transcript
[00:00:00] Speaker A: Temporada 1, lección 26.
[00:00:04] Speaker B: Hola a todos. Bienvenidos a Inglés en voz alta. Yo soy Esme.
[00:00:09] Speaker C: Y yo soy Aimee.
[00:00:10] Speaker B: ¿Cómo estás, Aimee?
[00:00:11] Speaker C: Muy bien. ¿Y tú, Esme?
[00:00:13] Speaker A: Muy bien.
[00:00:13] Speaker B: Muchas gracias.
[00:00:14] Speaker A: I am your teacher.
[00:00:17] Speaker B: Yo soy tu profesora.
[00:00:19] Speaker C: Y yo soy la estudiante.
[00:00:21] Speaker A: Estaré aprendiendo inglés con ustedes.
[00:00:23] Speaker B: Si mientras aprendes con nosotros necesitas tomar apuntes, te invito a visitar el enlace que se encuentra en la descripción de este episodio, donde encontrarás plantillas que se diseñaron de acuerdo al formato de estas lecciones y que puedes imprimir desde casa.
[00:00:37] Speaker A: Sin más que decir por el momento, ¿estás lista, Aimee? Estoy lista. ¡Empecemos!
[00:01:08] Speaker B: La lección de hoy se llama YOU.
[00:01:10] Speaker A: ARE y significa tú eres o tú estás en español.
[00:01:15] Speaker B: Esta es una continuación de la lección 24 en la cual hablamos del pronombre para primera persona con el auxiliar AM.
Si no has tenido la oportunidad de escuchar esa lección, te recomiendo que lo hagas antes de continuar con el contenido de esta.
Como siempre antes de comenzar, te pasamos los adjetivos del día.
[00:01:33] Speaker A: El primero el día de hoy es CHARMING.
Charming significa encantador o encantadora.
La pronunciación fonética sería C-H-A-R-M-E-N-G.
Charming.
El segundo adjetivo del día es cheerful.
Cheerful significa alegre.
La pronunciación fonética sería C-H-I-U-R-F-L.
Cheerful.
Cheerful.
[00:02:17] Speaker B: Por último tenemos glamorous. Glamorous significa glamuroso.
[00:02:24] Speaker A: La pronunciación fonética sería G-L-A-M-O-R-O-S.
Glamorous.
[00:02:34] Speaker B: Muy bien, ahora sí podemos enfocarnos en la lección del día y su contenido. Como dije al principio de la lección, el día de hoy estaremos trabajando con el pronombre you.
[00:02:45] Speaker A: You significa tú.
[00:02:48] Speaker B: En la lección 24, como mencioné anteriormente.
[00:02:50] Speaker A: Estuvimos trabajando con el pronombre I y el auxiliar I am.
El auxiliar I am significa yo soy o yo estoy.
[00:03:02] Speaker B: Entonces el día de hoy el auxiliar es ar.
[00:03:07] Speaker A: You are significa tú eres o tú estás.
[00:03:14] Speaker B: La pronunciación fonética de esta frase sería Y-U-R-A-R con la pronunciación correcta.
[00:03:23] Speaker A: You are.
[00:03:26] Speaker B: Un ejemplo de cómo podemos utilizar you.
[00:03:28] Speaker A: Are es el siguiente.
You are beautiful.
[00:03:35] Speaker D: Tú.
[00:03:37] Speaker A: Eres hermosa. You are tired. Tú estás cansado.
[00:03:48] Speaker B: También lo podemos utilizar con verbos como los siguientes.
[00:03:51] Speaker A: You are eating.
[00:03:57] Speaker C: Tú estás comiendo.
[00:04:00] Speaker A: You are running.
[00:04:03] Speaker C: Tú estás corriendo.
[00:04:06] Speaker A: Al igual podemos utilizarlo con emociones como you are happy.
[00:04:13] Speaker C: Tú estás feliz.
[00:04:16] Speaker A: You are sad.
[00:04:20] Speaker C: Tú estás triste.
[00:04:22] Speaker B: Ahora, en esos últimos dos ejemplos, quiero que abramos paréntesis de conversación. Ay, me.
¿En español es correcto decir tú estás feliz y tú eres feliz?
[00:04:32] Speaker D: Se.
[00:04:35] Speaker C: Escucha raro.
[00:04:37] Speaker B: ¿Cuál de las dos pronunciaciones sería la correcta?
[00:04:40] Speaker C: Estás feliz.
[00:04:41] Speaker B: ¿Estás feliz y no eres?
[00:04:42] Speaker D: Sí.
[00:04:42] Speaker C: O al menos que estés preguntando, ¿eres feliz?
[00:04:47] Speaker B: Ahí está el truco.
Excelente.
[00:04:50] Speaker D: Sí.
[00:04:51] Speaker B: Bueno, porque en un momento vamos a estar pasando a cómo decir este pronombre auxiliar en forma de pregunta. Y creo que esa traducción tiene mucho que ver, por eso hacía ese paréntesis.
Paréntesis cerrado.
[00:05:02] Speaker A: Muy bien.
[00:05:03] Speaker B: Así como podemos confirmar algo con esta frase...
[00:05:07] Speaker A: También podemos utilizarlo como negación.
[00:05:16] Speaker B: Como ya hemos mencionado antes, para poder negar algo simplemente agregamos la palabra not. N-A-T.
Entonces, en lugar de you are beautiful.
[00:05:25] Speaker A: Sería you are not beautiful.
[00:05:31] Speaker B: Otro ejemplo de cómo podríamos utilizar estas frases sería en términos de ubicación.
[00:05:36] Speaker A: Por ejemplo, you are at home.
[00:05:41] Speaker C: Estás en casa.
[00:05:44] Speaker A: O you are at work. Estás en el trabajo.
[00:05:53] Speaker B: Muy bien.
Como siempre quiero mencionar que en algunas traducciones, Aimee nos da la traducción sin mencionar el tú porque como sabemos que estamos hablando en la segunda persona, el tú en español resulta redundante.
Muy bien, entonces, como decía, también podemos utilizarlo en forma de negación.
[00:06:10] Speaker A: Por lo tanto, el you are at home sería you are not home o you are not at work.
[00:06:23] Speaker B: Pasamos entonces al último ejemplo de cómo podríamos utilizar esta frase, lo cual sería en forma de pregunta.
Aime, ¿nos puedes recordar qué es lo que normalmente hacemos cuando queremos utilizar esta frase en forma de pregunta?
[00:06:37] Speaker C: Poner... bueno, colocar primero el auxiliar.
[00:06:43] Speaker A: Exacto, entonces en lugar de you are, sería are you...
Entonces en frases como You are beautiful sería Are you beautiful?
En frases como You are at work sería Are you at work?
[00:07:05] Speaker B: Aquí entra el dilema de la traducción entre eres o estás del cual hablábamos hace unos momentos con Aimee por ejemplo.
[00:07:13] Speaker A: Cuando decimos are you beautiful en español.
[00:07:16] Speaker B: La traducción podría ser estás bonito o bonita o eres bonito o bonita pero.
[00:07:22] Speaker A: Cuando decimos frases como you are tired o are you tired ya no sería.
[00:07:28] Speaker B: Correcto decir eres cansado sino estás cansado al igual que cuando decimos ¿estás feliz?
sería correcto decir ¿eres feliz?
y no ¿estás feliz? aunque puedo pensar en algunas situaciones en las cuales en español eso sería aceptable Muy bien. Entonces, con esas traducciones sí hay que tener un poquito más de cuidado para descifrar bien en qué frases es correcto utilizar el eres o estás.
En inglés, estas nunca van a cambiar.
[00:08:01] Speaker A: Siempre va a ser you are, are you, and you are not.
[00:08:06] Speaker B: Independientemente de si usamos adjetivos, verbos, o utilizamos la frase en conversaciones de ubicación.
Muy bien, antes de seguir a la siguiente actividad quiero aclarar que aunque el día de hoy solamente practicamos con el.
[00:08:20] Speaker A: Pronombre you, o sea tú, el auxiliar are se puede utilizar con otros dos pronombres y esos son we que significa nosotros y con el pronombre they que significa.
[00:08:38] Speaker C: Ellos.
[00:08:39] Speaker B: Y básicamente se utilizarían de la misma manera en la que estamos utilizando el.
[00:08:43] Speaker A: Pronombre you con este auxiliar. Por ejemplo, en lugar de you are at home sería we are at home.
[00:08:53] Speaker C: Nosotros estamos en casa.
[00:08:56] Speaker B: O en lugar de eso podríamos decir.
[00:08:58] Speaker A: They are at home.
[00:09:00] Speaker C: Ellos están en casa.
[00:09:04] Speaker B: Lo mismo haríamos si tenemos frases para negar.
[00:09:08] Speaker A: We are not at home.
[00:09:12] Speaker C: Nosotros no estamos en casa. They are not at work.
[00:09:14] Speaker A: Ellos no están en el trabajo.
[00:09:21] Speaker B: Y finalmente, lo mismo haríamos en cuestión de pregunta.
[00:09:25] Speaker A: Sería entonces, Are we at home?
[00:09:30] Speaker C: ¿Estamos en casa?
[00:09:32] Speaker A: Are they at work?
[00:09:36] Speaker C: ¿Están ellos en el trabajo?
[00:09:38] Speaker B: Excelente.
Al ya haber explicado eso, entonces estamos listos para pasar a la siguiente actividad.
[00:09:45] Speaker A: La siguiente actividad es llamada flashcards y.
[00:09:47] Speaker B: Es utilizada por estudiantes en todo el mundo.
Es un simple proceso de repetición que ayuda a la memorización inmediata.
En resumen, imagina que todo lo que acabamos de aprender lo pasamos a unas tarjetas.
De un lado estaría la frase o palabra en inglés y del otro lado estaría lo que significa en español.
Aimee, yo te voy a decir las frases que hemos aprendido hasta el día.
[00:10:07] Speaker A: De hoy en inglés o en español.
[00:10:09] Speaker B: Y tú me respondes con la traducción de esa frase o palabra.
[00:10:12] Speaker A: ¿Eso está bien?
[00:10:14] Speaker D: Sí.
[00:10:14] Speaker B: Y a los que nos escuchan, toma nota de cuántas frases recuerdas y cuáles no, para que de ahí bases tu práctica en casa.
[00:10:21] Speaker A: Aimee, ¿estás lista?
[00:10:22] Speaker C: Estoy lista.
[00:10:24] Speaker B: Comencemos entonces. Ronda número 1. 1.
[00:10:28] Speaker A: Charming.
[00:10:31] Speaker C: Encantadora.
[00:10:33] Speaker A: Dos, I am at work.
[00:10:38] Speaker C: Estoy en el trabajo.
[00:10:41] Speaker A: Tres, I start work at. Empiezo a trabajar a las... Cuatro, office building.
[00:10:54] Speaker C: Edificio de oficina.
[00:10:57] Speaker B: Cinco, amused.
[00:11:03] Speaker C: Entretenida.
[00:11:05] Speaker D: Seis.
[00:11:07] Speaker B: Son cuarto para las dos.
[00:11:12] Speaker C: It's quarter to two.
[00:11:16] Speaker B: Siete.
Sala de juntas.
[00:11:18] Speaker C: Meeting room.
[00:11:23] Speaker B: Ocho.
Mil ciento cincuenta.
[00:11:26] Speaker C: One thousand one hundred fifty.
[00:11:34] Speaker A: Good job.
[00:11:35] Speaker B: Pasemos a ronda número dos.
Uno.
Yo no estoy en la oficina.
[00:11:45] Speaker A: I'm not at the office.
[00:11:47] Speaker D: Dos.
[00:11:48] Speaker A: Excuse me. Do you have the time?
[00:11:50] Speaker D: Disculpa.
[00:11:51] Speaker C: ¿Tienes la hora?
[00:11:57] Speaker D: Tres.
[00:11:58] Speaker B: Escritorio.
[00:12:03] Speaker D: Desk.
[00:12:03] Speaker A: 4. You are working.
[00:12:09] Speaker C: Tú estás trabajando. 5.
[00:12:11] Speaker A: I am happy.
Estoy feliz. 6. Cheerful.
Alegre. 7. Website.
[00:12:30] Speaker C: Sitio web.
[00:12:30] Speaker A: 8. Son las 5 y 30.
[00:12:45] Speaker B: Muy bien, entonces pasemos a ronda número 3.
[00:12:49] Speaker A: 1. Buenas tardes.
[00:12:58] Speaker C: Buenas noches.
[00:13:01] Speaker D: Correcto.
Dos.
[00:13:04] Speaker A: Meet my mom. Conoce a mi mamá.
[00:13:10] Speaker D: Tres.
[00:13:12] Speaker B: Yo estoy en el camión.
[00:13:20] Speaker A: I'm at... ¿Sí?
[00:13:23] Speaker B: No, preposiciones de lugar, acuérdate.
[00:13:26] Speaker C: I'm on the bus.
[00:13:29] Speaker D: Cuatro.
[00:13:31] Speaker A: Meeting at five.
[00:13:36] Speaker C: Junta a las cinco.
[00:13:39] Speaker B: Cinco.
[00:13:40] Speaker A: Archive cabinets.
[00:13:44] Speaker C: Gabby, no. Archiveros.
[00:13:49] Speaker A: Seis.
It is currently eight a.m.
[00:13:56] Speaker C: Actualmente son las ocho de la mañana.
[00:13:59] Speaker A: Yes, good job.
[00:14:01] Speaker B: Siete.
[00:14:02] Speaker A: I am jumping. Estoy saltando.
[00:14:08] Speaker B: Ocho.
Tú no estás en la oficina.
[00:14:14] Speaker A: You're not at the office.
[00:14:16] Speaker B: Good job.
Muy bien.
Estamos ya en la ronda final, ronda número cuatro.
Comenzamos.
Uno.
Yo comienzo mi trabajo a las nueve a.m.
[00:14:29] Speaker C: I start.
[00:14:34] Speaker A: Work at 9 a.m.
[00:14:35] Speaker D: Dos.
[00:14:36] Speaker A: What time is it?
[00:14:39] Speaker C: ¿Qué hora es?
[00:14:42] Speaker D: Tres.
[00:14:43] Speaker B: Tres mil setecientos ochenta y seis.
[00:14:45] Speaker D: Three.
[00:14:48] Speaker C: Thousand seven hundred eighty six.
[00:14:54] Speaker B: Cuatro.
[00:14:54] Speaker A: You are late.
[00:15:00] Speaker C: Estás atrasado.
[00:15:04] Speaker B: Cinco.
Yo no estoy cocinando.
[00:15:07] Speaker D: I'm.
[00:15:09] Speaker C: Not cooking.
[00:15:12] Speaker D: Seis.
[00:15:12] Speaker A: You are not eating.
[00:15:17] Speaker C: No estás comiendo.
[00:15:20] Speaker B: Siete.
[00:15:22] Speaker A: I leave work at.
Salgo del trabajo a las ocho. ¿Estamos felices? ¿Nosotros somos felices?
[00:15:48] Speaker B: Si tuviste problemas para recordar o entender frases o palabras en esta lección, recuerda que tienes la disponibilidad de descargar y escuchar este episodio cuantas veces sea necesario para tu aprendizaje.
[00:16:00] Speaker C: Además, recuerda dedicarle tiempo a practicar lo que aprendiste para acelerar el proceso de memorización.
[00:16:06] Speaker B: Hemos llegado al final de esta lección.
Esperemos haya sido desafiante, y si no, te esperamos en la siguiente.
Si conoces a alguien más que al igual que tú está tratando de aprender inglés, invítalos a escuchar este podcast y a seguirnos en redes sociales bajo el usuario arroba inglés en voz alta.
[00:16:23] Speaker C: Recuerda que estaremos publicando episodios nuevos todos los lunes, miércoles y viernes.
[00:16:29] Speaker B: Si tienes alguna duda o sugerencia, no dudes en escribirnos a esmeralda.martinez arroba inglesenvozalta.com o aime.toriz arroba inglesenvozalta.com.
[00:16:42] Speaker A: Thank you so much for listening. We will see you in the next lesson.
[00:16:46] Speaker C: Muchas gracias por escuchar. Nos vemos en la siguiente lección.
[00:16:50] Speaker A: Bye, Aimee.
[00:16:51] Speaker D: Bye, Esme.